Autores - Editores Gutiérrez, Jairo
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
4 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresGutiérrez, Jairo
Items list results
Estructura didáctica basada en el componente histórico-epistemológico: el caso de la razón geométrica

Descripción
En este documento compartiremos resultados parciales de una investigación que tiene por objetivo caracterizar aprendizajes en la formación de un ciudadano matemáticamente competente. Para dicha investigación se desarrolla una serie de talleres fundamentados en una dimensión histórico-epistemológica para el estudio de la trigonometría. Según Guacaneme (2016), existen tres formas de intervención de la historia como recurso didáctico: para usar, para integrar o para permear la enseñanza. Para ello, se diseñaron un conjunto de talleres para el estudio de la trigonometría con estudiantes de décimo grado de un colegio de Bucaramanga. Se describe la estructura didáctica lograda para el diseño de los talleres que componen la secuencia y se presenta uno de los diseños.
Lista de autores
Gutiérrez, Jairo y Parada, Sandra Evely
Fecha
2019
Autores
Términos clave
Competencias | Otro (métodos) | Proporcionalidad | Trigonometría
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Ecuaciones lineales con dos incógnitas: lo estático en lo dinámico y lo dinámico en lo estático

Descripción
El Taller está diseñado para que los profesores asistentes reconozcan y pongan en práctica las características de un ambiente de trabajo que privilegia la construcción colectiva de conocimientos, a través de una experiencia de aula orientada hacia el desarrollo del proceso de razonamiento con el uso de el pensamiento variacional.
Lista de autores
Gutiérrez, Jairo y Mantilla, José Luis
Fecha
2004
Autores
Términos clave
Ecuaciones e inecuaciones | Representaciones | Usos o significados
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
La historia de la matemática humaniza la enseñanza de las razones trigonométricas

Descripción
En esta comunicación, presentamos una propuesta didáctica que hace uso de la historia y la epistemología de la matemática para la enseñanza de los conceptos básicos de trigonometría con los estudiantes de décimo grado del Instituto Politécnico de Bucaramanga. Esta propuesta hace parte de la tesis de investigación que lleva por título La historia de las matemáticas como recurso didáctico en la enseñanza de las razones trigonométricas en la Maestría en Educación Matemática de la Universidad Industrial de Santander. Con un acercamiento histórico o epistemológico, ángulos, triángulos, semejanza y razones trigonométricas son conceptos que pueden estimular el aprendizaje en el aula.
Lista de autores
Gutiérrez, Jairo y Parada, Sandra Evely
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Historia de la Educación Matemática | Motivación | Trigonometría
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
La historia de la matemática humaniza la enseñanza de las razones trigonométricas

Descripción
La historia de la matemática es un recurso didáctico de una gran importancia en la enseñanza y en el aprendizaje. En particular, en la trigonometría existe una serie de episodios, hechos, problemas, situaciones y personajes que hicieron posible su desarrollo y que matizan, enriquecen y revisten de valor humano el conocimiento matemático. Estudiar y comprender estos procesos tiene un impacto positivo en la formación de los estudiantes porque los sensibiliza, los confronta consigo mismos, les orienta hacia una actitud reflexiva y les muestra el perfil holístico de la matemática. Esto les proporciona diversos elementos cognitivos, como la contextualización de la matemática y su conexión con la realidad, para encontrar significados. Establecer márgenes de error en las mediciones, les propone la modelación de los hechos reales a partir de representaciones geométricas a escala, les muestra el valor de los recursos tecnológicos. Por otra parte, los estudiantes interiorizan hábitos tales como la lectura, la justificación por escrito de sus ideas, la organización de la información y, principalmente, interiorizan el sentido de la autoevaluación como un proceso continuo de mejoramiento.
Lista de autores
Gutiérrez, Jairo
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Contextos o situaciones | Evolución histórica de conceptos | Razonamiento | Representaciones | Trigonometría
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda