Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Educación superior en tiempos de pandemia (Covid-19): el caso de la Universidad de los Lagos sede Chiloé, Chile

Kroff, Francisco; Hiller, Evelyn; Casanova, OLGA (2022). Educación superior en tiempos de pandemia (Covid-19): el caso de la Universidad de los Lagos sede Chiloé, Chile. En Parra, Eduardo; Maroto, Beatriz; Puche, Javier (Eds.), Las aulas en pandemia: la COVID-19 y sus efectos docentes (pp. 29-40). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

376Kb

Resumen

La pandemia por coronavirus (COVID-19) ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. La pandemia ha transformado los contextos de implementación del currículo, no solo por el uso de plataformas y la necesidad de considerar condiciones diferentes a aquellas para las cuales el currículo fue diseñado, sino también porque existen aprendizajes y competencias que cobran mayor relevancia en el actual contexto (CEPAL, 2020, p. 4). En este contexto, la Universidad de Los Lagos, decidió suspender las clases presenciales siguiendo lo dispuesto por el Ministerio de Educación (MINEDUC). Este estudio tuvo por objetivo identificar las características de los y las docentes que impartieron asignaturas en el año 2020 en la Universidad de Los Lagos Sede Chiloé, los cuales se adaptaron a las medidas institucionales lo que significó comprometerse e innovar sus prácticas docentes presenciales a clases virtuales mediante el uso de la plataforma ULagos Virtual. Esta investigación la metodología cuantitativa y se utilizó como instrumento la encuesta, la cual fue aplicada a 74 docentes de un universo de 90, pertenecientes a nueve carreras de pregrado de la Universidad de Los Lagos Sede Chiloé. Los indicadores más relevantes arrojaron un aumento significativo en la cantidad de horas de conexión a internet una vez que iniciaron las clases virtuales, de igual forma existía un porcentaje considerable de docentes que no habían tenido experiencias anteriores en plataformas pedagógicas virtuales y un alto porcentaje de docentes que solo utilizaban estas plataformas como estudiantes. Estos antecedentes fueron relevantes para valorar positivamente las capacitaciones que realizaron en la Institución como apoyo a la docencia virtual.

Tipo de Registro:Capítulo o Sección de un Libro
Términos clave:02. Centro educativo > Relaciones del centro
07. Enseñanza > _Otro (enseñanza)
Nivel Educativo:Formación Profesional
Código ID:31519
Depositado Por:Francisco José Kroff
Depositado En:30 Dic 2022 07:22
Fecha de Modificación Más Reciente:30 Dic 2022 07:22
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario