Una experiencia dentro de la conceptualización personalizada en el aula de infantil: las matemáticas y el cuerpo humano
Tipo de documento
Lista de autores
Mateos-Martín, Alejandra, Macías-Sánchez, Jesús y Arteaga-Martínez, Blanca
Resumen
El presente trabajo recoge una experiencia de aula para la enseñanza-aprendizaje de conceptos matemáticos en niños de 2 y 3 años a través de situaciones fundamentadas en el juego y un contexto tan cercano a ellos como es su propio cuerpo. Para ello, partimos de la personalización del aprendizaje que permita a cada alumno desarrollarse de manera íntegra desde edades tempranas, diseñando una propuesta con diferentes actividades que persiguen que cada niño ponga en práctica sus propias destrezas. La puesta en práctica ha tenido resultados positivos en cuanto al rendimiento y a los objetivos a alcanzar. Los niños han sido capaces de realizar las actividades propuestas sin ayuda de la educadora, pudiendo evaluar mediante la observación las posibles diferencias entre los niños y las niñas en una situación de aprendizaje de las matemáticas y cómo han podido desarrollar por sí solos las actividades propuestas.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
5
Número
2
Rango páginas (artículo)
65-79
ISSN
22548351
Referencias
Alfaro, A. y Chavarría, G. (2003). Uso de las fichas didácticas en V grado de la Educación Primaria: visión de los educadores en San Ramón. Revista Educación, 27(2), 103-119. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v27i2.3880 Alsina, Á. (2012). Hacia un enfoque globalizado de la educación matemática en las primeras edades. Números, 80, 7-24. Alsina, Á. y Coronata, C. (2014). Los procesos matemáticos en las prácticas docentes: diseño, construcción y validación de un instrumento de evaluación. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 3(2), 23-36. Arteaga, B. y Calderero, J.F. (2014) Editorial: La educación personalizada como concepción educativa. Revista Conect@2, 4 (9), 5-6. Ausubel, D.P., Novak, J.D. y Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa. México: Trillas. Belmonte, J. M. (2005). El juego en la educación infantil. En M. C. Chamorro. Didáctica de las matemáticas (pp. 383-407). Madrid: Pearson. Benavides, A. (2004). La educación personalizada como un recurso que promueve mejores logros escolares e interpersonales en niños con problemas familiares afectivos del primer año de básica, estudio de casos realizado en el Liceo Bilingüe Hontanar. Tesis. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador. Brousseau, G. (1998). Théorie des situations didactiques. Grenoble: La Pensée Sauvage Camarata, S. y Woodcock, R. (2006). Sex differences in processing speed: Developmental effects in males and females. Intelligence, 34 (3), 231–252. http://dx.doi.org/10.1016/j.intell.2005.12.001 Canals, M. A. (1992). Per una didáctica de la matemática a l´escola. Barcelona: Eumo Caprile, M., Vallés, N., Potrony, J., Créixams, C. y Arasanz, J. (2008). El sesgo de género en el sistema educativo. Su repercusión en las áreas de Matemáticas y Tecnología en secundaria (theano). Fundació CIREM. Cvencek, D., Meltzoff, A. y Greenwald, A. (2011). Math–Gender Stereotypes in Elementary School Children. Child Development, 82(3), 766–779. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-8624.2010.01529.x Dehaene, S. (1997). The Number Sense: How the Mind Creates Mathematics. New York: Oxford University Press. De Castro, C., González, A. y Escorial, B. (2009). El aprendizaje de las matemáticas a los tres años: Narración reflexiva sobre la construcción de un mercado medieval. