Autores - Editores Pinzón, Andrés
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
41 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresPinzón, Andrés
Items list results
Unidad didáctica método gráfico para resolver sistemas de ecuaciones lineales 2x2

Descripción
En esta ponencia se muestra la experiencia de aula generada desde el diseño, la implementación y la evaluación de la unidad didáctica titulada “Método gráfico para resolver sistemas de ecuaciones lineales 2x2” que se ha fundamentado desde el procedimiento de Análisis Didáctico. Se presentan las bondades y aportes de una secuencia elaborada a partir de tres tipos de tareas: de transición, de aportes a los objetivos previstos y transversal, así como la contribución de materiales y recursos al alcance de los objetivos de aprendizaje. El trabajo presentado expone los apartes del trabajo final elaborado por un grupo cuatro profesores de Bogotá y Cundinamarca en la concentración en Educación Matemática de la Maestría en Educación de la Universidad de los Andes.
Lista de autores
Bernal, Mónica, Castro, Paola, Pinzón, Andrés y Torres, Fernando
Fecha
2013
Autores
Bernal, Mónica | Castro, Paola | Pinzón, Andrés | Torres, Fernando
Términos clave
Análisis didáctico | Didácticos (recursos centro) | Diseño | Evaluación (nociones) | Sistemas de ecuaciones
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Análisis de contenido

Descripción
El análisis didáctico se ubica en el nivel de la planificación local dentro de la teoría curricular (Gómez, 2007, p. 20). Está compuesto por cuatro análisis: (a) análisis de contenido, (b) análisis cognitivo, (c) análisis de instrucción y (d) análisis de actuación. Cada uno de estos análisis se centra en una de las dimensiones del currículo y todos tienen un objetivo común: contribuir al diseño, implementación y evaluación de unidades didácticas sobre fenómenos o temas concretos de las matemáticas escolares. En este capítulo, abordamos el análisis de contenido, que concierne a la dimensión conceptual de las matemáticas en el nivel de planificación local y proporciona herramientas para analizar los fenómenos y temas de las matemáticas escolares e identificar y organizar su multiplicidad de significados. Por tanto, este capítulo tiene como finalidad contribuir al conocimiento teórico y técnico de los profesores sobre el análisis de contenido.
Lista de autores
Cañadas, María C., Gómez, Pedro y Pinzón, Andrés
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación técnica, educación vocacional, formación profesional | Formación en posgrado
Enfoque
Tipo de documento
Especialización en Educación Matemática para profesores de secundaria y media

Descripción
En este documento, describimos una propuesta de especialización en Educación Matemática para profesores de secundaria y media. El propósito de este programa es contribuir al desarrollo del conocimiento didáctico de sus participantes en el proceso de planificación de secuencias de tareas de aprendizaje. En la primera parte del documento, presentamos la justificación y conceptualización del programa. En la segunda parte, describimos su diseño curricular. Al final del documento, presentamos las condiciones del programa.
Lista de autores
Castro, Paola, Gómez, Pedro y Pinzón, Andrés
Fecha
2019
Autores
Términos clave
Análisis didáctico | Aprendizaje | Enseñanza | Formación | Investigación en Educación Matemática
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Diseño de secuencias de tareas

Descripción
En este documento, describimos una propuesta de un curso de formación permanente para profesores de matemáticas de secundaria y media. El propósito del programa es proporcionar oportunidades para que los profesores desarrollen las competencias, conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para analizar un tema de las matemáticas escolares y diseñar una secuencia de tareas para ese tema. En la primera parte del documento, presentamos la justificación y conceptualización del programa. En la segunda parte, describimos su diseño curricular.
Lista de autores
Pinzón, Andrés y Gómez, Pedro
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
La actuación ideal del profesor de matemáticas de educación media en el aula

Descripción
En este documento, revisamos los objetivos específicos de educación media para establecer la actuación ideal del profesor de matemáticas en el aula. Encontramos que los objetivos específicos de la educación media demandan del profesor la incorporación de la investigación al proceso de aprendizaje de sus estudiantes, el reconocimiento de la diversidad de contextos para aprender las matemáticas, la consideración de los intereses de los estudiantes, el trabajo cooperativo como metodología de aprendizaje y la formación para la ciudadanía crítica como un fin. Sin embargo, estas demandas no son exclusivas de la educación media y, en consecuencia, consideramos que no existe una especificidad de la actuación del profesor para este nivel. Estos resultados pueden interesar a los formadores de profesores de matemáticas de este nivel educativo.
Lista de autores
Pinzón, Andrés y Gómez, Pedro
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Análisis didáctico | Documentos curriculares | Práctica del profesor
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Un modelo para la toma de decisiones del profesor de matemáticas

