Autores - Editores Vecino, M.
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
5 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresVecino, M.
Items list results
Profesores de matemática en formación. Simulaciones de prácticas docentes con TICs

Descripción
Al igual que Chile y Uruguay, Argentina ha puesto en marcha el programa Conectar igualdad, que proporciona a estudiantes y docentes computadoras con este fin. Sin embargo, estos cambios no se reflejan aún en las aulas y, sin lugar a duda, esto se relaciona con que “el profesor enseña cómo fue enseñado”. Por tal motivo, surge la necesidad de intervenir, en este sentido, en el escenario actual de la formación del futuro profesor. El presente trabajo describe una experiencia sobre simulaciones de clases con TICs. La misma se desarrolló en la asignatura Prácticas docentes I de la carrera del profesorado en matemática de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se expone el marco de referencia en el que se basa el trabajo, el encuadre de la asignatura, descripción y evaluación de la experiencia, opiniones de los alumnos sobre lo realizado y las actividades más creativas desarrolladas por ellos.
Lista de autores
Astiz, M., Vivera, C., Valdez, G., Rocerau, M., Vecino, M. y Pedrosa, M.
Fecha
2012
Autores
Astiz, M. | Pedrosa, M. | Rocerau, M. | Valdez, G. | Vecino, M. | Vivera, C.
Términos clave
Computadores | Gráfica | Inicial | Simbólica
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Un plan de investigación sobre las prácticas docentes de profesores de matemática formados y en formación

Descripción
El área de conocimiento de la didáctica de la matemática tiene un carácter relativamente reciente, lo que explica que no exista aún un paradigma de investigación consolidado y dominante. Si bien actualmente es poco discutible que los docentes son el eslabón clave de cualquier evolución en la enseñanza de la matemática, considerarlos como un elemento clave del sistema no es suficiente si no son problematizados como verdaderos actores, si no se intenta comprender sus prácticas y aquello que las determinan, las restricciones a las que están sujetos, los conocimientos disciplinares y otros que hacen a sus competencias profesionales y al modo en que se construyen. El presente trabajo describe el plan de investigación, y sus primeros avances, que este año han comenzado a desarrollar los autores. Está propuesto en el marco general de la escuela francesa, se basa en la perspectiva teórica del doble enfoque de Robert y Rogalsky.
Lista de autores
Rocerau, M., Astiz, M., Vilanova, S., Vecino, M., Pedrosa, M., Valdez, G., Montero, Y., Oliver, M., Medina, P. y Vivera, C.
Fecha
2012
Autores
Astiz, M. | Medina, P. | Montero, Y. | Oliver, M. | Pedrosa, M. | Rocerau, M. | Valdez, G. | Vecino, M. | Vilanova, S. | Vivera, C.
Términos clave
Competencias | Desarrollo del profesor | Didáctica francesa | Inicial
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Un plan de investigación sobre praxeologías matemáticas en profesores de matemática formados y en formación

Descripción
En este trabajo se presenta un plan de investigación que se desarrolla en la Facultad de Cs. Exactas de la UNMDP, que tiene como propósitos, por un lado, analizar y describir críticamente las praxeologías matemáticas en profesores de matemática formados y en formación, a partir de sus cuatro componentes (tipos de tareas, técnicas, tecnologías, teorías) desde la perspectiva de la escuela francesa, y, por otro, partiendo de los resultados que se obtengan, elaborar, implementar y evaluar nuevas propuestas tendientes a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Se trabaja con un diseño de casos múltiples y se utilizan distintas fuentes de datos que permitan la triangulación de la información. Los participantes son docentes de matemática formados y en formación y se seleccionan por sus características en función de los objetivos de la investigación.
Lista de autores
Astiz, M., Vecino, M., Pedrosa, M., Valdez, G., Oliver, M., Medina, P., Vilanova, S., Vivera, C. y Campos, J.
Fecha
2016
Autores
Astiz, M. | Campos, J. | Medina, P. | Oliver, M. | Pedrosa, M. | Valdez, G. | Vecino, M. | Vilanova, S. | Vivera, C.
Términos clave
Continua | Estudio de casos | Inicial | Práctica del profesor
Nivel educativo
Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Un asistente matemático en la enseñanza de la resolución de ecuaciones no lineales por el método de punto fijo

Descripción
Este trabajo describe una experiencia realizada en un curso de análisis numérico dictado en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Mar del Plata (Argentina). La posibilidad de dictar clases en un laboratorio que cuenta con un número de computadoras que es apenas superado por la cantidad de alumnos permite promover un ambiente interactivo, de reflexión y experiencias que dan lugar a un verdadero aprendizaje significativo. En particular el programa Derive, conforma un importante recurso para mejorar las estrategias didácticas que sin dudas posibilitan lograr los objetivos propuestos.
Lista de autores
Montero, Y., Vecino, M., Astiz, M., Medina, P., Vilanova, S. y Rocerau, M.
Fecha
2003
Autores
Astiz, M. | Medina, P. | Montero, Y. | Rocerau, M. | Vecino, M. | Vilanova, S.
Términos clave
Ecuaciones e inecuaciones | Gestión de aula | Representaciones | Software
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Funcionando con la computadora. Una experiencia con un asistente matemático

Descripción
El presente trabajo describe una experiencia desarrollada con 10 alumnos en un taller optativo del Colegio Dr. Arturo Illia de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). El taller tuvo como objetivo ofrecer a los alumnos una forma de trabajo para que, utilizando la computadora como herramienta, sean capaces de determinar e interpretar funciones que explican situaciones problemáticas. Este tema se seleccionó de entre los temas que el programa de la asignatura Matemática determina para cursos de noveno año de la enseñanza general básica (14-15 años) Para el logro del objetivo se utilizó el software DERIVE entendiendo al mismo como un entorno de exploración, como una ayuda para visualizar e interpretar.
Lista de autores
Medina, P., Astiz, M., Valdez, G., Vecino, M., Vilanova, S., Oliver, M., Rocerau, M., Alvarez, E. y Montero, Y.
Fecha
2003
Autores
Alvarez, E. | Astiz, M. | Medina, P. | Montero, Y. | Oliver, M. | Rocerau, M. | Valdez, G. | Vecino, M. | Vilanova, S.
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Expectativas de aprendizaje | Representaciones | Software