Aproximación a un modelo de operacionalización de competencias matemáticas: una estrategia necesaria para la práctica curricular
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Valladares, Ayleen Giselle
Resumen
La adquisición de las competencias matemáticas es uno de los retos más significativos asumidos por la carrera del profesorado de matemáticas de la UPNFM a partir de la reforma curricular en el 2008. Toda reforma implica la movilización de recursos hacia la definición epistemológica, psicopedagógica, filosófica y sociológica de sus fundamentos y la metodología de implementación. Esto implica que además de la capacitación de docentes, se requiere de la preparación de recursos curriculares y didácticos que viabilicen su concreción. Uno de los recursos requeridos es la creación de un modelo didáctico que permita llevar al aula el modelo propuesto. Este artículo, expone el proceso realizado para la construcción de una propuesta de operacionalización de competencias matemáticas, que permita tanto la preparación de experiencias de aprendizaje como la evaluación de las mismas. El modelo de operacionalización de competencias que aquí se expone es un primer resultado del trabajo desarrollado como parte de la investigación "Nivel de desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes del segundo año de la carrera del Profesorado en Matemática de la UPNFM en la modalidad presencial, Tegucigalpa, en el tercer periodo del año 2013" y ha servido de base para el diseño de la prueba y el análisis de los niveles de competencia alcanzados por los estudiantes según el desempeño mostrado en el desarrollo de la misma.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Villalobos, Mario, Acuña, Reiman y Gutiérrez, Marco
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
192-201
ISBN (actas)
Referencias
Beneitone, P. Esquetine, c., Gonzáles, J.,Marty, M., SiufyM.yWagenaar, R. (2007)(eds). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina, en el Informe final Proyecto Tuning-América Latina. 2004-2007. Publicaciones Universidad de Deusto. D’Amore, B. (2005). Bases filosóficas, pedagógicas, epistemológicas y conceptuales de la Didáctica de la Matemática. México: Reverté S.A. Ministerio de Educación Nacional (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares. MEN.Bogotá. NCTM. (2000). Principios y Estándares para la Educación Matemática. España: Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales. OCDE. (2006a). PISA marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura. España: Santillana. OCDE. (2006b). PISA: marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura. España: Santillana. PISA. (2003). Marcos Teóricos de PISA. Obtenido de Conocimientos y destresas en Matemáticas, Lectura, Ciencia y solución de problemas : Recuperado(s.f) en http://www.pisa.oecd.org/dataoecd/58/25/39732603.pdf Rico, L. (2007): La competencia matemática en PISA. PNA, 1(2), 47-66. Recuperado el 05 de Junio de 2012 de: http://www.pna.es/Numeros/pdf/Rico2007La.pdf Rico, L., y Lupiáñez, J. L. (2008). Competencias matemáticas desde una perspectiva curricular. Madrid: Alianza Editorial Solar, H., Azcárate, C., Deulofeu, J. (2009). Competencia de modelización en la interpretación de gráficas funcionales. En M.J. González, M.T. González & J. Murillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 499-510). Santander: SEIEM. Disponible en http://funes.uniandes.edu.co/1673/1/326_Solar2009Competencia_SEIEM13.pdf Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: El enfoque complejo. México: Universidad Autónoma de Guadalajara. Tobón S. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. México.
Proyectos
Cantidad de páginas
10