Modelos epistemológicos de referencia en el análisis de la actividad matemática en libros de texto: el caso del número en la escuela infantil
Tipo de documento
Lista de autores
García, Francisco Javier y Sierra, Tomas Ángel
Resumen
El análisis de los procesos de transposición didáctica es un importante dominio de investigación en didáctica de las matemáticas. En este artículo planteamos la necesidad del investigador de elaborar sus propios modelos epistemológicos de referencia cuando aborda el análisis de procesos transpositivos. En particular, nos centramos en la enseñanza y el aprendizaje del “número” en la Educación Infantil. Proponemos un modelo epistemológico alternativo del número en dicha institución, que utilizamos para el análisis de manuales escolares, identificando algunos problemas y fenómenos didácticos.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Fernández, Ceneida, Molina, Marta y Planas, Núria
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
299-307
ISBN (actas)
Referencias
Bosch, M. y Gascón, J. (2007). 25 años de Transposición Didáctica. En L. Ruiz-Higueras, A. Estepa y F. J. García (Eds.), Sociedad, escuela y matemáticas. Aportaciones de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (pp. 385-406). Jaén: Universidad de Jaén. Brousseau, G. (2002). Les grandeurs dans la scolarite obligatoire. En J. L. Dorier y otros (Eds.), Actes de la XIème École d'été de didactique des mathématiques (pp. 331-348). Grenoble: La Pensée Sauvage. Chamorro, M. C. (1997). Estudio de las situaciones de enseñanza de la medida en la escuela elemental. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Chamorro, M. C. y Belmonte, J. M. (1988). El problema de la medida. Madrid: Síntesis. Chevallard, Y. y Bosch, M. (2014). Didactic transposition in mathematics education. En S. Lerman (Ed.), Encyclopedia of Mathematics Education (pp. 170-174). Dordrecht, Holanda: Springer. Chevallard, Y. (1999). L’analyse des pratiques enseignantes en théorie anthropologique du didactique. Recherches en Didactique des Mathématiques, 19(2), 221-266. Clements, D. H. y Sarama, J. (2007). Early childhood mathematics learning. En F. K. Lester (Ed.), Second handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 461-555). Charlotte, NC: IAP. Deiser, O. (2010). On the development of the notion of a cardinal number. History and Philosophy of Logic, 31, 123-143. Gascón, J. (2014). Los modelos epistemológicos de referencia como instrumentos de emancipación de la didáctica y la historia de las matemáticas. Educación Matemática, Número E, 99-123. Margolinas, C. y Wozniak F. (2012). Le nombre à l’école maternelle, une approche didactique. Bruselas: De Boeck. Ruiz-Higueras, L. (2005). La construcción de los primeros conocimientos numéricos. En M. C. Chamorro (Ed.), Didáctica de las matemáticas (pp. 181-220). Madrid: Pearson. Sierra, T. Á. (2006). Lo matemático en el diseño y análisis de organizaciones didácticas. Los sistemas de numeración y la medida de magnitudes. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Sierra, T. A. y Rodríguez, E. (2012). Una propuesta para la enseñanza del número en la Educación Infantil. Números, 80, 25-52.
Proyectos
Cantidad de páginas
595