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 70, 53-65. De Castro, C. (2007). La evaluación de métodos para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en la Educación Infantil. UNIÓN. Revista Iberoamericana de educación matemática, 11, 59-77. Díaz, C. (1994). Educación personalizada y educación inicial: una experiencia de trabajo. Educación, 111 (6), 219-228. Edo, M. (2012). Ahí empieza todo. Las matemáticas de cero a tres años. Números, 80, 71-84. Fernández-Bravo, J. (2008). Desarrollo del Pensamiento Lógico y Matemático: El concepto de número y otros conceptos. Madrid: Grupo Mayéutica. Gagné, R. M. (1979). Las Condiciones del Aprendizaje. México: Interamericana. Gil, M.D. y Vicent, C. (2009). Análisis comparativo de la eficacia de un programa lúdico-narrativo para la enseñanza de las matemáticas en Educación Infantil. Psicothema, 21(1), 70-75. González - Pienda, J.A. (2006). Dificultades del Aprendizaje escolar. Madrid: Pirámide. Gurian, M. (2006). Learning and Gender. The American School Board Journal, 193 (10), 19-22. Jimeno, M. (2002). Al otro lado de las fronteras de las matemáticas escolares: Problemas y dificultades en el aprendizaje matemático de los niños y niñas de tercer ciclo de primaria. Tesis doctoral. Universidad de Málaga. España. Klein, S. B. (1994). Aprendizaje. Principios y Aplicaciones. Madrid: McGraw-Hill. Lahora, C. (2013). Las aulas de 0 a 3 años. Su organización y funcionamiento. Madrid: Narcea. Lacasta, E. y Wilhelmi, M. (2008). Juanito tiene cero naranjas. En R. Luengo, B. Gómez, M. Camacho, y L. Blanco (Eds.), Investigación en educación matemática XII (pp. 403-414). Badajoz: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM. Lera, M. J. (2007). Calidad de la Educación Infantil: instrumentos de evaluación. Revista de educación, 343, 301-323. Martínez, E., Nicolás, M. Á. y Salas, Á. (2013). La representación de género en las campañas de publicidad de juguetes en Navidades (2009-12). Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 21(41), 187-194. Mayer, R. E. (1982) Learning. En H.E. Mitzel (ed.) Encyclopedia of Educational Research. V. 2 (pp. 1040-1058). New York: Macmillan. Nuñez del Río, M.C. y Pascual, M.I. (2011). Habilidades matemáticas básicas en alumnos de 3º de Infantil: detección temprana de dificultades de aprendizaje y orientaciones para la intervención. Revista Diálogo Educacional, 11 (32), 83-105. Peralta, M.V. (1979). Educación Personalizada en el Jardín Infantil. Chile: Alfa. Piaget, J. (1950). Introduction à l'épistémologie génétique. Traducción: Introducción a la epistemología genética. Mexico: Paidos. Puerta, S. y González, E. M. (2015). Reproducción de los estereotipos de género en Educación Infantil a través de los juegos y juguetes. Investigación en la escuela, 85, 63-74. Rodríguez, M.C. (2007). Opiniones de las maestras de Educación Infantil sobre el papel de la familia y la escuela en la configuración de la identidad de género. REIFOP, 10 (1), 1-9. Rodríguez, P., Lago, M.O. y Jiménez, L. (2003). El bebé y los números. En I. Enesco (Coord.), El desarrollo del bebé. Cognición, emoción y afectividad (pp. 147-169). Madrid: Alianza Editorial. Salgado, M. y Salinas, M. J. (2009). El número en los libros de texto de Educación Infantil. En M.J. González, M.T. González, y J. Murillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 487-498). Santander: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM. Salomone, R.M. (2007) Igualdad y diferencia. La cuestión de la equidad de género en la educación. Revista Española de Pedagogía, 238, 433-444. Sisto, F. (1997). Aprendizagem e mudanças cognitivas em crianças. Petrópolis, RJ: Vozes. Solé, I. y Coll, C. (1993). Los profesores y la concepción constructivista. En C. Coll, E. Martín, T. Mauri, M. Miras, J. Onrubia, I. Solé y A. Zabala, El constructivismo en el aula (pp. 7-23). Barcelona: Grao Van den HeuvelPanhuizen, M. (2009). El uso didáctico de modelos en la Educación Matemática Realista: ejemplo de una trayectoria longitudinal sobre porcentaje. Correo del Maestro, 160. Wilhelmi, M., Belletich, O., Lacasta, E. y Lasa, A. (2013). Uso de fichas en educación infantil: Ilusión y utilidad. Edma (0-6): Educación matemática en la infancia, 2, 22-38.
Dirección de correo electrónico de contacto
blanca.arteaga@unir.net