Autores - Editores Diaz, Juan
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
4 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresDiaz, Juan
Items list results
Razonamiento algebraico en educación primaria: un reto para la formación inicial de profesores

Descripción
En este trabajo se realiza un estudio exploratorio sobre las competencias de análisis didáctico de dos grupos de futuros maestros. Se comenta su desempeño en el análisis de dos tareas, en el contexto del diseño de una Unidad Didáctica sobre el razonamiento algebraico elemental. La diversidad exhibida por los dos grupos de futuros maestros, al hacer los análisis epistémicos, se vincula con la necesidad de reforzar el estudio de este tipo de tareas en la formación inicial de maestros.
Lista de autores
Castro, Walter, Diaz, Juan y Rivas, Mauro
Fecha
2011
Autores
Términos clave
Álgebra | Desarrollo del profesor | Inicial | Práctica del profesor | Tareas
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Panel: investigación en Educación Matemática

Descripción
El panel de Investigación, celebrado durante las sesiones del I Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, contó con las exposiciones de destacados especialistas del campo de la didáctica de la matemática en las cuales se informó del estado de las investigaciones en áreas particulares y se suscitaron debates interesantes con los participantes. Actuó como coordinador el Dr. Juan Diaz Godino, catedrático del Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada y director de dicho departamento.
Lista de autores
Diaz, Juan, Filloy, Eugenio, Matos, Joao Filipe y Gutiérrez, Ángel
Fecha
1990
Autores
Diaz, Juan | Filloy, Eugenio | Gutiérrez, Ángel | Matos, Joao Filipe
Términos clave
Formación | Investigación acción | Métodos | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Formación en posgrado
Enfoque
Tipo de documento
Interpretación crítica del diagrama de barras en los medios de comunicación para abordar la alfabetización estadística

Descripción
Las gráficas son un elemento de gran importancia en la cultura estadística, al ser el tipo de resumen de la información más utilizado, ya que permite interpretar y evaluar críticamente la información estadística de forma visual. Por tanto, es necesario un conocimiento profundo de su problemática educativa, ya que un gráfico sesgado o mal construido provocará que la información no llegue de forma correcta al ciudadano que debe interpretar los datos estadísticos. Los gráficos de los medios de comunicación, por lo general, utilizan terminología técnica adecuada, pero también pueden contener elementos estadísticos ambiguos o erróneos, empleando convenciones de comunicación de los resultados estadísticos que pueden llevar a una mala interpretación. Por tanto, se plantea la necesidad de que los medios de comunicación entiendan que deben facilitar la validez de los mensajes, su naturaleza y la credibilidad de la información o las conclusiones que presentan. En este trabajo describimos algunos de los sesgos más recurrentes en los diagramas de barras que aparecen en los medios de comunicación, y los analizamos aplicando la noción de función semiótica, herramienta del enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticos que ayuda a identificar los objetos y significados puestos en juego en un gráfico, o en las prácticas matemáticas realizadas para resolver una tarea.
Lista de autores
Contreras, José Miguel, Molina-Portillo, Elena, Diaz, Juan y Arteaga, Pedro
Fecha
2017
Autores
Arteaga, Pedro | Contreras, José Miguel | Diaz, Juan | Molina-Portillo, Elena
Términos clave
Estrategias de solución | Organización y representación de datos | Semiótica | Tipos de problemas | Visualización
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Influencia del software Cabri Geometry II en el rendimiento académico de los estudiantes de primer semestre de licenciatura en matemáticas e informática de la Universidad Francisco de Paula Santander

Descripción
El siguiente trabajo es fruto de la investigación durante tres semestres en la enseñanza de Geometría, el trabajo no sólo muestra cómo influye el software en la enseñanza, sino que también deja ver aquellas situaciones donde las variables intervinientes y situaciones fortuitas pueden obstaculizar el normal desarrollo en un proyecto de investigación. El trabajo consistió principalmente en comparar dos métodos de enseñanza, un grupo de prueba donde utilizaron el software Cabri Geometry II, el otro grupo de control que recibió clases normalmente sin ayuda del computador o software. El proyecto se desarrolló en tres fases las dos primeras muestran resultados poco fiables debido a factores que afectaron la confiabilidad y validez de las pruebas, en la tercera etapa se presentan resultados confiables, donde los factores que perturbaron las dos primeras fases fueron corregidos, al final se hicieron pruebas de normalidad, para estar más seguros en la prueba “t” para comparación de medias.
Lista de autores
Díaz, Juan y Vergel, Mawency
Fecha
2006
Autores
Términos clave
Geometría | Pensamientos matemáticos | Rendimiento | Software
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado