Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Influencia de la formación profesional y pedagógica de los docentes de matemática en el rendimiento académico de los alumnos de quinto grado de educación secundaria en los colegios públicos de Piura y Castilla

Alvarado, Luis (2008). Influencia de la formación profesional y pedagógica de los docentes de matemática en el rendimiento académico de los alumnos de quinto grado de educación secundaria en los colegios públicos de Piura y Castilla. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 367-373). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

148Kb

URL Oficial: http://congreso.pucp.edu.pe/xciem/

Resumen

En los últimos años, el rendimiento de los estudiantes de las escuelas públicas de Piura ha obtenido un desempeño bajo en pruebas estandarizadas de matemática, así lo muestra los resultados de la última evaluación nacional de matemática. Las razones de este suceso han sido poco examinadas, pero entre ellas se podría citar la formación o la calidad de desempeño del docente, ya que actualmente, se aprecia un cierto consenso con la idea de que el fracaso o el éxito de todo sistema educativo dependen fundamentalmente de esta variable. Se podrán revisar los planes de estudio, programas, textos escolares; constituir magníficas instalaciones; obtener excelentes medios de enseñanza, pero sin docentes eficientes difícilmente se conseguirá el perfeccionamiento real de la educación. Hoy en día las políticas educativas han concentrado sus intereses y esfuerzos en mejorar, principalmente, los programas de capacitación de los docentes. Sin embargo, existe una variable que se sobrepone a dichos programas, se trata de la relación profesor – alumno, donde la formación profesional y pedagógica del docente explicarían, en un porcentaje no menor, el rendimiento del alumno. Por esta razón, el presente trabajo se llevó a cabo debido a la inquietud por identificar la relación entre la formación profesional y pedagógica del docente, cuantificada en niveles de desempeño, con el rendimiento académico de los alumnos de quinto grado de educación secundaria en los colegios públicos de Piura y Castilla, y más precisamente en determinar el grado en que estas variables se relacionan. Por lo tanto, es en esta área donde se concentró la investigación, estableciendo finalmente, cómo y cuánto se relacionan. El análisis estadístico de los datos indico que: la evaluación total del docente se correlaciona con el rendimiento académico de los alumnos, sin embargo, predomina el factor académico de los docentes, formación matemática, es decir altas calificaciones en la validación docente se relaciona positivamente y fuertemente (r = 0.817) con altos rendimientos académicos de los alumnos. Asimismo, la prueba de regresión lineal aplicada a la variable independiente sobre la dependiente arrojó como resultado que ésta estaría explicando un 68.6% de la variable dependiente. Este porcentaje de explicación estaría dando una señal clara de cuanto influye en el rendimiento de los alumnos la formación profesional y pedagógica del docente.

Tipo de Registro:Contribución a Actas de Congreso
Términos clave:01. Sistema educativo > Política educativa
05. Profesor > Formación de profesores > Otro (formación de profesores)
06. Aprendizaje > Cognición > Rendimiento
08. Evaluación > Instrumentos de evaluación
Nivel Educativo:Educación Secundaria Media (17 y 18 años)
Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Código ID:16864
Depositado Por:Monitor Funes 3
Depositado En:24 May 2020 21:38
Fecha de Modificación Más Reciente:24 May 2020 21:38
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario