Autores - Editores Moreno, Luis
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
24 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresMoreno, Luis
Items list results
Representaciones conceptuales y procesoso recursivos

Descripción
La computadora es una herramienta muy adecuada para que los estudiantes se inicien en las tareas de interrelacionar las representaciones visuales y simbólicas. A continuación presentamos algunas ideas del marco teórico -teoría de las representaciones y una epistemología constructivista- y también de los resultados del trabajo de campo de un proyecto de investigación centrado en la idea de proceso infinito y encaje de una forma en sí misma (idea básica de los fractales y procesos recursivos), como nociones iniciales en la introducción del cálculo para estudiantes de primeros semestres de universidad. Consideramos esto último como una ventana desde la cual se puede intentar "ver" el infinito.
Lista de autores
Moreno, Luis y Sacristán, Ana Isabel
Fecha
1996
Autores
Términos clave
Constructivismo | Gráfica | Simbólica | Software | Sucesiones y series
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Argumentación y formalización mediadas por Cabri-Géomètre

Descripción
La conferencia girará en torno a tres ideas: (i) organizaciones locales como territorios de argumentación y exploración, (ii) la descontextualización de la argumentación: hacia la demostración y (iii) el territorio digital: las macros como instrumentos de mediación (para demostrar).
Lista de autores
Moreno, Luis
Fecha
2002
Autores
Términos clave
Geometría | Informáticos (recursos centro) | Procesos cognitivos
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
De la herramienta al instrumento: una perspectiva informática

Descripción
En este artículo presentamos una investigación acerca del papel de los instrumentos informáticos en la educación matemática. Nos proponemos, mediante la tematización de los proceso de amplificación y reorganización de los instrumentos computacionales, señalar un camino hacia la articulación de las tecnologías informáticas al currículum. Las reflexiones presentadas adquieren sustancia a través de los ejemplos diseñados en un ambiente de geometría dinámica. Finalizamos con un examen del proceso de abstracción mediado por la noción de dominio de abstracción que permite concebir la abstracción no como un proceso de resta, de extracción sino como un proceso de adición más de acuerdo con las concepciones contemporáneas sobre el aprendizaje escolar.
Lista de autores
Moreno, Luis y Santos, Luz Manuel
Fecha
2001
Autores
Términos clave
Abstracción | Desarrollo | Geometría | Informáticos (recursos centro) | Investigación en Educación Matemática | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Cerebro e ideas. Ideas y cerebro (reseña)

Descripción
El texto que el lector encontrará a continuación es, a la vez, una introducción y una invitación a la lectura de un libro excepcional, escrito con un estilo que en ningún momento descuida la claridad conceptual y argumentativa. Sin embargo, muchos lo podrán encontrar polémico. Existen, en número considerable, autores que abordan la misma problemática y cuyos énfasis son diversos, lo que pone de manifiesto la complejidad del tema abordado. Por ejemplo, el lector podrá consultar Neuronal Man, de Jean-Pierre Changeux (véase la bibliografía). No se ha intentado cubrir todo el contenido del libro ( en ese caso el consejo es simple: vaya directamente al libro), sino presentar un texto que equivalga a una sección transversal que arroje luz sobre el contenido y la intención del autor al momento de escribir. Aunque es innecesario, resulta irresistible explicitar que lo que sigue es resultado de una interpretación. Lo que ya no es una interpretación es la necesidad de adentrarse en estos temas interdisciplinarios que van haciendo converger aspectos de la cognición, del cerebro y de la epistemología necesarios para ir develando las claves ( desde cierta perspectiva, bien entendido) del aprendizaje. Estamos frente a una tarea inmensa que apenas comienza.
Lista de autores
Moreno, Luis
Fecha
2002
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Intuir y formalizar: procesos coextensivos

Descripción
Hay una fuerza que atraviesa la enseñanza del cálculo: la tensión entre la intuición y el rigor. El cálculo se sigue enseñando como si fuera natural introducir el estudio de la variación y la acumulación mediante las matemáticas de e y d. Frecuentemente se considera un fracaso que los estudiantes conciban la noción de límite mediante metáforas del movimiento. Aquí se evidencia la tensión creada por la educación tradicional entre las intuiciones y una formalización sin brújula. Las conexiones internas intuitivas sobre acumulación y variación no se traducen correctamente en la formalización aritmetizada mediante e y d.
Lista de autores
Moreno, Luis
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
La geometría al encuentro del aprendizaje

Descripción
Concebir el espacio como aquel que nos rodea y la inflexibilidad de la geometría euclidiana para ofrecer un análisis del espacio físico durante más de 20 siglos, llevó a una crisis en la concepción de las matemáticas. Con el tiempo, esto creó una tensión entre la cognición y la lógica que se tornó un desafío de cara a los paradigmas del conocer y del aprendizaje. El análisis epistémico que planteamos intenta crear una perspectiva que vincule el análisis del conocimiento matemático y su aprendizaje. La toma de conciencia sobre las geometrías no euclidianas fracturó la correspondencia estrecha entre espacio físico y estructura matemática. Hoy en día, presenciamos algo análogo con la instalación de los medios digitales y dinámicos que escinden la correspondencia con los objetos estáticos. A partir del modelo digital explorado, nos enfocamos al estudio de los recursos que ese modelo ofrece y cómo afecta al aprendizaje. Siguiendo esa ruta, se muestra una nueva re-descripción representacional de las matemáticas en el medio digital y cómo ello modifica su ontología para dar cabida a la variación y al cambio.
Lista de autores
Moreno, Luis y Elizondo, Rubén
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
La vida simbólica y el aprendizaje

Descripción
El mundo humano no está hecho exclusivamente de objetos materiales. En ese mundo existe la amistad, la educación, la corte suprema de justicia. Y ninguna de estas cosas tiene peso, volumen o temperatura. Están hechas de otra sustancia, a saber, la sustancia simbólica.
Lista de autores
Moreno, Luis
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Modelización | Razonamiento | Reflexión sobre la enseñanza | Simbólica
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Sobre el desarrollo del cálculo y su enseñanza

Descripción
El Cálculo se desarrolló alrededor de dos ideas: variación y acumulación. Vamos a explicar cómo, durante los siglos XVII y XVIII, este Cálculo se tornó la lengua regia de la ciencia. Sin embargo, a comienzos del siglo XIX, en manos de los nuevos matemáticos, se fue desarrollando por un camino que no consolidó lo que vemos como ganancias del entonces pasado reciente, sino que los esfuerzos se orientaron a la búsqueda de unos fundamentos en tierra extraña. Hoy día, en consecuencia, los enfoques del cálculo se preocupan más por la formalización que por el desarrollo de las ideas y métodos genuinos del cálculo que van dirigidos a la resolución de problemas científicos. Queremos arrojar un poco de luz, al menos, sobre este drama educativo.
Lista de autores
Ímaz, Carlos y Moreno, Luis
Fecha
2009
Autores
Términos clave
Cálculo | Contenido | Evolución histórica de conceptos | Resolución de problemas
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Enfoques emergentes en la Educación Matemática

Descripción
Ya no se puede ignorar que los medios digitales tienen el potencial para democratizar el acceso a principios organizadores matemáticos para articular ideas curriculares para el siglo XXI. La importancia de estos medios se revela a través de las representaciones ejecutables de los entes matemáticos. Como las representaciones simbólicas constituyen el camino privilegiado para entrar en contacto con dichos entes, entonces, cuando las representaciones son digitales, ellas adquieren una naturaleza aumentada: permiten manipular los entes matemáticos como si fuesen objetos materiales. El impacto cognitivo de este hecho singular es enorme y ha sido documentado ampliamente en el trabajo con profesores: desarrollo de nuevas estrategias de resolución de problemas. Comprender los procesos cognitivos en este territorio es urgente pues los nuevos alumnos son nativos digitales. Daremos ejemplos de cómo tiene lugar tanto la reconceptualización de los entes matemáticos así como la transformación de las estrategias de apropiación del conocimiento matemático escolar.
Lista de autores
Moreno, Luis
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Geometría | Informáticos (recursos centro) | Simbólica | Sociopolíticos
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Elaboración y validación de un cuestionario de actitudes hacia el uso de la tecnología para el aprendizaje de las matemáticas

Descripción
Este trabajo describe la construcción y validación de un cuestionario de actitudes hacia las matemáticas y su aprendizaje con el uso de la tecnología. Se realiza su análisis componencial a partir de su aplicación a 253 estudiantes de primer curso de ingeniería. El análisis factorial del cuestionario da como resultado un modelo de cinco factores como el más representativo, con un factor residual y cuatro factores relevantes: utilidad de la tecnología para hacer y aprender matemáticas, gusto por la integración de la tecnología en las matemáticas, no utilidad de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticas y aspectos metacognitivos. Este análisis confirma la congruencia del cuestionario con el planteamiento inicial y prueba su fiabilidad y consistencia interna.
Lista de autores
López, Rubí, Castro, Enrique, Molina, Marta y Moreno, Luis
Fecha
2010
Autores
Castro, Enrique | López, Rubí | Molina, Marta | Moreno, Luis
Términos clave
Actitud | Desde disciplinas académicas | Encuestas | Otro (investigación)
Nivel educativo
Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Enfoques emergentes en la Educación Matemática

Descripción
Ya no se puede ignorar que los medios digitales tienen el potencial para democratizar el acceso a principios organizadores matemáticos para articular ideas curriculares para el siglo XXI. La importancia de estos medios se revela a través de las representaciones ejecutables de los entes matemáticos. Como las representaciones simbólicas constituyen el camino privilegiado para entrar en contacto con dichos entes, entonces, cuando las representaciones son digitales, ellas adquieren una naturaleza aumentada: permiten manipular los entes matemáticos como si fuesen objetos materiales. El impacto cognitivo de este hecho singular es enorme y ha sido documentado ampliamente en el trabajo con profesores: desarrollo de nuevas estrategias de resolución de problemas. Comprender los procesos cognitivos en este territorio es urgente pues los nuevos alumnos son nativos digitales. Daremos ejemplos de cómo tiene lugar tanto la reconceptualización de los entes matemáticos así como la transformación de las estrategias de apropiación del conocimiento matemático escolar.
Lista de autores
Moreno, Luis
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Gráfica | Historia de la Educación Matemática | Otro (enfoques) | Relaciones geométricas