Editores (capítulo) Sema, Luis
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
Items list results
Atuais levantes populares brasileiros e as implicações para a Educação Matemática

Descripción
Este trabalho se fundamenta nas narrativas de estudantes de Licenciatura em Matemática para refletir sobre os movimentos estudantis brasileiros que se expandiram pelo país no segundo semestre de 2016. As reflexões são direcionadas pela teoria da Educação Matemática Crítica via um contexto supostamente democrático. Não se tem a intenção de classificar a história como uma abordagem filosófica cíclica, mas em algum momento são mencionadas antigas reformas educacionais. Contudo, elas não aconteceram mediante tantas mudanças políticas como as que são aqui apresentadas. Os resultados apontam para uma geração mais consciente do seu papel de educador matemático como agente de transformação educacional, social e cultural.
Lista de autores
Alvarenga, Karly
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Inicial | Política educativa | Práctica del profesor | Sociopolíticos
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Ecologia do ensino do conceito de fatoração numérica e algébrica entre as décadas de 1960 a 2010

Descripción
Apresentamos parte de pesquisa sobre o ensino e aprendizagem da fatoração numérica e algébrica, especificamente, o estudo da ecologia do seu ensino entre as décadas de 1960 a 2010. No referencial teórico da pesquisa, optamos pelas noções de praxeologia e ecologia, segundo Chevallard, que conduziram à metodologia da pesquisa documental, por meio da análise de livros didáticos das décadas consideradas. Os resultados mostram uma ecologia bastante estável, se desconsiderarmos a década de 1960, pois praxeologias privilegiadas nas décadas posteriores estão centradas no uso de técnicas e situações contextualizadas que refletem apenas uma nova vestimenta, que não a torna uma real situação de contexto.
Lista de autores
Guadagnini, Miriam, Alves, Marlene, Bezerra, Valdir y da-Silva, Renato
Fecha
2018
Autores
Alves, Marlene | Bezerra, Valdir | da-Silva, Renato | Guadagnini, Miriam
Términos clave
Historia de la Educación Matemática | Libros de texto | Otro (métodos) | Otro (relaciones) | Relaciones
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Análisis de conflictos semióticos en proyectos de estudio sobre la correlación y regresión en bachillerato

Descripción
Se comunican avances de un trabajo en el que nos proponemos caracterizar conflictos semióticos de tipo cognitivo que se identifican en 25 informes finales de proyectos de estudio sobre la correlación y regresión, escritos por estudiantes de bachillerato de un colegio privado de Bogotá. Se presentan las características generales del proceso de estudio planificado e implementado, las herramientas teóricas del Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento e Instrucción matemáticos (EOS) utilizadas en el análisis de contenido de los informes escritos, y se discuten las implicaciones de los resultados para la enseñanza.
Lista de autores
Angulo, Alejandro y Toquica, Mabel
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Contenido | Correlación y regresión | Dificultades | Semiótica
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Una experiencia de formación de profesores de matemáticas en ejercicio centrada en la reflexión sobre la práctica

Descripción
Se presenta una experiencia en la que nos hemos centrado en la práctica del profesor de matemáticas en ejercicio (de educación inicial, primaria y secundaria), y en el análisis que realiza para planificar y gestionar su acción en el aula, con el fin de buscar la transformación de su propia práctica. Nos hemos propuesto construir un modelo de desarrollo o mejora de competencias profesionales de profesores en ejercicio, que tenga como eje la reflexión sobre la práctica pedagógica profesional.
Lista de autores
Angulo, Alejandro y Alba, John
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Análisis didáctico | Competencias | Práctica del profesor | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Discalculia e aprendizagem de matemática: um estudo de caso para possíveis intervenções pedagógicas

Descripción
Investigou-se um transtorno de aprendizagem em matemática, de ordem neuropsicológica, chamado Discalculia. A pesquisa foi aplicada e descritiva, tendo uma abordagem qualitativa, através de um levantamento bibliográfico sobre este transtorno e um estudo de caso com um aluno do Ensino Fundamental diagnosticado com Discalculia, realizado em encontros semanais. O objetivo foi detectar as dificuldades apresentadas por este aluno, analisando possíveis avanços na aprendizagem após intervenções pedagógicas. Foi feita uma avaliação diagnóstica, para verificar os pré- requisitos apresentados pelo aluno, tendo como foco números e operações. Foram realizadas atividades lúdicas, com materiais concretos e resolução de questões. Foi realizada uma avaliação final para análise do desenvolvimento do aluno. A pesquisa permite concluir que intervenções pedagógicas associadas a todo um trabalho envolvendo escola e família trazem resultados satisfatórios na aprendizagem.
Lista de autores
Aparecida, Mónica, Coutinho, Eulina y Nascimento, Sandra
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Didácticos (recursos centro) | Discapacidad intelectual | Estudio de casos | Números | Otro (métodos)
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Explorando las actitudes hacia la estadística en grupos de universitarios de dos universidades latinoamericanas

Descripción
La investigación analiza las actitudes hacia la Estadística en universitarios de dos universidades localizadas en Lima-Perú y en Minas Gerais-Brasil. Son usadas en conjunto las escalas de Actitudes hacia la Estadística de Estrada (2002) (AEE) y de Cazorla, Silva, Vendramini y Brito (1999) (AEC). La muestra efectiva fue de 314 evaluados de diferentes especialidades, clasificados en dos grandes áreas: 1. Ciencias e ingenierías y 2. Ciencias Sociales y humanas. La escala conjunta de 45 ítems presento alta confiabilidad (alfa > 0.90) y cinco factores. Se encuentran diferencias significativas en las actitudes en las actitudes entre los alumnos (p<0.05) de acuerdo con el género, país y especialidad de los evaluados.
Lista de autores
Aparicio, Ana Sofía, Cardoso, Rosa y Bazán, María
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
El significado de integral de una función a partir de la resolución de problemas de acumulación

