Ortiz, Ferley; Segura, Sandra (2013). Una propuesta para la superación de sesgos en el razonamiento probabilístico. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (10 de agosto de 2013). Bogotá.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1433Kb | |
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 372Kb |
Resumen
tema en el contexto educativo colombiano, llevan a que dos profesores de matemáticas de educación básica y media, se den a la tarea de diseñar y desarrollar una propuesta para la superación de sesgos en el razonamiento probabilístico de sus estudiantes. De esta manera, en el marco de la investigación-acción, se recoge la experiencia y reflexión de tres implementaciones de aula consecutivas: La primera con estudiantes de grado décimo, cuyo énfasis estuvo dado en el enfoque clásico de probabilidad, que llevó a que los estudiantes no tuvieran cambios significativos en sus argumentaciones respecto a los fenómenos de probabilidad; la segunda con estudiantes de grado séptimo, donde el enfoque fue netamente experimental, convirtiéndose en un obstáculo para desarrollar procesos de institucionalización del saber, que permitieran a los estudiantes formalizar algunos conceptos. Las reflexiones suscintas a esta experiencia llevaron al desarrollo de una tercera, también con estudiantes de grado séptimo, pero en otra institución, donde se construyó de manera conjunta y horizontal con los estudiantes una situación problema abierta a los dos enfoques de probabilidad (clásico y experimental) que permitió desarrollar las actividades de acuerdo al avance de cada grupo en el proceso de resolución. De ésta manera se contribuyó en forma significativa a la superación de sesgos probabilísticos, y se consolidó para nosotros un instrumento modelo para la enseñanza de las matemáticas.
Tipo de Registro: | Conferencia, Comunicación, Cartel, Taller, Curso o Participación en Mesa Redonda (Conferencia) |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 13. Matemáticas escolares > Probabilidad 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Investigación-acción |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 2115 |
Depositado Por: | Pedro Gómez |
Depositado En: | 19 Ago 2013 12:25 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 03 Nov 2016 16:00 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento