Editores (capítulo) Flores, rebeca
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
Items list results
O pensamento crítico na resolução de problemas nas engenharias

Descripción
Sistemas lineares estão presentes em muitas aplicações das Engenharias e, por isso, devem fazer sentido para esses estudantes. A insuficiência na produção de significados denunciada em pesquisas científicas justificam investimentos científicos que busquem potencializar esse aprendizado. Assim, verificouBse o desempenho de 36 estudantes de Engenharia em meio a uma atividade problematizadora que utilizasse sistemas lineares – estudo de fluxo de veículos – e que promovesse o desenvolvimento do pensamento crítico. Para explicar a condução da pesquisa, selecionouBse o trabalho de três desses estudantes. A opção foi por uma pesquisa descritiva e qualitativa de um estudo de caso. As análises dos protocolos dos estudantes revelaram que a atividade proposta em conjunto com a intervenção docente não só proporcionou a produção de significados sobre sistemas lineares como favoreceu o desenvolvimento do pensamento crítico pelos estudantes ao construírem equações lineares a partir de um contexto específico e apresentarem protocolos críticos diante do problema.
Lista de autores
Veiga, Maria Alice y Ferreira, Sotero
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Álgebra | Ecuaciones e inecuaciones | Empírica | Pensamientos matemáticos | Planteamiento de problemas | Usos o significados
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Análisis del currículo matemático para una mejor transición del nivel medio al nivel superior

Descripción
El objetivo del trabajo es analizar el currículo de matemática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela, específicamente en el inicio de la carrera. El análisis abarcará todas las dimensiones curriculares señaladas por Rico (1997): 1) La sociológica. 2) La cognitiva. 3) La conceptual. 4) La de formación docente. Este trabajo reporta los primeros resultados en cuanto a la dimensión sociológica y a la dimensión conceptual, específicamente a lo referente a la programación docente y sus consecuencias en el trabajo en equipo –en lo sociológicoB, y a los enfoques conceptuales del tema función afín trabajado en la asignatura de Matemática del Curso Introductorio y en Cálculo I en primer semestre. La metodología del estudio es etnográfica. Las dimensiones curriculares se estudiaron utilizando: .B Entrevistas y reuniones de socialización con los docentes.B Elaboración de mapas conceptuales por bloques de contenido. .B Análisis de los materiales instruccionales. Como resultado se espera reconstruir el currículo matemático inicial de la carrera.
Lista de autores
Serres, Yolanda
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Cálculo | Currículo | Entrevistas | Formación | Procesos cognitivos | Sociología
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Organización del proceso docente de la geometría y trigonometría plana, fundamentada en la estructura sistémica de la matemática: un reporte de investigación

Descripción
El objetivo del trabajo fue buscar una posible solución al impedimento de impartir la Geometría y Trigonometría plana, en una sola asignatura, causa que se le atribuía fundamentalmente al poco tiempo disponible. Para ello se investigó las condiciones que conformaban la situación problémica, seguido de una revisión bibliográfica sobre el tema, que sobre la base de un apropiado marco teórico, permitió dar solución a la problemática, concluyéndose que teniendo en cuenta que el actual proceso de enseñanza aprendizaje está llamado a desarrollarse cada vez más en menos cantidad de horas presenciales en la llamada "sociedad del conocimiento", en donde éste crece de forma acelerada, el reto consiste en que con menos tiempo y más conocimiento, no se afecten los niveles de calidad esperados. Ante tal problemática, un aspecto que contribuye a su solución, es una organización del contenido de enseñanza aprendizaje de forma integrada, pero que resulte didácticamente adecuada.
Lista de autores
Rincón, Elizabeth, Ruiz, José Manuel y Blanco, Ramón
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Contenido | Desde disciplinas académicas | Diseño | Geometría | Trigonometría
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Dificultades de los alumnos en el trabajo con los conceptos del cálculo diferencial

Descripción
El objetivo del trabajo es hacer un reporte de los resultados parciales de un proyecto de investigación que parte de la problemática existente en relación al trabajo de los estudiantes con los conceptos del Cálculo Diferencial. En el transcurso de la investigación se ha podido fundamentar que dado el carácter no ostensivo de los objetos matemáticos y la insuficiente cantidad de tareas, realizadas en clases, sobre la transferencia de registros semióticos, se limita el trabajo conceptual, de los estudiantes, con este contenido. El objetivo del trabajo es consolidar el nexo símbolo objeto, a través de la transferencia de registros semióticos, mediante el uso las TIC, para lograr que el alumno independice el objeto de sus representaciones y, por lo tanto, propiciar la formación conceptual de los estudiantes en el cálculo diferencial.
Lista de autores
Baéz, Neel, Blanco, Ramón y Pérez, Olga
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Cálculo | Contenido | Representaciones | Semiótica | Tareas
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Pré-vestibular na unioeste campus de foz do iguaçu: um resgate histórico

Descripción
Este artigo discute a partir de dados quantitativos e qualitativos o trabalho desenvolvido por discentes e docentes dos cursos de Enfermagem, Engenharia Elétrica, Engenharia Mecânica, Letras, Matemática e Pedagogia, vinculados ao projeto de extensão “Curso PréBVestibular” que acontece desde 2005 numa parceria entre a Universidade Estadual do Oeste do Paraná – UNIOESTE Campus de Foz do Iguaçu, a Fundação Parque Tecnológico de Itaipu – FPTI e o Instituto de Tecnologia Aplicada e Inovação – ITAI e tem como objetivo principal preparar alunos carentes, oriundos da rede pública de ensino, que tenham boas notas e que pretendem prestar o vestibular na universidade pública. Os resultados ao longo dos anos mostram que o curso foi importante para potencializar as chances do aluno da escola pública em ingressar na universidade pública, permitindo que a universidade através de seus discentes e docentes cumpra com seu papel social e ultrapasse os muros acadêmicos chegando até a comunidade.
Lista de autores
Camacho, Renata y Souza, José
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Capacidades | Competencias | Desde disciplinas académicas | Formación
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Una didáctica de la matemática para la formación en diversidad: síndrome de down

Descripción
Este artículo presenta un reporte de caso en proceso que tiene como el aprendizaje y como objeto matemático el concepto de perímetro y de área objeto de investigación con estudiantes con dificultades cognitivas o que presentan Síndrome Down. El objetivo es mostrar cómo el problema que tiene esta población para el aprendizaje de las matemáticas puede ser minimizado mediante la intervención del profesor. Para ello, se ha utilizado como marco teórico las situaciones didácticas de Brousseau y como metodología la Ingeniería didáctica. Los primeros hallazgos muestran que la población en estudio presenta problemas de atención y comprensión que les dificulta aprender de manera convencional los conceptos matemáticos; y se concluye que no obstante estas dificultades la configuración de ambientes y estilos adecuados de enseñanza les permite adquirir a un ritmo diferente las nociones de perímetro y área.
Lista de autores
Aldana-Bermúdez, Eliécer y López, Jorge Hernán
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Cálculo de medidas | Contextos o situaciones | Necesidades educativas especiales | Otro (métodos) | Pedagogía | Práctica del profesor
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
La historia de las matemáticas en el currículo para la formación de profesores de matemáticas

Descripción
En este artículo se presentan las justificaciones y las alternativas a la utilización de la Historia de las Matemáticas en el currículo para la formación profesores de Matemáticas. Fueron analizadas las respuestas de los participantes en la investigación a una encuesta para la evaluación de la asignatura en la cual fueron realizadas investigaciones y presentaciones de seminarios como instrumentos de evaluación y de aprendizaje. Los datos cualitativos y cuantitativos fueron colectados, analizados concomitantemente, de modo igualitario en el método mixto QUAN+QUAL que posibilitó complementariedad de los datos analizados, para la obtención de informaciones completas y complejas en este estudio. En general, los resultados apuntaron a que el abordaje metodológico y evaluativo en este estudio contribuyeron para el aprendizaje de los contenidos relacionados con la Historia de las Matemáticas de modo eficiente, constante y continuo.
Lista de autores
Ventura, Marger y Rosa, Milton
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Contenido | Currículo | Evaluación (nociones) | Evolución histórica de conceptos | Formación
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
La metáfora de la representación vectorial

Descripción
En este trabajo se hace un estudio sobre las metáforas usadas por universitarios cuando resuelven problemas de cinemática, en este proceso se observa también los usos que ellos hacen de los signos asociados a los vectores. En las actividades se usó lápiz y papel así como la computadora en el desarrollo de un trabajo colaborativo. Identificamos el uso continuo de la llamada metáfora del camino junto con otras que aparecen ocasionalmente. Encontramos que el empleo exitoso de las metáforas para modelar adecuadamente el movimiento en los problemas propuestos requiere además de la interpretación del vector como un símbolo matemático en un sentido semiótico, al mismo tiempo que una interpretación espacial adecuada.
Lista de autores
Hernández, Elizabeth y Acuña, Claudia
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Álgebra | Comprensión | Informáticos (recursos centro) | Materiales manipulativos | Modelización | Resolución de problemas
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Análisis de los procesos atributivos que se generan en estudiantes de secundaria: el caso de Chile

