Autores - Editores Pacheco, Pedro Nel
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
3 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresPacheco, Pedro Nel
Items list results
Propuesta para superar sesgos y heurísticas en la interpretación de situaciones de probabilidad

Descripción
Se presenta una propuesta de creación didáctica mediada por las TIC, para superar algunos sesgos y heurísticas tales como: la heurística de la representatividad, el sesgo de equiprobabilidad y la falacia del eje temporal, los cuales se presentan al momento de resolver problemas de probabilidad. Las actividades diseñadas se plantean mediante la estructura que propone Batanero (2001) para el desarrollo de proyectos estadísticos en el aula, los cuales se caracterizan por su carácter contextualizado, lo cual permite hacer uso de datos que se interpretan desde el contexto y son motivadores. Estos proyectos se presentan mediante Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) a través de la plataforma Moodle, con el objetivo de que pueda ser utilizada por docentes que deseen aplicarla en sus aulas de clase. Asimismo se destaca el uso de las simulaciones de problemas de probabilidad, puesto que éstos permiten al estudiante visualizar experimentos que difícilmente pueden observarse en la vida real. Se espera que las actividades puedan ser aprovechadas por los docentes en una fase previa al desarrollo de conceptos de probabilidad en el aula, con estudiantes de educación media vocacional, y que las experiencias obtenidas en el trabajo con los proyectos pueda ser compartido por los profesores con el objetivo de recoger resultados respecto de la efectividad de las mismas en la superación de las heurísticas y sesgos inicialmente mencionados.
Lista de autores
Pacheco, Pedro Nel y Castelblanco, Luz Dary
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Cálculo de probabilidades | Errores | Informáticos (recursos centro) | Probabilidad condicional | Visualización
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
La significación de juego justo en eventos no equiprobables

Descripción
Cuando se analizan situaciones de incertidumbre, se cuantifica la probabilidad recurriendo a convenciones como la de suponer que los eventos son equiprobables, desconociendo que es difícil de asociarlo para cualquier fenómeno natural o situación cotidiana; de ahí que se pierdan fundamentos para llegar a construir argumentos sólidos, con los cuales justificar criterios de decisión necesarios para reconocer y promover un juego justo.
Lista de autores
Correa, Henry Oswaldo y Pacheco, Pedro Nel
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Informáticos (recursos centro) | Otro (probabilidad) | Otro (procesos cognitivos) | Resolución de problemas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Talleres de aprendizaje activo en la enseñanza de estadística

Descripción
Dentro de las estrategias para la enseñanza de la estadística se puede utilizar la de taller de aprendizaje activo, en el cual se hacen predicciones individuales, luego grupales para posteriormente hacer una fase experimental que ponga en evidencia los aciertos y equivocaciones de los pronósticos. Haciendo el ejercicio docente con los estudiantes del curso de Enseñanza de la estadística, de la MECE , hemos propuesto y ejecutado un taller asociado al tema de prueba de hipótesis, el cual ha sido adaptado del que aparece en el artículo Teoria de las situaciones didácticas de Alain Kusniak, (traducido del francés por Flavio Barman), el cual a su vez fue construido sobre “Une expérience sur l’enseignement des statistiques et des probabilités” de G. Brousseau, N Brousseau y V. Warfield (2002). En la misma modalidad presentamos para este encuentro, el taller sobre los conceptos estadísticos asociados con el diseño y recolección de información experimental.
Lista de autores
Pacheco, Pedro Nel
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Aprendizaje | Estadística | Métodos | Métodos estadísticos | Modalidad de enseñanza
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado