Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Discurso matemático escolar y exclusión: una visión socioepistemológica

Soto, Daniela; Cantoral, Ricardo (2014). Discurso matemático escolar y exclusión: una visión socioepistemológica. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(50), pp. 1525-1544 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

560Kb

URL Oficial: https://www.scielo.br/j/bolema/

Resumen

El artículo identifica, caracteriza y ejemplifica al fenómeno de la exclusión provocado por el discurso Matemático Escolar (dME), de ahí que aborde como tema central la discusión que se puede desarrollar en torno a quién y cómo se excluye en el acto educativo. Consideramos a la exclusión en un sentido más amplio que el proceso de afectación del individuo al quedar fuera de determinado grupo o carecer de cierto derecho, sino al hecho de tener acceso sin ser considerado, a ser invisible. El dME se caracteriza por lo hegemónico y utilitario, desprovisto de marcos de referencia, con lo cual impone significados, argumentos y procedimientos centrados en los objetos matemáticos. Con ello elude el carácter funcional del saber matemático, dado que es el individuo quien, en su comunidad, lo construye. Por tanto, sostenemos que el discurso nos ha excluido de construir conocimiento matemático.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:03. Aula > Gestión del aula > El discurso
04. Alumno
11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Sociología
11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología
Nivel Educativo:Educación Secundaria Media (17 y 18 años)
Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Educación Primaria (7-12 años)
Código ID:27937
Depositado Por:Monitor Funes 1
Depositado En:13 Jul 2022 03:07
Fecha de Modificación Más Reciente:13 Jul 2022 03:07
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario