Ferrari, Marcela; López, Renata Ivonne (2005). La función logaritmo bajo la perspectiva de la construcción dada por Agnesi (1748). En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 551-557). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 309Kb |
Resumen
Apoyados en un análisis del discurso matemático escolar, contenido en libros de nivel bachillerato y licenciatura, observamos que la forma de introducir la gráfica de la función logaritmo es realizada mediante: simetría, área bajo la curva o una tabla, lo cual es presentado sin argumentos suficientes que nos permita deducir y entender la construcción de la función logaritmo (López et al., 2003). En general, los logaritmos son presentados en un sentido algorítmico o incluso, axiomático, más que como resultado de un razonamiento o una construcción (Ferrari, 2001). En el presente trabajo, basándonos en los supuestos de la socioepistemología, buscamos evidenciar que utilizar una herramienta distinta permitirá generar significados más allá de aquellos logrados actualmente.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones > Logarítmicas 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Sociología 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 5976 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 21 Nov 2014 19:18 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Nov 2016 12:28 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento