Actividades lúdicas como estrategia para afianzar el pensamiento numérico de niños y niñas del grado tercero del Centro Educativo Rural Madreseca Sede Concha Media del municipio de Anorí
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cuesta, María
Resumen
Con este proyecto se beneficia la población educativa integrada por estudiantes, profesores y padres de familia del C.E.R. Madreseca sede Concha Media del municipio de Anori. Se buscó brindar a la comunidad educativa una herramienta pedagógica que involucre el uso de una estrategia lúdica, que facilite el aprendizaje de una manera más dinámica al afianzar el pensamiento numérico para elevar el nivel académico y el gusto por el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes. Se trabajó la resolución de problemas; mediante el juego cooperativo como eje motivador para el desarrollo de conocimientos y la adquisición de capacidades, que mitiguen las dificultades en la comprensión y aprendizaje de los conceptos en el área de matemáticas, bajo la postura de Jean Piaget con su teoría del desarrollo de la inteligencia de los niños entre los 7 y 11 años de edad con su caracterización del pensamiento operacional y David Ausubel con el aprendizaje significativo determinando que los conocimientos previos condicionan los nuevos conocimientos del sujeto. Se planteó un tipo de investigación cualitativo, con un enfoque de investigación acción participativa, ya que los procesos desarrollados nos permiten reflexionar sobre el quehacer docente y brinda la oportunidad para que la población objeto de estudio participe de manera activa en el proceso mediante la construcción del conocimiento con las estrategias implementadas mediante el plan de intervención.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Dificultades | Pensamientos matemáticos | Reflexión sobre la enseñanza | Resolución de problemas | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Carrasco, J. y Basterretche, J.(2004). Técnicas y recursos para motivar a los alumnos. Alcalá, ediciones Rialp. p. 55. FEO, Ronald. Estrategias instruccionales para promover el aprendizaje estratégico en estudiantes del instituto pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez. Trabajo de grado de Maestría no publicada, Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez, Miranda.2009 ROGOFF, Bárbara.(1993) Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Buenos Aires, México Editorial Piados. Romero, Trenas Fabiola, Aprendizaje significativo y constructivismo, Revista digital para los profesionales de la enseñanza, Andalucía 199 Zubiría. Remy Hilda Doris. El constructivismo en los proceros de enseñanza-aprendizaje en el siglo. Ed plaza y Valdés. Año 1992 XXI. Página 47
Proyectos
Cantidad de páginas
94