Autores - Editores Blanco, Yeisson Steven
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
1 item found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresBlanco, Yeisson Steven
Items list results
Coordinación dinámica general: una estrategia pedagógica para el desarrollo de los procesos básicos de aprendizaje del área de matemáticas

Descripción
El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de la coordinación dinámica general sobre los procesos básicos de aprendizaje en el área de matemáticas, en los estudiantes de grado quinto de los colegios Veintiún Ángeles e Instituto José Martínez Ruiz. Como grupo de control, participaron estudiantes del curso 504 del colegio Veintiún Ángeles (Bogotá D.C.), (N=35, edad 10, 5 ± 0,7 años, peso 32,5 ± 4,7 kg, talla 136,4 ± 8,7 cm) y como grupos cuasi-experimentales, estudiantes del curso 503 del colegio Veintiún Ángeles (Bogotá D.C.), (N=34, edad 10,7 ± 0,6 años, peso 36,4 ± 4,8 kg, talla 140,8 ± 6,2 cm) y los estudiantes de grado quinto del IJMR, (Bogotá D.C), N=34, edad 11, 2 ± 0,8 años , peso 33,4 ± 4,8 kg, talla 141,5 ± 7,1 cm). Los estudiantes de los tres grupos fueron intervenidos a dos pruebas, la primera fue el test motor de Cenizo Benjumea, JM., Ravelo Alfonso, J., Morilla Pineda, S., Ramírez Pineda, JM., Y Fernández Truan, JL. (2016). y la segunda fue una prueba matemática basada en los componentes que se evalúan en las pruebas saber, en el grado quinto. Estas evaluaciones se realizaron al inicio y al final de la intervención. El tipo de la investigación fue cuasi-experimental con un enfoque cuantitativo, caracterizado por dos mediciones, una inicial y una final, donde se tiene como punto de comparación a los dos grupos cuasi-experimentales con un grupo de control. Los grupos cuasi-experimentales participaron en 10 sesiones de clase, con una intensidad de dos sesiones por semana y duración de una hora y 20 minutos en promedio a las actividades realizadas. Según los datos obtenidos a través de la herramienta de Excel 2010, se muestra un aumento significativo en las mejoras de la coordinación dinámica general en el grupo cuasi-experimental Nº 2, en comparación con el grupo de control y el grupo cuasiexperimental Nº1. Mientras que en la prueba de salida de la prueba matemáticas los mejores resultados también fueron los del grupo cuasi-experimental Nº2, pero el grupo Cuasi-experimental Nº 1 también obtuvo buenos resultados, siendo el grupo de control quien tuvo resultados poco significativos en comparación a los dos grupos cuasiexperimentales, en los cambios de resultados que se dieron en las evaluaciones de entrada y las de salida. Finalmente se concluye que 10 sesiones de clase bien estructuradas, a estudiantes de grado quinto, con una duración de 5 semanas, con una hora y 20 minutos de intensidad, mejora positivamente los procesos de coordinación dinámica general y los procesos básicos de aprendizaje en el área de matemáticas.
Lista de autores
Moreno, Wilber Fernando, Chaparro, Jeisson Enrique y Blanco, Yeisson Steven
Fecha
2017
Autores
Blanco, Yeisson Steven | Chaparro, Jeisson Enrique | Moreno, Wilber Fernando
Términos clave
Cuasi-experimental | Desde disciplinas académicas | Instrumentos | Medida | Otro (procesos cognitivos) | Pruebas