Descripción
Aplicando el cuestionario Sidney Attribution Scale (SAS), adaptado en Chile, y la teoría de atribuciones, fue posible testear 411 estudiantes distribuidos en 12 diferentes niveles de escolaridad, en la ciudad capital de la Octava Región del país y que se caracterizan por su dependencia administrativa. Este cuestionario permite indagar las causas a las cuales los estudiantes atribuyen su logro en los procesos de aprendizaje que se generan en clases de matemáticas, teniendo en consideración las variables éxito y fracaso con sus diferentes interpretaciones: habilidad, esfuerzo, dificultad de la tarea y factores externos.
Lista de autores
del-Valle, María, Gamboa, Mauricio y Pradenas, Francisco
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Dificultades | Gestión de aula | Meta-análisis | Pruebas | Rendimiento
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Formación en posgrado
Enfoque
Tipo de documento
Los sistemas de ecuaciones lineales: evidencias del tránsito entre los modos de pensamiento en estudiantes universitarios

Descripción
En este artículo se aborda el estudio de los sistemas de ecuaciones lineales a partir de los modos de pensamiento sintético-geométrico, analítico-aritmético y analítico-estructural. Particularmente se analiza el trabajo de un grupo de estudiantes universitarios que se encuentran en un curso de Ecuaciones Diferenciales. Los problemas propuestos se centran en sistemas de dos y tres ecuaciones lineales con dos incógnitas, apoyados en un análisis a priori que contempla el tránsito entre los modos de pensamiento propuestos. En este estudio se diseñaron y aplicaron, un diagnóstico y una entrevista. El análisis del diagnóstico y de las transcripciones de las entrevistas muestran que en los estudiantes predomina un modo de pensar analítico aritmético y que a partir de este, pueden en cierto tipo de situaciones transitar entre los otros modos. Sin embargo, la centración en el modo analítico aritmético limita su comprensión de las características generales de los sistemas de ecuaciones lineales.
Lista de autores
González, Doris y Roa, Solange
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Álgebra | Cálculo | Comprensión | Ecuaciones e inecuaciones | Entrevistas | Pensamientos matemáticos | Pruebas
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Relações metodológicas na transição 5o e 6o ano do ensino fundamental brasileiro para o caso das figuras planas e figuras espaciais

Descripción
Neste trabalho, apresentamos um estudo das metodologias relacionadas à transição entre o 5o e o 6o ano do Ensino Fundamental paulista para as noções matemáticas de figuras planas e espaciais, ressaltando a importância de os professores compreenderem as diferenças de comunicação existentes entre essas duas etapas da escolaridade. O objetivo é compreender melhor quais conhecimentos os estudantes podem mobilizar, quando ingressam no 6o ano do Ensino Fundamental e identificar aqueles que devem ser revisitados para atingir a aprendizagem esperada. A metodologia utilizada é a análise documental. Observamos a importância de o professor escolher as atividades em função dos conhecimentos mobilizáveis dos estudantes.
Lista de autores
Neves, Sirlene y Alves, Marlene
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación infantil, preescolar (0 a 6 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Relações pessoais de estudantes de são paulo dos ensinos fundamental, médio e superior sobre as representações dos números racionais

Descripción
Apresentamos, neste trabalho, parte de nossa pesquisa sobre “A evolução das relações pessoais de estudantes da Educação Básica e do Ensino Superior sobre a noção de números racionais”. Nosso objetivo é compreender as marcas das relações institucionais sobre as relações pessoais dos estudantes. Para tal, foi utilizada a TAD, a noção de quadro e mudança de quadros, os níveis de conhecimento esperados dos estudantes e os diferentes significados identificados por Cavalcanti e Guimarães. As análises tendem a mostrar que é reduzido o número de estudantes que evoluem e são capazes de aplicar as técnicas associadas às representações de frações.
Lista de autores
Gomes, José y Alves, Marlene
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Conocimiento | Interacciones | Números racionales | Representaciones | Usos o significados
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado