Actitudes hacia la matemática en estudiantes de media académica de zonas urbanas y rurales
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
De, Jesús David
Resumen
La siguiente investigación va guiada en busca de actitudes de los estudiantes de media académica, ubicados en zonas urbanas y rurales del departamento del Atlántico-Colombia que expresan hacia las matemáticas. El estudio desarrollado se basó en los lineamientos del enfoque cuantitativo, se trató de un estudio empírico, con estrategia asociativa que empleó un diseño correlacional simple, con una muestra 200 estudiantes de instituciones adscritas al departamento anteriormente mencionado, divididos en 100 pertenecientes a escuelas en zonas rurales y 100 a instituciones en zonas urbanas. Se aplico un cuestionario propuesto por Bazán, Espinosa y Farro (2001), la cual se formularon preguntas que permiten identificar qué tipo de actitudes muestran los estudiantes hacia esta área del conocimiento. Los resultados arrojan que no hay muchas diferencias en las actitudes de los estudiantes en las zonas investigadas hacia las matemáticas
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Cuestionarios | Empírica | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Allport, G.W. (1968). The historical background of modern social psychology. En: Lindzey, G. & Aronson, E. (Eds.). Handbook of Social Psychology. Vol. I. (11-42) Boston: Addison-Wesley Aparicio, A., & Bazán, J. (1997). Actitudes hacia las Matemáticas en ingresantes a la Universidad Nacional Agraria la Molina. Revista de Psicología y Pedagogía, 3(2), 351-380. Bazán, J., & Aparicio, A. (2006). Las actitudes hacia la Matemática-Estadística dentro de un modelo de aprendizaje. Educación, 15(28), 7-20. Bazán, J., Espinosa, G., & Farro, C. (2001). Rendimiento y actitudes hacia la matemática en el sistema escolar peruano. Documento de Trabajo Nº 13, Programa MECEP (Medición de la Calidad Educativa Peruana). Lima: Ministerio de Educación. Cantoral, R., & Farfán, R. (2003). Matemática Educativa: Una visión de su evolución Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 6(1), 27-40. Carbonero, M., & Collantes, C. (2006). Actitudes hacia las matemáticas en alumnos/as de la ESO. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 401-413. Eccius-Wellmann, C. C., & Lara-Barragán, A. G. (2016). Para um perfil de ansiedad matemática en estudantes de nivel superior. Revista Iberiamericana de Educaciòn Superior, 7(18), 109-119. Gargallo., L., Pérez., P., Serra., C., Sánchez, I., & Ros, R. (2007). Actitudes ante el aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes universitario. Revista Iberoamericana De Educación, 421, 1-11. Gaviria, J. A. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y ciudad, 33, 53-62. Gil I, Nuria; Guerrero B, Eloísa; Blanco, Lorenzo. (2006). El dominio afectivo en el aprendizaje de las Matemáticas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4(1), 47-72. Gómez-Chacón, I. (2010). Tendencias actuales en investigación en matemáticas y afecto. En: M.M. Moreno., A. Estrada., J. Carrillo., & T.A. Sierra (Eds.). Investigación en Educación Matemática (pp. 121-140). Lleida: SEIEM. Gonzales-Pineda, J., Fernández-Cueli, M., García, T., Suarez, N., (…) Da silva, E. (2011). Diferencias de géneros en actitudes hacia las matemáticas en la enseñanza obligatoria. Revista Iberoamérica de psicología y salud, 3(1), 55-73 Hernández I. (2011). Educación Matemática en la escuela rural: currículo y PEI, algunas ideas. XIII CIAEM-IACME. Recife, Brasil. Jiménez-Bonilla, E., & Flores, W., O. (2017). Actitudes hacia las matemáticas: un estudio en una escuela rural de la Costa Caribe Sur de Nicaragua. Revista Universitaria del Caribe, 18(1), 7-16. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v18i1.4794. López, F. (1999). La importancia de las actitudes en la educación sexual. Información Psicológica, 69, 75-15. Martínez, P., & Oswaldo, J. (2008). Actitudes hacia la matemática. Revista Universitaria de Investigación, 1(9), 237-256. McLeod, D.B. (1992). Research on affection in mathematical education: a reconceptualization: Grows, D.A. Handbook of research on mathematics teching Mejía., A., Sánchez., J., & Juárez, J (2018). Actitudes hacia las matemáticas en estudiantes universitarios de Ingeniería y Matemáticas. Investigaciones en dominio afectivo en matemática educativa. Ediciones Eón y Universidad Autónoma de Guerrero, México Meriño, V., Mondúl, E., Vargas, L., & Ávila-Toscano, J. (2018). Análisis bibliométrico de trabajos de grado realizados en el programa de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad del Atlántico (2008-2017). Tesis de pregrado. Barranquilla: Universidad del Atlántico. Moreira, T., & Gamboa, R. (2017). Actitudes y creencias hacia las matemáticas: un estudio comparativo entre estudiantes y profesores. Revista actualidades investigativas en educación, 7(1), 1-45. DOI: 10.15517/AIE.V17I1.27473. Moscovici, S. (1985). Psicología Social I, influencia y cambio de actitud. Cognición y desarrollo humano. Barcelona: Paidós. Murcia, M., & Henao, J. (2015). Educación matemática en Colombia, una perspectiva evolucionaria. Revista Entre Ciencia e Ingeniería, 18(1), 23-30. Nieves, M. (1993). Actitudes matemáticas y rendimiento escolar. Revista comunicación, lenguaje y educación, 18, 115-125. Noguera, S., Ramírez, W., Martínez, J. (2016), Correlación de las actitudes y el rendimiento académico en la asignatura de matemáticas. Matua Revista Del Programa De Matematicas 3(1), 75–82. Núñez, J., González-Pienda, J., Álvarez, L., González, P., González-Pumariega, S., Roces, C., (…) Rodrigues Fei, L. (2005). Las actitudes hacia las matemáticas: perspectiva evolutiva. Actas VIII Congreso Galaico Portugués de Psicopedagoxía. Disponible en: https://bit.ly/2DCB7r4 and learning. (pp. 575- 596). New York: Macmillan Publishing Company Perfetti, M. (2003). Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. Documento preparado para la FAO-Unesco-DGCS-CIDE-Reduc. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-73482_archivo. pdf. Samacá, J. V. (2014). Creencias y actitudes hacia las matemáticas de estudiantes de ingeniería. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, 1-20. Sánchez C., & Albis V. (2012). Historia de la enseñanza de las matemáticas en Colombia. De Mutis al siglo XXI. Revista Quipu,14(1), 109-157. Skovsmose (1999). Hacia una filosofía de la educación matemática crítica. traducido por paola valero. Traducción al español del original en inglés titulado Towards a philosophy of critical mathematics education. Kluwer Academic Publishers b.v. Solares, D., Solares, A., & Padilla, E. (2016). La enseñanza de las matemáticas más allá de los salones de clase. Análisis de actividades laborales urbanas y Rurales. Educación matemática, 28(1), 69-98. Varón, C. (2018). Actitudes y ansiedades hacia las matemáticas de estudiantes de educación básica secundaria y practicas evaluativas docentes del municipio de Villarrica. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación. Ibagué: Universidad del Tolima.
Proyectos
Cantidad de páginas
48