Autores - Editores Obando, Jorge Alejandro
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
3 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresObando, Jorge Alejandro
Items list results
El rol de las dificultades del aprendizaje algebraico ligado al desempeño del sentido estructural en estudiantes grado octavo

Descripción
En este trabajo presentaremos brevemente el análisis de los errores que cometen estudiantes de grado octavo (13-14 años) al intentar resolver ejercicios sobre factorización. El objetivo del estudio desarrollado fue el de analizar las dificultades algebraicas que enfrentan los alumnos cuando se les proponen tareas que implican sentido estructural. A través del estudio pudimos observar que algunas dificultades representan un punto clave en el desempeño de los estudiantes. Éstas tienen amplia implicación en la enseñanza y aprendizaje del tema factorización. El análisis nos permitió observar que las dificultades ligadas al conocimiento del lenguaje algebraico aparecen como un primer obstáculo. Parecería que una vez superadas éstas el estudiante evita ciertos errores pero enfrenta otras dificultades asociadas a las definiciones y propiedades de los constructos algebraicos y, a las relaciones de éstos en la expresión algebraica.
Lista de autores
Castellanos, María Teresa y Obando, Jorge Alejandro
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Dificultades | Errores | Otro (álgebra) | Otro (métodos) | Tareas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Errores y dificultades en procesos de representación: el caos de la generalización y el razonamiento algebraico

Descripción
Al respecto de las múltiples angustias surgidas por docentes de matemáticas en formación entorno a las dificultades y errores evidenciados por estudiantes de básica segundaria y media en la construcción de pensamiento algebraico, se expone a continuación para el caso de la generalización algebraica los hallazgos logrados desde la investigación que recupera en primera instancia a manera de reseña los referentes teórico conceptuales, las definiciones pertinentes y la clasificación de las dificultades y errores en la educación matemática especialmente en el caso de algebra; de igual manera se detallan características y acuerdos conceptuales entorno a razonamiento, razonamiento algebraico; esta ponencia evidencia los presupuestos e ideales para la educación matemática y la enseñanza del algebra para finalmente establecer la relación y justificación conceptual entre: sistemas de representación (errores); las dificultades (comprensión) y razonamiento algebraico. Con la exposición de ejemplos logrados en las experiencias de aula y analizados producto del trabajo de campo en este estudio, se presenta a manera de propuesta los comentarios, reflexiones y recomendaciones que permitirán al futuro docente de matemáticas diseñar un modelo de competencia formal y cognitivo para entender y actuar en situaciones de la enseñabilidad que se dan en el entorno educativo en especial en relación al razonamiento algebraico.
Lista de autores
Castellanos, María y Obando, Jorge Alejandro
Fecha
2009
Autores
Términos clave
Álgebra | Dificultades | Errores | Generalización | Representaciones
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Estrategias de aprendizaje: uves heuristicas y mapas mentales para evidenciar aprendizajes en matematicas

Descripción
La investigación estableció como objetivo medir el impacto de los Mapas Mentales y las UVES Heurísticas, en el incremento de las habilidades matemáticas en los estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas del tercer semestre de la Universidad Cooperativa de Colombia, tomándose como muestra representativa a 20 estudiantes a los cuales se les implemento un diseño cuasiexperimental de series cronológicas. Inicialmente los estudiantes dieron respuesta a una encuesta de tipo cualitativo manejado por el método de la escala Lickert, instrumento que permitió verificar las conclusiones encontradas en la prueba de hipótesis de tipo cuantitativo. Para comprobar la hipótesis de que los mapas mentales y las uves heurísticas si contribuyen a la comprensión planteo y desarrollo de los problemas matemáticos, se diseñaron una serie de pruebas que fueron aplicadas en cuatro momentos (pre-prueba y pos-prueba) conformados por dos problemas matemáticos manejados con estrategias heurísticas para los problemas de la pre-prueba; los mapas mentales para la comprensión y las Uves heurísticas para el planteo y desarrollo en la pos-prueba. La hipótesis se demostró utilizando la prueba no paramétrica de diferencias de Wilcoxon para muestras pequeñas. La prueba de hipótesis determinó que la utilización de los mapas mentales en la comprensión de los problemas matemáticos tiene una alta incidencia generando empatía y curiosidad en los estudiantes; en un grado menor, los estudiantes reconocen que las uves heurísticas si contribuyen a desarrollar habilidades para plantear un problema y finalmente darle solución.
Lista de autores
Muñoz, Ruth Edith y Obando, Jorge Alejandro
Fecha
2009
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda