Autores - Editores Céspedes, Michael
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
3 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresCéspedes, Michael
Items list results
Inclusión de los estudiantes con discapacidad visual a las lecciones de matemática en educación superior

Descripción
En este documento se describen los principales resultados obtenidos tras finalizar la etapa de diagnóstico, el marco teórico y una propuesta para el posible marco metodológico, correspondientes al Trabajo Final de Graduación (TFG) que realizan tres docentes de la escuela de matemática de la Universidad Nacional de Costa Rica, como estudiantes de la maestría en educación con énfasis en docencia universitaria, en la misma universidad. El TFG pretende identificar y caracterizar las principales estrategias metodológicas que utilizan los docentes de Matemática en la educación superior para atender las necesidades educativas de los estudiantes con discapacidad visual en sus salones de clases.
Lista de autores
Bolaños, Helen, Céspedes, Michael y González, Cynthia
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Discapacidad sensorial o física | Otro (métodos) | Recursos del centro
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Las experiencias del personal docente de matemática en el trabajo de aula con la población no vidente

Descripción
En este artículo se describe la perspectiva que tiene el personal docente de matemática en la educación superior sobre la atención integral de la población no vidente o de baja visión. Es de gran importancia recopilar las experiencias que ha tenido el profesorado de matemática de la Universidad Nacional con estudiantes que presentan alguna discapacidad visual y tener así un antecedente de lo que se ha hecho y los resultados obtenidos al aplicar ciertas estrategias metodológicas. Se busca representar la opinión del personal docente sobre los retos que debe enfrentar para llevar a cabo el abordaje metodológico y el proceso de evaluación de la enseñanza de la matemática. El desarrollo de la investigación se basa en el estudio de caso de un estudiante no vidente que ha reprobado el curso de cálculo diferencial e integral en varias ocasiones, por lo que se toma en consideración entrevistar al personal encargado de darle atención durante el II ciclo 2014. Basados en lo anterior, se analiza la información suministrada por la docente y el personal encargado de dar seguimiento y apoyo a los estudiantes con discapacidad visual. Tal información representa las experiencias vividas por el estudiante en los cursos del área de matemática y las principales características de su aprendizaje. Entre los resultados más relevantes de este trabajo se encuentran las características de la metodología y el proceso de evaluación empleados en una clase de matemática para estudiantes no videntes, así como las principales necesidades que presentan estudiantes con discapacidad visual en esta disciplina, con el objetivo de mejorar las condiciones favorables que se han venido dando para en la Escuela de Matemática de la Universidad Nacional de Costa Rica en relación con la educación inclusiva.
Lista de autores
Bolaños, Helen, Céspedes, Michael y Gonzáles, Cynthia
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Cálculo | Discapacidad sensorial o física | Estudio de casos | Gestión de aula | Tipos de evaluación
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Cubo de Rubik como herramienta para el desarrollo del sentido espacial

Descripción
Se propone un taller con el objetivo de proporcionar a los participantes, herramientas que permitan incentivar y desarrollar el sentido de la geometría espacial y plana en sus clases, utilizando como recurso el cubo de Rubik. En este espacio puede participar cualquier persona interesada en aprender a utilizar el cubo de Rubik para la aplicación de la matemática. En función del Programa de Estudio en Matemática para la Educación General Básica y el Ciclo Diversificado (2012), se pretende que los participantes adquieran herramientas para desarrollar ambientes donde se fortalezca una mayor visualización de la geometría espacial y plana, usando el enfoque de las simetrías, habilidad necesaria para múltiples actividades del mundo real.
Lista de autores
Porras-Lizano, Karen, Ramírez-Jiménez, Jeremías y Céspedes, Michael
Fecha
2019
Autores
Céspedes, Michael | Porras-Lizano, Karen | Ramírez-Jiménez, Jeremías
Términos clave
Funcional | Materiales manipulativos | Otro (geometría) | Pensamientos matemáticos
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)