Plazas, Jonny (2020). La compresión en trigonometría en el marco de la teoría de Pirie y Kieren. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (29 de agosto de 2020). Universidad de los Andes.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 3349Kb |
URL Oficial: http://ued.uniandes.edu.co/Difusión/Comunicacione...
Resumen
La actual investigación se estructuró en el marco de los procesos de investigación pedagógica y se encuentra fundamentada en la teoría de Pirie y Kieren, la cual, es un referente teórico diseñado para fortalecer la comprensión al interior de las matemáticas. Dicho referente tiene como punto de partida los denominados conocimientos primitivos, los cuales se entrelazan bajo ochos niveles. Estos niveles permiten ir consolidando la imagen-concepto en el estudiante, gracias a las acciones de complementariedad y a los procesos de redoblaje de cada nivel, para culminar con la comprensión total del concepto.
Tipo de Registro: | Conferencia, Comunicación, Cartel, Taller, Curso o Participación en Mesa Redonda (Comunicación) |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Cognición > Conocimiento 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza 13. Matemáticas escolares > Geometría > Trigonometría 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 22723 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 31 Ago 2020 13:26 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 04 Sep 2020 09:14 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento