“Puentes de Köningsberg” como primer acercamiento a la teoría de grafos en México
Tipo de documento
Lista de autores
López-Tamayo, María Montserrat y Zubieta, Paloma
Resumen
La feria de ciencias “Festival Matemático”, cuyo objetivo es contrarrestar preconcepciones, cuenta con una variedad de actividades lúdicas que además comunican conceptos. Una de ellas se llama “Puentes de Köningsberg”. Muchas de las actividades lúdicas que se presentan en ferias o salones de clase, no hacen explícito el vínculo concreto hacia su contenido matemático. En México, los grafos se conocen como gráficas. La actividad de “Puentes de Köningsberg” ha sido desarrollada y enfocada para resaltar la diferencia entre una gráfica como modelo matemático (grafo) y una que representa datos, así como su importancia para la resolución de problemas cotidianos. Es este trabajo se realizó un análisis comparativo de dos ediciones de la feria. En cada caso se aplicó una evaluación (con encuesta previa y posterior a la actividad) a una muestra de 480 personas. Se encontró que un 80% del público antes de la actividad no reconoce los grafos como modelos; sin embargo, después de haber participado, el 70% de los visitantes distinguen entre grafos y gráficas. Actualmente se está trabajando en resaltar que los matemáticos usan estos modelos como herramienta para su trabajo.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Métodos estadísticos | Motivación | Teoría de grafos | Teoría social del aprendizaje
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Lista de editores (actas)
FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
267-275
ISBN (actas)
Referencias
Chartrand, G. (1977). Introductory Graph Theory. Capítulo 3, pp. 50-63. Dover Publications,Inc, ISBN 0-486-24775-9. Grima, C. & García R., (2013) Mati: una profesora muy particular, “Gráfica es nombre de mujer” [Comentario en un blog] Recuperado de http://blogs.20minutos.es/mati-unaprofesora-muy-particular/tag/victor-neumann-lara/ Consultado 24/04/2017. Jensen, E. (2014), The problems with science communication evaluation, JCOM 13(01) (2014) C04. Jensen, E. (2015), Highlighting the value of impact evaluation: Enhancing informal science learning and public engagement theory and practice, JCOM 14(03), Y05. Jensen, E. & Buckley, N. (2012), Why people attend science festivals: Interests, motivations and self-reported benefits of public engagement with research Public Understanding of Science. Doi:10.1177/0963662512458624 Zubieta, P. (2014) “Ferias de Ciencia: una propuesta para la enseñanza no formal” en el XX Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, SOMEDICyT, Michoacán, México.
Proyectos
Cantidad de páginas
9