Fava, Norberto (1996). Problemas de extremo sin derivada. Revista de Educación Matemática, 11(1), pp. 2-7 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1038Kb |
URL Oficial: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM
Resumen
En vista de que tanto w como Ómin pueden medirse experimentalmente con bastante precisión, la última fórmula se ha usado para medir índices de refracción. El valor de n varía con la longitud de onda o color de la luz, por lo que las consideraciones geométricas realizadas valen con exactitud sólo para rayos de luz monocromática. Los problemas considerados ilustran sobre la utilidad de las fórmulas trigonométricas y el uso de las coordenadas polares para describir algunas situaciones de la manera más conveniente. Por sencillez en la notación, en el primer problema hemos preferido no distinguir entre el vector cuyas componentes son F1 y F2 y su módulo o norma que hemos llamado F. Simplificaciones como esa son aceptables, siempre que no induzcan a error.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Procesos de justificación 13. Matemáticas escolares > Cálculo > Derivación 13. Matemáticas escolares > Geometría > Trigonometría 14. Matemáticas superiores > Cálculo (matemáticas superiores) |
Nivel Educativo: | Formación Profesional |
Código ID: | 20508 |
Depositado Por: | Monitor Funes 5 |
Depositado En: | 10 Jul 2020 08:05 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 10 Jul 2020 08:05 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento