Tun, Molly; Díaz, Miguel (2015). Recuperar la memoria histórica y las matemáticas andinas. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(1), pp. 67-86 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 488Kb |
URL Oficial: http://www.revista.etnomatematica.org/index.php/RL...
Resumen
En este trabajo los autores buscan rescatar la memoria histórica de unas matemáticas olvidadas: las que estructuraron el terreno andino antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Las tradiciones numéricas de las culturas autóctonas andinas han sido negadas, borradas, y apropiadas por discursos coloniales y extranjeros que han interpretado el pasado andino de acuerdo a sus propios términos negando la existencia de otras formas de conocimiento incluyendo las de sus propios creadores. Trazar estos procesos históricos globales permite recuperar la memoria histórica andina, la cual se podría incorporar a clases de etnomatemáticas en un futuro. Lograr difundir la historia intelectual y matemática del pasado andino tiene la potencia de re-ubicar el pensamiento indígena dentro de las estructuras unilaterales de poder, así cambiando la forma en que la agencia indígena se reconoce y promoviendo la pluralidad enriquecedora de nuestra sociedad.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Evolución histórica de conceptos 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Historia de la Educación Matemática |
Nivel Educativo: | _Ningún nivel educativo |
Código ID: | 6822 |
Depositado Por: | Nelly Martínez |
Depositado En: | 07 Sep 2015 18:28 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 15 Sep 2023 13:56 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento