Autores - Editores Olguín, Eliza Minnelli
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
7 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresOlguín, Eliza Minnelli
Items list results
Concepciones de los profesores al usar material concreto y herramientas tecnológicas para explicar el teorema de Pitágoras

Descripción
El presente trabajo es un reporte de la ejecución y análisis de las actividades llevadas a cabo en un Laboratorio impartido en la XVI Escuela de Invierno de Matemática Educativa celebrada en el Estado de Chiapas, México. Dicho Laboratorio fue impartido a un grupo de profesores de nivel medio y medio superior en torno al uso de material concreto, en este caso papel, y herramientas tecnológicas, tal es el caso del software GeoGebra, poniendo como objeto matemático al Teorema de Pitágoras. Así las cosas, este trabajo presenta un estudio sobre la valoración que los docentes inscritos en dicho laboratorio hicieron sobre las ventajas y desventajas que el uso de las herramientas tecnológicas tienen en la educación frente al material concreto.
Lista de autores
Grajeda, Jesús, Olguín, Eliza Minnelli y Rodríguez, Claudia
Fecha
2015
Autores
Grajeda, Jesús | Olguín, Eliza Minnelli | Rodríguez, Claudia
Términos clave
Informáticos (recursos centro) | Materiales manipulativos | Práctica del profesor | Trigonometría
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Las afirmaciones en las estrategias de reparto con fracciones

Descripción
En este trabajo mostramos los resultados que se obtuvieron en el desarrollo de un “escenario didáctico”, que constó de dos momentos. Primero, los niños resolvieron un problema de reparto con fracciones para exponer posteriormente su solución al grupo y en el segundo momento, observaron un video en el que se mostró cómo resolvían el mismo problema. La intención del “escenario didáctico” fue que los niños compararan sus estrategias de resolución con las de sus compañeros y la que se mostró en el video, para que a través de la discusión expusieran sus argumentos al estar o no de acuerdo con ellos, lo que ayudó a los niños a superar ideas erróneas. La pregunta de investigación es: ¿en qué medida la intervención en la enseñanza-aprendizaje de las fracciones en situaciones de reparto a través de escenarios didácticos, ayuda a la adquisición de nociones necesarias para la comprensión de la fracción?
Lista de autores
Olguín, Eliza Minnelli y Valdemoros, Marta Elena
Fecha
2011
Autores
Términos clave
Estrategias de solución | Medios audiovisuales | Números racionales | Procesos de justificación
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Del dicho al hecho: de las concepciones sobre el aprendizaje a la práctica de la enseñanza de la matemática escolar

Descripción
El presente laboratorio se formula desde la identificación de necesidades en el diseño de situaciones didácticas para trabajar con contenidos matemáticos expresadas por las y los profesores de matemáticas de distintos niveles educativos, en diferentes países y situaciones culturales. Se reconoce un corpus teórico esencial sobre diseños didácticos y estrategias metodológicas (por ejemplo, Labarrere, 1988; Ball y Bass, 2000), sin embargo, como el propósito central de este laboratorio es posibilitar la construcción de herramientas necesarias para que las y los docentes puedan diseñar propuestas didácticas con perspectiva de género, consideramos fundamental establecer una postura que nos permita reconocer al conocimiento matemático como una construcción sociocultural, por lo que debe ser problematizado, reflexionado, analizado y resignificado desde las realidades del aula de matemáticas en un contexto específico.
Lista de autores
Rodríguez, Claudia, Olguín, Eliza Minnelli y Grajeda, Jesús
Fecha
2013
Autores
Grajeda, Jesús | Olguín, Eliza Minnelli | Rodríguez, Claudia
Términos clave
Contenido | Contextos o situaciones | Continua | Gestión de aula | Situado sociocultural | Usos o significados
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Contraste entre el "escenario didáctico" y el escenario virtual: Interacción entre la matemática educativa y la computación

Descripción
El trabajo interdisciplinario realizado a la par con Nuria y Luis, estudiantes de la Escuela Superior de Computación (ESCOM-IPN), propició que ellos recrearan en un ambiente computacional el escenario didáctico El Restaurante. Aplicarlos permitió realizar el contraste entre el “escenario didáctico” y el escenario virtual. Se trabajó con un grupo de cuarto grado de primaria en la ciudad de México. Las preguntas de investigación fueron: ¿En qué medida la intervención en la enseñanza-aprendizaje de las fracciones, en situaciones de reparto, a través del “escenario didáctico” y el escenario virtual, ayuda a la adquisición de nociones necesarias para la comprensión de la fracción?, ¿cómo evolucionaron las primeras ideas de identificación de todos discretos y continuos, el reparto, la relación parte-todo, la partición, ideas intuitivas de orden y equivalencia?
Lista de autores
Olguín, Eliza Minnelli y Valdemoros, Marta Elena
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Fenomenología | Informáticos (recursos centro) | Números racionales