Autores - Editores Torres, Omar Pablo
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
4 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresTorres, Omar Pablo
Items list results
Limitaciones para el aprendizaje de probabilidad y estadística en el primer semestre de ingeniería en institutos tecnológicos

Descripción
El presente documento tiene como campo de interés las limitaciones que, por parte de los alumnos del primer semestre de ingeniería, tengan para aprender probabilidad y estadística. La etapa inicial de la investigación se centra en la propuesta de los institutos tecnológicos y si ésta satisface las necesidades que al futuro ingeniero se le exijan en el campo profesional. Serán objeto de análisis tanto el programa de estudio y medios que recomienda el sistema de institutos tecnológicos, así como su correspondencia con las ideas fundamentales de estocásticos señaladas por Heitele (1975). Por otro lado, la simultaneidad de la introducción de probabilidad y de estadística y del cálculo diferencial e integral plantea la interrogante del uso correcto del último para el estudio de las primeras o si éste se debe posponer. Los recursos semióticos gráficos propuestos o utilizados también son de interés en esta etapa inicial de la investigación.
Lista de autores
Torres, Omar Pablo y Ojeda, Ana María
Fecha
2007
Autores
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Dificultades | Estadística | Probabilidad | Semiótica
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Antecedentes a la distribución normal en el bachillerato tecnológico

Descripción
Esta investigación, cualitativa, enfoca la enseñanza de variables aleatorias y sus distribuciones, por sus prerrequisitos, en el bachillerato tecnológico. A partir de la propuesta curricular de Heitele (1975), caracterizamos la comprensión de estudiantes de la distribución normal y la propuesta institucional respectiva (DEMS-IPN, 2008). Abductivamente consideramos, en retrospectiva, tres asignaturas consecutivas. En un grupo de Probabilidad y Estadística, de sexto semestre, los estudiantes privilegiaron la operatividad entre conjuntos sin interpretar los resultados como eventos del espacio muestra, lo cual precedió a su dificultad para identificar los eventos correspondientes a los valores de una variable aleatoria para describir su función de densidad de probabilidad. Otro grupo de estudiantes, de Cálculo Integral en quinto semestre, en problemas de relacionar una integral definida y el área bajo la curva (Orton, 1983), mostraron dificultades con conjuntos, con el lenguaje proposicional, con identificar en una desigualdad los límites de una integral definida y en la gráfica de esta última. Durante la enseñanza del comportamiento de funciones a cuatro estudiantes de Cálculo Diferencial, del cuarto semestre, se les dificultó la lectura de la simbología matemática y procedimientos algebraicos para solucionar una inecuación. Los resultados en Cálculo explicarían dificultades de comprensión de la función de densidad normal.
Lista de autores
Torres, Omar Pablo y Ojeda, Ana María
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Comprensión | Contextos o situaciones | Estrategias de solución | Otro (probabilidad) | Variable aleatoria
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Aprendizaje de estocásticos en primer semestre de ingeniería

Descripción
Este estudio se dirige a la cuestión de si la formación del ingeniero satisface los requerimientos de conocimientos de estocásticos para un desarrollo satisfactorio en su futuro desempeño profesional y/o académico tecnológico. Para ello, se interesa en la comprensión de las ideas fundamentales de estocásticos en los alumnos del primer semestre de ingeniería y en las dificultades que pueden tener para aprender probabilidad y estadística; se enfoca en la propuesta para estocásticos de los institutos tecnológicos. En la primera etapa de la investigación, el objeto de análisis fue el programa de estudio y los medios que recomienda el sistema de institutos tecnológicos, así como su correspondencia con las ideas fundamentales de estocásticos para un currículo en espiral. En la segunda etapa se considera la simultaneidad de la introducción de probabilidad y de estadística y del cálculo diferencial e integral. La tercera etapa se centra en el examen de la comprensión de estocásticos de los estudiantes.
Lista de autores
Torres, Omar Pablo y Ojeda, Ana María
Fecha
2010
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Probabilidad y estadística en el primer semestre de ingeniería en institutos tecnológicos

Descripción
Este estudio se interesa en las limitaciones que puedan tener los alumnos del primer semestre de ingeniería para aprender probabilidad y estadística; se enfoca en la propuesta para estocásticos de los institutos tecnológicos y la cuestión de si satisface las necesidades del futuro ingeniero en el campo profesional. En la primera etapa de la investigación, el objeto de análisis fue el programa de estudio y los medios que recomienda el sistema de institutos tecnológicos, así como su correspondencia con las ideas fundamentales de estocásticos para un currículo en espiral. En la segunda etapa se considera la simultaneidad de la introducción de probabilidad y de estadística y del cálculo diferencial. Se ha diseñado un cuestionario para su aplicación como instrumento de recopilación de datos. En la tercera etapa se examinarán en detalle los resultados de la enseñanza en la comprensión de estocásticos de los estudiantes.
Lista de autores
Ojeda, Ana María y Torres, Omar Pablo
Fecha
2009
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional