Autores - Editores Jofré, Francisco
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
2 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresJofré, Francisco
Items list results
Modelación de ún móvil sobre una trayectoria en espiral, modulando la amplitud de modelos senosoidales

Descripción
Este trabajo reporta el análisis de las producciones de estudiantes que participan en un diseño de aprendizaje basado en la modelación del movimiento de un móvil sobre una trayectoria espiral con velocidad constante por modelos senosoidales modulados por exponenciales. Se monta un arreglo experimental donde se filma el móvil y a partir de los datos recogidos con el software Tracker se ajustan gráficamente con el software LDM. Interesa analizar argumentos, herramientas y procedimientos de los estudiantes con la intención de caracterizar procedimientos para la modulación de la amplitud de modelos senosoidales. La metodología de esta investigación es la ingeniería didáctica y la perspectiva teórica en que sustentamos nuestro trabajo es la socioepistemología.
Lista de autores
Jofré, Francisco, Wa-Kay, Carolina y Arrieta, Jaime
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Didáctica francesa | Modelización | Resolución de problemas | Software | Trigonometría
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
¿La modelación sirve como herramienta para establecer comportamientos de gráficos senosoidales modulados por exponenciales?

Descripción
Este trabajo pretende como objetivo responder a la interrogante planteada, y es que si la modelación sirve como herramienta para establecer comportamientos de gráficos senosoidales modulados por exponenciales. Se monta un arreglo experimental donde se filma el móvil y a partir de los datos recogidos con el software Tracker se ajustan gráficamente con el software LDM. Interesa analizar argumentos, herramientas y procedimientos de los estudiantes con la intención de establecer la modelación como herramienta para visualizar gráficos senosoidales y ver como paso a paso la modelación le abre paso al objetivo planeado. La metodología de esta investigación es la ingeniería didáctica y la perspectiva teórica en que sustentamos nuestro trabajo es la socioepistemología. Este punto es tratado de un punto de vista socioepistemológico por Montiel, que establece en su tesis doctoral (estudio socioepistemológico de la función trigonométrica, 2005), un análisis histórico de corte socioepistemológico, identificando tres prácticas de referencia que considera fundamentales, las cuales son “la matematización de la astronomía, la matematización de la física y la matematización de la transferencia del calor”, donde cita lo siguiente: “todas ellas reguladas por las prácticas sociales de anticipación, predicción y formalización, respectivamente. Llamaremos a estos tres momentos de construcción social de la función trigonométrica, de donde reconocemos dos cambios en el paradigma que rige la actividad matemática y que son necesarios para estudiar el movimiento y la transferencia de calor...” (Montiel 2005, página 104). De esto, y para el fenómeno que se analiza y se modela, se desprende el punto a estudiar con respecto al movimiento (la matematización de la física), buscando que los estudiantes anticipen, predigan y formalicen la función trigonométrica presente.
Lista de autores
Jofré, Francisco, Wa-Kay, Carolina y Arrieta, Jaime
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Didáctica francesa | Exponenciales | Modelización | Software | Trigonométricas
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado