La comunicación en el aula de primero de primaria sobre los números naturales
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Benito, Catalina y Sánchez, Johanna
Resumen
El presente trabajo se propuso profundizar respecto a los distintos autores y avances desarrollados en cuanto al papel que se le ha otorgado a los procesos de comunicación en el aula para la enseñanza de los números naturales en el primer grado de educación básica. Se toma como referencia la categorización de los postulados teóricos y prácticos de las profesoras Antonia Candela y Ana Sfard; se hace la distinción de los diferentes enfoques para abordar y explicar la comunicación en el aula. Se presentan reflexiones en relación con la práctica escolar de la enseñanza de los números naturales en los primeros años de la escolaridad.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Binford. L. (2004). Ethnographically Documented Hunter-Gatherer Peoples Baseline for the Study of the Past. Princeton: Princeton UP. Bishop, A. (1999). Enculturación matemática. La educación matemática desde una perspectiva cultural. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. ---------------- (1988). Aproximación sociocultural a la educación. Cali: Universidad del Valle–Instituto de Educación y Pedagogía. Boyer, P. (1996). Historia de las matemáticas. Madrid: Alianza Universidad textos. Bravo, L. Orellana E, Villalón, M. (2003) Desarrollo cognitivo y aprendizaje inicial de la lectura: un proceso de influencia recíproca. Pensamiento educativo, vol.32:90-106. Briz, A. (1998). El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona: Editorial Ariel. Brousseau, G. (1991). Theorie des situations didactiques. Grenoble: La pensé Sauvage. Bruner, J. (1997). La educación puerta de la cultura. Madrid: Ed. Visor. Cagliani, M. Recuperado el 7 de septiembre de 2011 del sitio web http:// www.saber.golwen.com.ar/hnumeros.html. Candela, A. (2001). Corrientes teóricas sobre el discurso en el aula. Revista mexicana de investigación educativa, mayo – agosto 2001, vol. 6, núm. 12, pp. 317 – 333. Casado, S. Recuperado el 11 de septiembre de 2011 del sitio web http:// thales.cica.es/rd/recursos/rd97/otros/SISTNUM.html. Coll, C. (1984). Estructura grupal, interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. Infancia y Aprendizaje, 27 y 28. Crump, T. (1993). La antropología de los números. Madrid: Alianza Universidad. Dillon, J.T. (1982). The effect of questions in education and other enterprises, Journal of curriculum studies, 14, 2, 127-152. Duval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Cali: Universidad del Valle-Ed. Peter Lang. Eco, U. (1983). ¿Cómo hacer una tesis? Técnicas y procedimientos de investigación estudio y escritura. Barcelona: Editorial Gedisa. Edwards & N. Mercer. (1997). El conocimiento compartido. El desarrollo de la comprensión en el aula. Barcelona: Paidós. Furlong, V. (1978). Esferas de interacción en el aula: Hacia un estudio del conocimiento del alumno. En M. Stubbs y S. Delamont (Comps), Las relaciones profesor-alumno (pp. 35-59). Barcelona: Oikos Tau. Girón, M. S. y Vallejo, M. A. (1992). Producción e interpretación textual. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Goffman, E. (1981). Forms of talk. Philadelphia: University of Pennsylvania. Grice, P. (1989). Studies in the ways of the words. Cambridge: Harvard University Press. Gumperz, J. J. (1982): Discourse Strategies. Cambridge: Cambridge University Press. Halliday, M. (1982). El lenguaje como semiótica social. Interpretación social del lenguaje y el significado. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Hargreaves, D. (1967). Las relaciones sociales en una escuela secundaria.Vol.25 de la biblioteca internacional de sociología.London: Routledge & kegan Paul. 2003. 1 Ed. pp 12/ 226/14. Lacey, C. (1977). The socialization of teachers. London: Methuen and Co Ltd. Bungay, Suffolk. Lévi-strauss, C. (1977). Antropología estructural. Buenos Aires: Eudeba. Martinet, A. (1967). Elements de Linguistique Generale. Paris: Libraire Armand Colin. Mercer, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento. El habla de profesores y alumno. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. Ministerio de Educación Nacional (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares. MEN. Bogotá. (Hay una edición del mismo año en la Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá). Mosterín, J. (2009). La cultura humana. Madrid: Espasa Calpe, Nunes, T; Bryant, P. (2003). Las matemáticas y su aplicación: la perspectiva del niño. México: Siglo Veintiuno Editores. Piaget, J. (1975). Equilibración de estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. Madrid: siglo XXI. Ed. Ariel. --------------- Cook, Margaret (Trans) (1952). The origins of intelligence in the children. New York, NY, US: W W Norton & Co. Raiter, A, Y Zullo, J. (2004). Sujetos de la lengua. Introducción a la lingüística de uso. Barcelona: Gedisa. Barros, P, Recuperado el 7 de septiembre de 2011 del sitio web http:// www.libros maravillosos.com/delosnumerosysuhistoria/capitulo1.html Historia de los números. Recuperado el 16 de septiembre de 2011 del sitio web http:// www.anzwers.org/free/ronumer3/contenido.html Restrepo, O. (2005). Historia y epistemología del número. Bogotá: Editorial Omar Ciro Restrepo. Ruíz, M. (2003). Didáctica de las matemáticas. Capitulo 4 La construcción del número natural y la numeración. Pág. 96 - 98. Ed. Pearson. Madrid. España. Sáinz, M. y Argos, J. (1998). Educación infantil: contenidos, procesos y experiencias. Madrid: Ed. Narcea. S.A. Schiffrin, D. (1987). Discourse markers. New York: Cambridge University Press. Sfard, A. (2008) Aprendizaje de las matemáticas escolares desde un enfoque comunicacional. Cali: Universidad del Valle, Colección Libros de Investigación. Stubbs, M; Delamont, S. (1978). Las Relaciones Profesor - Alumno. Barcelona: Oikos–Tau. Teberosky, A. (1996). El conocimiento cotidiano, escolar y científico en el dominio del lenguaje escrito. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. Tolchinsky, L. (1993). Aprendizaje del lenguaje escrito. Procesos evolutivos e implicaciones didácticas. Barcelona: Anthropos en coedición con México: Universidad Pedagógica Nacional van Dijk, T. (1983). La Ciencia del Texto. Buenos Aires: Ediciones Paidós. van Dijk, T. (2000). El discurso como interacción en la sociedad. En: Teun van Dijk (Comp) El discurso como interacción social. Barcelona: Editorial Gedisa. Vergnaud. G. (1990). La théorie des champs conceptuels. Récherches en Didáctique des Mathématiques, vol. 10, n° 23, pp. 133- 170. Vygotski Y Bruner. (1984). Infancia y aprendizaje, revista trimestral de estudios e investigación. n° 27-28, pp 105 – 116. Vygotski. (1978). Pensamiento y Lenguaje. Madrid: Paidos Wolman, S. (2000). “números escritos en el nivel inicial”. En: Revista Educación en los primeros años, ediciones novedades educativas, vol. 3, n° 22.