Descripción
Este es el reporte de un proyecto de investigación cuyo propósito es evaluar la eficacia de un modelo de enseñanza diseñado para promover que los estudiantes construyan primero un significado contextual (semántico) del objeto matemático integral de una función, basado en la resolución de problemas de acumulación; a partir del cual el significado sintáctico (operacional) que dicho objeto tiene en un sistema matemático de signos (SMS), tenga sentido como estrategia de resolución de problemas. El respaldo teórico de este diseño está basado en el EOS de Godino (2010a, 2010b) y los Modelos Teóricos Local y Global de Filloy, Rojano y Solares (2003).
Lista de autores
Ávila, Ramiro, Ávila, Jorge y Bravo, José
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Integración | Otro (métodos) | Pruebas | Resolución de problemas | Usos o significados
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Experimentando con el aprendizaje del álgebra usando tecnología

Descripción
En este trabajo queremos mostrar los primeros resultados de una investigación, que iniciamos en el segundo semestre del año 2016. Con esta, buscamos contrastar dos formas de abordar el planteamiento y resolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales de hasta 4 incógnitas. En la enseñanza tradicional, tanto el profesor como los estudiantes dedican buena parte del tiempo para revisar y practicar las diversas formas de resolver, más que plantear esos sistemas de ecuaciones. Mientras que, en un nuevo enfoque como el que proponemos, gran parte del tiempo se emplea en el modelado y la diversificación de aplicaciones de software para ayudar a responder las interrogantes planteadas.
Lista de autores
Ávila, Jorge
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Informáticos (recursos centro) | Modelización | Otro (métodos) | Otro (tipos estudio) | Sistemas de ecuaciones
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Usando geometría dinámica para mostrar diversos contextos de los sistemas de ecuaciones lineales

Descripción
Con este trabajo queremos compartir con la comunidad de Matemática Educativa, algunas experiencias interesantes, adquiridas en varios foros donde hemos tenido la oportunidad de trabajar diversos tipos de Situaciones Problema relacionados con los Sistemas de Ecuaciones Lineales, donde utilizamos la Geometría Dinámica para generar Manipulables Virtuales y así ayudar a los estudiantes y profesores a visualizar las situaciones estudiadas, de tal manera que se les facilite la comprensión de éstas, así como mejorar las posibilidades de llegar a plantear, de resolver por algún método y de responder los cuestionamientos hechos para cada situación estudiada, usando Sistemas de Ecuaciones.
Lista de autores
Ávila, Jorge
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Contextos o situaciones | Estrategias de solución | Sistemas de ecuaciones | Software | Visualización
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
El proceso de reflexión de un profesor de secundaria sobre la matemática escolar. Una perspectiva socioepistemológica

Descripción
Se presentan los resultados de un proyecto de investigación doctoral que tuvo por objetivo conocer el proceso de reflexión de un profesor de matemáticas de secundaria sobre la matemática escolar. Para ello, se configuró un modelo sustancial que expresa los componentes del proceso reflexivo, teóricos y metodológicos, que se usó en el análisis de las entrevistas realizadas. Al respecto, se identificaron algunas categorías que permiten entender diversos aspectos del desarrollo del proceso reflexivo que tiene como marco a la socioepistemología, así como la complejidad del desarrollo de una práctica reflexiva.
Lista de autores
Báez, Mayra y Farfán, Rosa María
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Material manipulativo abarcando: funções, geometria, beleza e criatividade

Descripción
O presente trabalho apresenta a experiência da oficina Material Manipulativo Abarcando: Funções, Geometria, Beleza e Criatividade realizada na Reunião Latinoamericana de Matemática Educativa na sua trigésima primeira edição. A oficina apresentou uma alternativa metodológica para o estudo de funções e geometria com o uso do material didático, tipo quebra-cabeça que forma um lindo mosaico de um lado, caso conseguimos montar corretamente o quebra-cabeça que está do outro lado. Ela foi realizada de forma colaborativa, na montagem dos mosaicos e nos debates em como utilizá-lo abordando os conceitos de área, perímetro, proporção e fração. Os participantes a classificaram como desafiadora e ao mesmo tempo interessante e criativa. Sua elaboração e implementação está fundamentada sob teóricos que tratam da importância do estudo de funções e à luz da utilização de material didático como facilitador da aprendizagem matemática e seu uso reflexivo e cuidadoso.
Lista de autores
Barbosa, Karly y Damasceno, Rodrigo
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Funciones | Geometría | Materiales manipulativos | Medida | Motivación
Nivel educativo
Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Enseñanza de la estadística con proyectos y comprensión gráfica

Descripción
En este trabajo se describe un curso corto presentado en RELME, donde se analizó el interés que para la formación de profesores tiene la realización de proyectos estadísticos en que estos recogen sus propios datos para responder una pregunta, completando un ciclo de investigación estadística. El análisis de los gráficos producidos en uno de estos proyectos trabajado dentro del curso permitió reforzar los componentes de la comprensión gráfica y los conocimientos didácticos de los participantes, en particular sobre los errores más frecuentes en la construcción de gráficos y los niveles de lectura de los gráficos.
Lista de autores
Batanero, Carmen y Arteaga, Pedro
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Comprensión | Estadística | Formación | Gráfica | Tipos de metodología
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado