Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

El pensamiento aleatorio como fundamento para el desarrollo del pensamiento matemático y sus componentes

Carranza, Sileni Marcela; Guerrero, Milady Astrid (2016). El pensamiento aleatorio como fundamento para el desarrollo del pensamiento matemático y sus componentes. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

[img]
Vista Previa
PDF (El documento contiene una propuesta micro curricular que busca desarrollar el pensamiento matemático a partir del pensamiento aleatorio.) - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

4Mb

Resumen

El trabajo formula una propuesta micro curricular que busca desarrollar el pensamiento matemático tomando como base el pensamiento aleatorio desde lo expuesto en los Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas (MEN, 2006) y los Lineamientos Curriculares en Matemáticas (MEN, 1998). La propuesta se logra identificando y estableciendo relaciones entre los conceptos y procesos propios de cada pensamiento (aleatorio, variacional, numérico, espacial y métrico) y los procesos generales que permiten desarrollar el pensamiento matemático; se materializa al exponer una estructura curricular para cada uno de los conjuntos de grados y ejemplos de actividades para el aula, que han de poner en juego las relaciones que se reconocen entre los conceptos y procesos, con el fin de mostrar y brindar herramientas prácticas para que los docentes implementen en el aula el desarrollo del pensamiento matemático de manera integrada. A partir de lo anterior el documento se divide en seis capítulos los cuales se agrupan en tres conjuntos. En los capítulos 1 al 2 se presenta la finalidad y argumentación del trabajo por medio de los objetivos y la exposición de casos reales del manejo de los estándares, ofreciendo un corto recorrido del surgimiento de las orientaciones propuestas por el Ministerio de Educación Nacional [MEN] que fundamentan el trabajo (Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas [EBCM] y Lineamientos Curriculares de Matemáticas [LCM]). De los capítulos 3 al 5 se generan y presentan relaciones entre los conceptos y procesos de cada pensamiento y los procesos generales que se formulan y describen tanto en los LCM como en los EBCM. Finalmente en el capítulo 6 se exponen los resultados del trabajo y se hacen sugerencias para dar continuidad a éste a través de otros trabajos de licenciatura o posibles proyectos de investigación, con el fin de brindar al lector una propuesta en la cual se dé importancia a la estocástica, en específico al desarrollo del pensamiento matemático a partir del pensamiento aleatorio y su conjunción con los demás pensamientos.

Tipo de Registro:Documento no Publicado (Informe)
Términos clave:09. Currículo > _Otro (currículo)
13. Matemáticas escolares
07. Enseñanza > _Otro (enseñanza)
13. Matemáticas escolares > Estadística
Nivel Educativo:Educación Secundaria Media (17 y 18 años)
Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Educación Primaria (7-12 años)
Código ID:8877
Depositado Por:Sileni Carranza
Depositado En:30 Mar 2017 04:58
Fecha de Modificación Más Reciente:15 Sep 2018 07:11
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario