La estimación de la media: análisis del lenguaje en libros de texto de bachillerato
Tipo de documento
Autores
Albanese, Veronica | Mohamed, Nordin | Ortiz, Juan Jesús | Serrano, Luis
Lista de autores
Ortiz, Juan Jesús, Mohamed, Nordin, Serrano, Luis y Albanese, Veronica
Resumen
En este trabajo analizamos el lenguaje de la estimación de la media en tres libros de texto españoles de bachillerato publicados el pasado año. Los resultados muestran la gran riqueza y diversidad de expresiones verbales y predominio de lenguaje formal. El lenguaje numérico incluye los diferentes sistemas numéricos en la enseñanza y se encuentra también amplio uso de representaciones tabulares y gráficas. Algunas diferencias en los libros indican el importante papel del profesor al seleccionar y usar estos libros en la enseñanza.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Libros de texto | Medidas de tendencia central | Otro (tipos estudio) | Práctica del profesor | Representaciones
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Arnal-Bailera, Alberto | Beltrán-Pellicer, Pablo | Callejo, María Luz | Carrillo, José | León-Mantero, Carmen | Muñoz, José María
Lista de editores (actas)
Muñoz, José María, Arnal-Bailera, Alberto, Beltrán-Pellicer, Pablo, Callejo, María Luz, Carrillo, José y León-Mantero, Carmen
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
377-386
ISBN (actas)
Referencias
Adler, A. (1991). Mathematics and creativity. En T. Ferris (Ed.), The world treasury of physics, astronomy, and mathematics (pp. 435–446). Boston, MA: Little Brown. Barwell, R. (2005). Ambiguity in the mathematics classroom. Language and Education, 19(2), 118–126. Batanero, C., Arteaga, P. y Ruiz, B. (2010). Análisis de la complejidad semiótica de los gráficos producidos por futuros profesores de educación primaria en una tarea de comparación de dos variables estadísticas. Enseñanza de las Ciencias, 28(1), 141-154. Batanero, C., y Borovcnik, M. (2016). Statistics and probability in high school. Rotterdam: Sense Publishers Cordero, F. y Flores, R. (2007). El uso de las gráficas en el discurso matemático escolar. Un estudio socio epistemológico en el nivel básico a través de los libros de texto. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 10(1), 7-38. Duval, R. (2006). A cognitive analysis of problems of comprehension in a learning of mathematics. Educational Studies in Mathematics, 61, 103–131. García, I. (2011). Análisis de los términos de Inferencia Estadística en Bachillerato. Números, 77, 51-73. García, I. y García, J. A. (2009). Enseñanza de la estadística y lenguaje: un estudio en Bachillerato. Educación Matemática, 21(3), 95-126. Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2007). The onto-semiotic approach to research in mathematics education. ZDM. The International Journal on Mathematics Education, 39(1-2), 127-135. Gómez, E., Ortiz, J. J., Batanero, C. y Contreras, J. M. (2013). El lenguaje de probabilidad en los libros de texto de Educación Primaria. Unión, 35, 75-91. Herbel-Eisenmann, B. A. (2007). From intended curriculum to written curriculum: Examining the “voice” of a mathematics textbook. Journal for Research in Mathematics Education, 38(4), 344-369. López-Martín, M., Batanero, C., Gea, M. M. y Arteaga, P. (2016). Análisis de los problemas de inferencia pro- puestos en las pruebas de acceso a la universidad en Andalucía. Vidya, 36(2), 409-428. MECD (2015). Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Madrid: Boletín Oficial del Estado, nº 3. O’Halloran, K. L. (2000). Classroom discourse in mathematics: A multisemiotic analysis. Linguistics and Edu- cation, 10(3), 359–388. Ortiz, J. J. (2014). Estudio de las situaciones problemas de probabilidad en libros de texto de Bachillerato. En M.T. González, M. Codes, D. Arnau y T. Ortega (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVIII (pp. 503-511). Salamanca: SEIEM. Ortiz, J. J., Albanese, V. y Serrano, L. (2016). El lenguaje de la estadística y probabilidad en libros de texto de Educación Secundaria Obligatoria. En J. A. Macías, A. Jiménez, J. L. González, M. T. Sánchez, P. Hernández, C. Fernández, F. J. Ruiz, T. Fernández y A. Berciano (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 397-406). Málaga: SEIEM Ortiz, J. J., Serrano, L., Batanero, C. (2001). El lenguaje probabilístico en los libros de texto. Suma, 38, 5-14. Scheleppegrell, M. (2007). The linguistic challenges of mathematics teaching and learning: A research review. Reading and Writing Quarterly, 23,139-159. Shuard, H., y Rothery, A. (Eds.) (1984). Children reading mathematics. London: Murray. Stylianides, G. J. (2009). Reasoning-and-Proving in School Mathematics Textbooks. Mathematical thinking and learning, 11(4), 258-288.
Proyectos
Cantidad de páginas
10