Descripción
La toma de decisiones del profesor es un elemento central de la enseñanza. En este artículo, revisamos las nociones más relevantes que encontramos en la literatura sobre la toma de decisiones del profesor en la implementación del currículo en el aula. Proponemos un modelo que se enfoca en el proceso cognitivo que realiza el profesor cuando se enfrenta a una situación que interpreta como problemática en relación con el aprendizaje de los estudiantes. El modelo que proponemos puede servir para fundamentar un esquema metodológico para identificar, describir y caracterizar las decisiones espontáneas del profesor en el aula.
Lista de autores
Pinzón, Andrés y Gómez, Pedro
Fecha
2019
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Diseño de un instrumento para evaluar un programa de formación de profesores de matemáticas de secundaria y media

Descripción
Presentamos un avance investigación enfocado en el diseño de un instrumento para la evaluación de un programa de formación de profesores de matemáticas a nivel de posgrado. Nos proponemos hacer esta evaluación a partir del cambio en las prácticas curriculares de los egresados, centrados en los procesos de planificación e implementación del currículo. Indicamos una metodología de tipo descriptivo a partir de la implementación de un cuestionario, al principio y una vez finalizado el programa, que nos permitan caracterizar y comparar las prácticas curriculares de los egresados.
Lista de autores
Pinzón, Andrés y Gómez, Pedro
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Formación en posgrado
Enfoque
Tipo de documento
Reacciones de los profesores a los errores y estrategias no previstas de los estudiantes

Descripción
El problema que abordamos en este estudio consiste en identificar y caracterizar las reacciones de profesores de matemáticas en ejercicio a los errores y estrategias no previstas de sus estudiantes, y en identificar los patrones comunes en estas reacciones. Los participantes eran 94 profesores en ejercicio de secundaria que iniciaban un programa de formación a nivel de posgrado en una universidad colombiana. La información se recolectó a través de autoinformes de una de sus clases más recientes.
Lista de autores
Pinzón, Andrés, Gómez, Pedro y González, María José
Fecha
2019
Autores
Términos clave
Errores | Estrategias de solución | Otro (métodos) | Profesor
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Método gráfico para resolver sistemas de ecuaciones lineales 2x2

Descripción
El presente documento corresponde al trabajo final de la concentración en Educación Matemática de la Maestría en Educación de la Universidad de los Andes. El trabajo fue elaborado por cuatro profesores licenciados en matemáticas que ejercen en instituciones educativas públicas y privadas en la ciudad de Bogotá y en el departamento de Cundinamarca. Este informe describe el diseño fundamentado y justificado, la implementación y el balance estratégico de la unidad didáctica titulada “Método gráfico para resolver sistemas de ecuaciones lineales 2x2”. El diseño de la unidad didáctica surgió de la selección de un tema matemático que a su vez hace parte de los contenidos incluidos en el currículo oficial para los grados octavo y noveno de educación básica como lo establece el documento de Estándares Básicos de Competencias (Ministerio de Educación Nacional [MEN], 2006a). El diseño se fundamenta a partir del procedimiento de análisis didáctico que constituyó el contenido central de la maestría. Dicho procedimiento permitió concretar elementos previos a la aplicación y la descripción junto con el balance estratégico de la implementación de la unidad didáctica.
Lista de autores
Bernal, Mónica, Castro, Paola, Pinzón, Andrés, Torres, Fernando y Romero, Isabel
Fecha
2012
Autores
Bernal, Mónica | Castro, Paola | Pinzón, Andrés | Romero, Isabel | Torres, Fernando
Términos clave
Diseño | Ecuaciones e inecuaciones | Gráfica | Investigación en Educación Matemática | Sistemas de ecuaciones
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Gemad: Comunidades de práctica en Educación Matemática

Descripción
En esta presentación se describen los objetivos y los proyectos de la comunidad de práctica conformada por los egresados de la maestría en Educación Matemática de la Universidad de los Andes, Gemad.
Lista de autores
Pinzón, Andrés
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Experiencia de evaluación en la maestría en educación matemática

Descripción
En este documento, describimos la experiencia de evaluación virtual que venimos realizando en la Maestría en Educación Matemática de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes. Este esquema de evaluación se aplica en todos los cursos que componen el plan de estudios de la maestría. Para los propósitos de este documento, describiremos la experiencia en el curso Noción de currículo de matemáticas.
Lista de autores
Pinzón, Andrés, Castro, Paola, Velasco, Carlos y Gómez, Pedro
Fecha
2020
Autores
Castro, Paola | Gómez, Pedro | Pinzón, Andrés | Velasco, Carlos