Autores - Editores López, Edwin
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
6 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresLópez, Edwin
Items list results
Análisis intuitivo de datos: la intuición como recurso didáctico de la estadística en el semillero matemático

Descripción
El Semillero Matemático se ha instituido como un espacio en el cual sus integrantes (profesores profesionales y profesores en formación) han venido elaborando un trabajo comprometido alrededor de la enseñanza de las matemáticas a través de una metodología que implica una visión diferente de la enseñanza matemática en contraste a la tradicional. Por tal razón, el objetivo de esta comunicación es mostrar una experiencia de aula que muestra que la enseñanza de la estadística no requiere excesivos esfuerzos por parte del profesor si se toma en cuenta la intuición como plataforma de enseñanza y aprendizaje.
Lista de autores
López, Edwin, Díaz, Ingrid Yulieth y Barajas, Claudia
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Laboratorio de olimpiadas matemáticas: propuesta metodológica basada en resolución de problemas

Descripción
Las Olimpiadas Regionales de Matemáticas se han constituido en un espacio de integración académica en Santander y en una estrategia para promover el gusto por la matemática en la región. En esta comunicación se presentarán los resultados obtenidos de una experiencia realizada a través del servicio social cuyo objetivo fue conformar e iniciar la preparación del equipo de Olimpiadas de una institución educativa. Los resultados a mostrar abordan el análisis de errores al resolver preguntas tipo olimpiadas con especial énfasis en las preguntas tipo ensayo (problemas) y recomendaciones sobre la metodología de trabajo.
Lista de autores
López, Edwin, Rivera, Tulia Esther y Urbina, Juan de Dios
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Errores | Gestión de aula | Instrumentos | Resolución de problemas
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Tipos de demostración construidas por estudiantes de un curso laboratorio de precálculo

Descripción
En este documento se presentan los principios y la metodología de una investigación en curso, cuyo objetivo es analizar los procesos de conjetura y demostración e identificar las dificultades que presentan los estudiantes que participan en un curso de precálculo que ofrece la Universidad Industrial de Santander. Para este propósito se implementará la herramienta de análisis propuesta por Pedemonte (2005) y la tipología propuesta por Fiallo (2011). Una primera aproximación al contexto de estudio pone de manifiesto que en los estudiantes predominan las demostraciones inductivas, por la implementación de sistemas de referencia soportados en concepciones perceptivas.
Lista de autores
López, Edwin
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Cálculo | Deductivo | Dificultades | Otro (métodos) | Software
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Estrategias que emergen en la resolución de problemas de variación y cambio

Descripción
La Universidad Industrial de Santander (UIS) ha ofrecido un curso de precálculo desde 2013 fundamentado en un enfoque de resolución de problemas y el uso de recursos digitales como recurso didáctico. El propósito del curso apunta a desarrollar el pensamiento variacional. Este curso se convierte en el escenario de investigación de este trabajo de tipo descriptivo-exploratorio que se encuentra enmarcado en una lógica cualitativa que tiene como objetivo “Identificar algunas estrategias que emergen en la resolución de problemas de variación y cambio, en los estudiantes que realizan el curso de pre-cálculo de la UIS. Presentamos algunas de las estrategias analizadas a través del modelo ckc (Balacheff, 2005), en donde se evidenciaron las concepciones que utilizan los estudiantes al plantear sus estrategias en el proceso de resolución a los problemas de dos talleres del curso.
Lista de autores
Fiallo, Jorge y López, Edwin
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Cálculo | Estrategias de solución | Informáticos (recursos centro) | Resolución de problemas
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
¿Qué tan a menudo siente un estudiante que la fórmula no es suficiente para resolver un problema?: Una experiencia de aula del Club Matemático Euler, UIS

Descripción
Presentamos el análisis de una experiencia de aula con estudiantes de educación media, quienes trabajaron un problema de longitud de arco. Esta experiencia se dio en el marco del Club Matemático Euler, grupo de extensión de la Universidad Industrial de Santander (UIS) que trabaja con estudiantes de décimo y undécimo grado de colegios oficiales del Área Metropolitana de Bucaramanga. Al categorizar las estrategias empleadas en la resolución de problemas de los estudiantes se pone en evidencia la importancia de aunar esfuerzos para lograr una enseñanza que (1) supere el enfoque algebraico del discurso matemático escolar de la trigonometría y (2) favorezca la caracterización de la variación en diferentes contextos.
Lista de autores
Barajas, Claudia y López, Edwin
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Aproximación a las concepciones usadas en la resolución de problemas de variación y cambio

Descripción
A través de esta comunicación presentamos resultados de una investigación que tiene por objetivo identificar algunas estrategias que emergen en la resolución de problemas de variación y cambio, en los estudiantes que realizan un curso de pre-cálculo. La Universidad Industrial de Santander (UIS) no es ajena a la problemática reportada por investigadores respecto a la reprobación y malos resultados de estudiantes en los cursos de cálculo diferencial e integral, por lo que desde 2013 se ofrece un curso de pre-cálculo fundamentado en la resolución de problemas y el uso de tecnología, con el propósito de potenciar el desarrollo del pensamiento variacional. Este curso se convierte en el escenario perfecto para esta investigación de tipo descriptivo-exploratorio enmarcado en una lógica cualitativa. Veremos la veracidad de las concepciones, identificadas con el modelo ckc (Balacheff, 2005), que utilizaron los estudiantes al plantear sus estrategias determinaron el éxito o no en la búsqueda de la solución a los problemas planteados.
Lista de autores
López, Edwin y Fiallo, Jorge
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Exploratorio | Modelización | Otro (cálculo) | Resolución de problemas
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado