Autores - Editores Gaete, Claudio
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
6 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresGaete, Claudio
Items list results
CLICKERAS: Una herramienta para la evaluación y la construcción social del conocimiento matemático

Descripción
El presente taller tiene como finalidad, dar a conocer de una forma teórico - práctica, las ventajas y potencialidades de herramientas tecnológicas, llamadas Clickeras, que permiten obtener de forma instantánea, información sobre el progreso de los participantes. En base a esto, pueden ser utilizadas para evaluar, desde el paradigma de la toma de decisiones, diversas actividades matemáticas. En esta ocasión, trabajaremos en torno a las llamadas Ecuaciones Irracionales, en donde la operación algebraica no entrega necesariamente la solución de esta ecuación, sino más bien, soluciones “espurias”, es decir, que se obtienen de la resolución cuando se realizan transformaciones, pero que no necesariamente satisfacen la igualdad en la ecuación original. A partir de esto, resulta importante abordar su resolución desde otro enfoque. Cabe señalar que dichas actividades están diseñadas en base a la teoría de la Socioepistemología, y que con esta actividad buscamos dotar a dicha teoría de aspectos relacionados con la evaluación. Además, esta herramienta ayuda a generar un ambiente que propicia las prácticas sociales, las cuales son vistas como generadoras de resignificaciones de conocimiento matemático.
Lista de autores
Gaete, Claudio y Araya, Marta
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Conocimiento | Discurso | Ecuaciones e inecuaciones | Instrumentos
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Estilos de pensamiento como herramienta para la enseñanza de la matemática en estudiantes de ingeniería

Descripción
Este trabajo estudia el perfil cognitivo de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Bernardo O’Higgins, para indagar cómo este puede ser considerado dentro de las asignaturas de Matemática que forman parte de su estructura curricular. Este estudio se analiza desde la Teoría del Autogobierno Mental de Sternberg (1997), en donde se realiza una comparación de la evolución de los estilos de pensamiento durante el tránsito de los estudiantes en esta carrera. Se concluye que las asignaturas de Matemática tienen las herramientas para poder guiar un estilo de pensamiento idóneo según el perfil de egreso y el proyecto educativo institucional.
Lista de autores
Huincahue, Jaime y Gaete, Claudio
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Entrevistas | Modelización | Otro (tipos estudio) | Pensamientos matemáticos
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Evaluación matemática bajo una perspectiva socioepistemológica a través del estudio de los estilos de pensamiento en estudiantes de ingeniería

Descripción
Esta investigación, tuvo como primer objetivo, determinar los estilos de pensamiento - acorde a la teoría del Autogobierno Mental de Sternberg - presentes en estudiantes que iniciaban la carrera de ingeniería en una determinada universidad chilena. Dichos estilos fueron medidos a través del instrumento denominado MSG SternbergWagner Thinking Styles Inventory y permitió, como segundo objetivo, el diseño de una actividad matemática acorde a dicha medición. La evaluación de dicha actividad tuvo como objetivo final la resignificación, en el sentido socioepistemológico, del concepto de función cuadrática. La investigación, de carácter mixto, evidenció una resignificación de dicho concepto.
Lista de autores
Gaete, Claudio y Mena, Jaime
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Evaluación matemática bajo una perspectiva socio epistemológica a través del estudio de los estilos de pensamiento en estudiantes de ingeniería

Descripción
Esta investigación, tuvo como primer objetivo, determinar los estilos de pensamiento - acorde a la teoría del Autogobierno Mental de Sternberg-presentes en estudiantes que iniciaban la carrera de ingeniería en una determinada universidad chilena. Dichos estilos fueron medidos a través del instrumento denominado MSG Sternberg-Wagner Thinking Styles Inventory y permitió, como segundo objetivo, el diseño de una actividad matemática acorde a dicha medición. La evaluación de dicha actividad tuvo como objetivo final la resignificación, en el sentido socio epistemológico, del concepto de función cuadrática. La investigación, de carácter mixto, evidenció una resignificación de dicho concepto.
Lista de autores
Gaete, Claudio y Mena, Jaime
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Álgebra | Desde disciplinas académicas | Instrumentos | Teoría social del aprendizaje | Usos o significados
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Resignificación de usos de la acumulación. El caso de fenología y el cálculo de la constante térmica

Descripción
En cuanto a los procesos de enseñanza y aprendizaje de la integral definida, el discurso Matemático Escolar soslaya los usos de la noción de acumulación que ocurren en otros dominios de conocimiento y en el cotidiano de la gente. Con la finalidad de dar bases para el diseño de situaciones que permitan incorporar dichos usos a la matemática escolar, esta investigación tiene como objetivo resignificar el uso de la acumulación en una situación específica de variación en Fenología. Esto permitió identificar el uso de la acumulación y las significaciones, procedimientos e instrumentos que generaron la argumentación dentro de dicha situación.
Lista de autores
Gaete, Claudio y Mena, Jaime
Fecha
2019
Autores
Términos clave
Cálculo | Comprensión | Contextos o situaciones | Otro (procesos cognitivos) | Usos o significados
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Resolución de ecuaciones irracionales por medio del uso de gráficas a partir de la reinterpretación del concepto de ecuación

Descripción
Esta investigación indagó en el tratamiento realizado por diversos textos escolares, profesores de matemática y estudiantes de ingeniería en Chile, cuando deben resolver una ecuación irracional. Dicha indagación, de carácter cualitativo, evidenció falencias relacionadas con su resolución. Acorde a esto, se propone una resolución por medio del uso de gráficas de funciones, la cual otorga un sentido desde la visualización gráfica y complementa el uso de algoritmos y técnicas algebraicas, propias de los procesos tradicionales de enseñanza y aprendizaje en Chile. Esta propuesta, implicó la necesidad de reinterpretar el concepto de ecuación que actualmente predomina en el sistema escolar chileno.
Lista de autores
Gaete, Claudio y Vidal-Szabó, Pedro
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Ecuaciones e inecuaciones | Gestión de aula | Gráfica | Reflexión sobre la enseñanza