Contribuciones de la investigación en educación matemática infantil para el diseño, gestión y evaluación de buenas prácticas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Alsina, Ángel
Resumen
Se presenta el panorama de la investigación en educación matemática infantil a partir de las contribuciones en la SEIEM y en el grupo IEMI. Esta revisión sirve de base para plantear algunos elementos que se deberían considerar en el diseño, la gestión y la evaluación de buenas prácticas matemáticas en las aulas de Educación Infantil, sustentados principalmente en las aportaciones de la Educación Matemática Realista y el Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas de Estados Unidos. Para el diseño se consideran los contextos de aprendizaje y los conocimientos matemáticos; para la gestión se aportan algunas ideas clave acerca del trabajo de los contenidos a través de los procesos matemáticos, que se ejemplifican con un ejemplo; y para la evaluación se presenta un instrumento para analizar la presencia de los procesos matemáticos en las prácticas de aula.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Aprendizaje | Conocimiento | Contextos o situaciones | Enseñanza | Evaluación (nociones) | Investigación en Educación Matemática
Enfoque
Nivel educativo
Educación infantil, preescolar (0 a 6 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Berciano, Ainhoa | Fernández, Catalina | Fernández, Teresa | González, José Luis | Hernández, Pedro | Jiménez, Antonio | Macías, Juan Antonio | Ruiz, Francisco José | Sánchez, María Teresa
Lista de editores (actas)
Berciano, Ainhoa, Fernández, Catalina, Fernández, Teresa, González, José Luis, Hernández, Pedro, Jiménez, Antonio, Macías, Juan Antonio, Ruiz, Francisco José y Sánchez, María Teresa
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
19-38
ISBN (actas)
Referencias
Alsina, Á. (2006). Como desarrollar el pensamiento matemático de 0 a 6 años. Barcelona: Editorial Octaedro-Eumo. Alsina, Á. (2010). La “pirámide de la educación matemática”, una herramienta para ayudar a desarrollar la competencia matemática. Aula de Innovación Educativa, 189, 12-16. Alsina, Á. (2011). Aprendre a usar les matemàtiques. Els processos matemàtics: propostes didàctiques per a l’Educació Infantil. Vic: Eumo Editorial. Alsina, Á. (2013). Early Childhood Mathematics Education: Research, Curriculum, and Educational Practice. Journal of Research in Mathematics Education, 2(1), 100-153. Alsina, Á. (2014). Procesos matemáticos en Educación Infantil: 50 ideas clave. Números 86, 5-28. Alsina, Á. (en prensa). Diseño, gestión y evaluación de actividades matemáticas competenciales en el aula. Epsilon. Alsina, Á. y Coronota, C. (2014). Los procesos matemáticos en las prácticas docentes: diseño, construcción y validación de un instrumento de evaluación. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 3(2), 21- 34. Coronata, C. (2014). Presencia de los procesos matemáticos en la enseñanza del número de 4 a 8 años. Transición entre la Educación Infantil y Primaria. Girona: Universidad de Girona. Tesis Doctoral EACEA P9 Eurydice (2011). La enseñanza de las matemáticas en Europa: Retos comunes y políticas nacionales. Madrid: Secretaría General Técnica, Subdirección General de Documentación y Publicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Freudenthal, H. (1991). Revising mathematics education. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers. George, D. y Mallery, P. (2006). Spss for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 13.0 Update (6ª ed.). Boston: Pearson Education, Inc. Gómez, P., Cañadas, M.C., Bracho, R., Restrepo, A.M. y Aristizábal, G. (2011). Análisis temático de la investigación en Educación Matemática en España a través de los Simposios de la SEIEM. En M. Marín, G. Fernández, L.J. Blanco y M. Palarea (Eds.), Investigación en Educación Matemática XV (pp. 371- 382). Ciudad Real: SEIEM. Lacasta, E. y Wilhelmi, M. R. (2008). Juanito tiene cero naranjas. En R. Luengo, B. Gómez, M. Camacho y L.J. Blanco (Eds.), Investigación en educación matemática XII (pp. 403-414). Badajoz: SEIEM. Maurandi, A., Alsina, Á. y Coronata, C. (en revisión). Los procesos matemáticos en la práctica docente: análisis de la fiabilidad de un cuestionario de evaluación. Mercer, N. (2001). Palabras y mentes. Barcelona: Paidós. NAEYC y NCTM (2013). Matemáticas en la educación infantil: Facilitando un buen inicio. Declaración conjunta de posición. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 2(1), 1-23. NCTM (2015). De los principios a la acción. Para garantizar el éxito matemático de todos. Reston, VA: NCTM. NCTM. (2003). Principios y estándares para la educación matemática. Granada: Servicio de Publicaciones de la SAEM Thales. Niss, M. (2002). Mathematical competencies and the learning of mathematics: the Danish Kom Project. Roskilde: Roskilde University. Planas, N. y Alsina, A. (2014). Epílogo. En N. Planas y A. Alsina (2009), Educación matemática y buenas prácticas (pp. 265-272). Barcelona: Graó (2ª edición). Price, M.H. (1986). The Perry Movement in school mathematics. En M. H. Price (Ed.), The development of the secondary curriculum (pp. 7-27). Londres: Croom Helm. R Core Team (2014). R: A language and environment for statistical computing. Viena: R Foundation for Statistical Computing. Recuperado de: http://www.R-project.org. Revelle, W. (2015). Psych: Procedures for Personality and Psychological Research. Evanston, Illinois: Northwestern University. Recuperado de: http://CRAN.R-project.org/package=psych Sierra, T.A. y Gascón, J. (2011). Investigación en Didáctica de las Matemáticas en la Educación Infantil y Primaria. En M. Marín, G. Fernández, L.J. Blanco y M. Palarea (Eds.), Investigación en Educación Matemática XV (pp. 125-163). Ciudad Real: SEIEM. Sullivan, P. y Lilburn, P. (2002). Good questions for Math Teaching. Australia: Oxford University Press.
Proyectos
Cantidad de páginas
661