Autores - Editores Rosales, Antonio
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
5 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresRosales, Antonio
Items list results
Problemas matemáticos con historia

Descripción
Mucha gente, no matemática, parece pensar que lo esencial en matemáticas fue descubierto hace mucho tiempo y que fue entregado a los primeros matemáticos griegos por semidivinidades como Pitágoras, en forma de teoremas misteriosos que hemos aprendido a usar pero sin comprenderlos verdaderamente. Nada más lejos de la realidad, los matemáticos profesionales no aceptan resultados sin pruebas rigurosas y por otra parte, son conscientes de que aún hay mucho camino por recorrer, de que sólo se ha explorado una parte y que ésta crece sin cesar
Lista de autores
Rosales, Antonio
Fecha
2008
Autores
Términos clave
Desarrollo | Diseño | Evolución histórica de conceptos | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Desarrollo histórico del álgebra vectorial

Descripción
Hacemos un recorrido histórico del álgebra vectorial, desde la síntesis inicial hecha por Euclides en sus Elementos, pasando por los esfuerzos de Leibniz para encontrar un análisis geométrico distinto del algebraico, hasta los trabajos de Hamilton y Grassmann. Terminaremos con las conclusiones de Gibbs sobre la polémica cuaternalista y la presentación conjunta que hace de las ideas de Hamilton y Grassmann.
Lista de autores
Rosales, Antonio
Fecha
2009
Autores
Términos clave
Álgebra | Conocimiento | Evolución histórica de conceptos | Geometría
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
De la tortura mental a los fractales

Descripción
Desde la tortura mental que suponía para Cardano los números negativos, hasta las imágenes obtenidas mediante programación en el ordenador para los fractales, hay una distancia de cuatro siglos. La aceptación de la representación geométrica de los imaginarios ilustra la historia de múltiples progresos en matemáticas. Las dificultades de interpretación y utilización necesitaban un tiempo de maduración, hasta obtener una respuesta.
Lista de autores
Rosales, Antonio
Fecha
2010
Autores
Términos clave
Conocimiento | Desarrollo del profesor | Evolución histórica de conceptos | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Números trascendentes: desarrollo histórico

Descripción
Sabemos que los números trascendentes son aquellos que no son raíces de ecuaciones algebraicas con coeficientes racionales. Su origen, el origen de la trascendencia, se remonta a los griegos con la aparición de problemas como la duplicación del cubo, trisección del ángulo y cuadratura del círculo irresolubles con regla y compás. Entre 1844 fecha en la que nace el primer número trascendente y 1900 fecha en la que Hilbert plantea el llamado séptimo problema de Hilbert cuya solución, obtenida en 1934 por Gelfand y Scheider, a partir de los trabajos de Polya en 1914 y Siegel en 1929, abren las puertas de una nueva era para esta teoría. En este intervalo de tiempo se produjeron numerosos eventos importantes que vamos a tratar de desarrollar.
Lista de autores
Rosales, Antonio
Fecha
2010
Autores
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Historia de la Educación Matemática | Logarítmicas
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Evolución histórica del concepto de matriz

Descripción
Tratamos de hacer un recorrido histórico de la evolución del concepto de matriz, desde su aparición en el siglo XIX hasta su consolidación en el siglo XX. Conoceremos las aportaciones de Sylvester y Cayley, la escuela algebraica inglesa y las diversas interpretaciones hasta consolidar el concepto de matriz.
Lista de autores
Rosales, Antonio
Fecha
2008
Autores
Términos clave
Álgebra | Evolución histórica de conceptos | Historia de la Educación Matemática | Representaciones
Nivel educativo
Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado