Dificultades en la construcción de nombres de cantidades durante la resolución algebraica de problemas verbales por estudiantes de primaria
Tipo de documento
Lista de autores
González-Calero-Somoza, José Antonio, Arnau, David y Puig, Luis
Resumen
En esta comunicación presentamos algunos resultados de una investigación sobre la enseñanza de la resolución algebraica de problemas verbales aritmético-algebraicos en el entorno de la hoja de cálculo en sexto curso de primaria (11-12 años). El principal objetivo del estudio es evaluar si la hoja de cálculo puede emplearse como un mediador en la enseñanza de la resolución algebraica de problemas. En esta comunicación describimos resumidamente las etapas y características de la investigación y mostramos ejemplos de la dificultad que presentan los estudiantes a la hora de asignar nombres adecuados a las cantidades involucradas en los problemas, así como su influencia en el proceso de resolución.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Álgebra | Dificultades | Estrategias de solución | Informáticos (recursos centro)
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Berciano, Ainhoa | Climent, Nuria | Estepa, Antonio | Gutiérrez, Guadalupe
Lista de editores (actas)
Berciano, Ainhoa, Gutiérrez, Guadalupe, Estepa, Antonio y Climent, Nuria
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
301-309
ISBN (actas)
Referencias
Arnau, D. (2010). La enseñanza de la resolución algebraica de problemas en el entorno de la hoja de cálculo. Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València. Arnau, D. y Puig, L. (2006). Formas de construir nombres y referirse a las cantidades en las actuaciones de alumnos de secundaria al resolver problemas verbales en el entorno de la hoja de cálculo. En P. Bolea, M. J. González y M. Moreno (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Actas del X Simposio de la SEIEM (pp. 145–153). Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses / Universidad de Zaragoza. Dettori, G., Garuti, R. y Lemut, E. (2002). From arithmetic to algebraic thinking by using a spreadsheet. En R. Sutherland, T. Rojano, A. Bell y R. Lins (Eds.), Perspectives on School Algebra, Mathematics Education Library (Vol. 22, pp. 191–207). Dordrecht, The Netherlands: Kluwer Academic Publishers. Filloy, E., Rojano, T. y Puig, L. (2008). Educational algebra. A theoretical and empirical approach. New York: Springer. Friedlander, A. (1996). Superproblemas del algebra en hojas de cálculo. UNO. Revista de Didáctica de la Matemática, 9, 71–75. Küchemann, D. (1978). Children’s understanding of numerical variables. Mathematics in School, 7(4), 23– 26. Neuman, Y. y Schwarz, B. (2000). Substituting one mystery for another: the role of self-explanations in solving algebra word-problems. Learning and Instruction, 10(3), 203 – 220. Puig, L. (2012). Observaciones acerca del propósito del álgebra educativa. En A. Estepa, Á. Contreras, J. Deulofeu, M. C. Penalva, F. J. García y L. Ordóñez (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (Anexo, pp. 1 - 20). Jaén: SEIEM. Rosnick, P. (1981). Some misconceptions concerning the concept of variable. Mathematics Teacher, 74(6), 418–420. Sutherland, R. y Rojano, T. (1993). A spreadsheet approach to solving algebra problems. Journal of Mathematical Behavior, 12, 353–383.
Proyectos
Cantidad de páginas
9