Actividades lúdico-académicas para fortalecer el proceso de aprendizaje de las matemáticas con los estudiantes del grado de albergue infantil “mercedes Perdomo de Liévano” de la ciudad de Neiva
Tipo de documento
Lista de autores
Rincón, Erika Tatiana y Barrios, Daniel Ricardo
Resumen
El presente trabajo de investigación, que pretende compartir con los docentes estrategias pedagógicas encaminadas a mejorar el rendimiento académico de niños y jóvenes de poblaciones vulnerables, es el resultado del apoyo a las instituciones educativas y fundaciones de la ciudad de Neiva por parte del proyecto prácticas de acompañamiento pedagógico y actividades lúdico - académicas para fortalecer el proceso de aprendizaje de las matemáticas", del semillero Miguel de Guzmán. el trabajo, que se desarrolló de la mano de diversos referentes teóricos, cuenta con 7 capítulos en los que se exponen la problemática, metodología, los resultados, las conclusiones y recomendaciones del proceso de investigación e intervención pedagógica y lúdica con estudiantes de aceleración en el albergue infantil mercedes Perdomo de Liévano".
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Reflexión sobre la enseñanza | Rendimiento | Resolución de problemas | Tareas | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Arenas, E. P. (Sábado de Julio de 2017). Estrategias de estilos de aprendizaje de estudiantes: Proceso de validación. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4677/467751871008/html/index.html Benítez, G. M. (2007). El proceso de enseñanza-aprendizaje: el acto didáctico. Cataluña: Sin más información. Carvajal, Y. &. (2015). Implementación de la lúdica como herramienta para fortalecer el aprendizaje de las operaciones básicas de los estudiantes del grado primero de la institución educativa Ambientalista Cartagena de Indias. Cartagena: Sin más información. Chacón, P. (2008). El juego didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje. Caracas: Sin más información. Chávez, Y. M. (2017). Acompañamiento pedagógico y reflexión crítica docente, en las Instituciones Educativas del nivel primaria, tercer ciclo. Lima: Sin más información. Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 67. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67 Enrique Ortega Rocha, &. O. (2014). Estrategias de enseñanza-aprendizaje y su importancia en el entorno educativo. México: Red Durango de Investigadores Educativos A.C. Galan, B. M. (2014). El juego y las matemáticas en educación primaria. Logroño: Sin más información. Gomez, T. M. (2015). La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la institución educativa Niño Jesús de Praga. Ibagué: Sin más información. Grupo de trabajo Proyecto. (2012). Estrategías y metodologías pedagógicas. Cúcuta: Sin más información. Magisterio. (Lunes de Noviembre de 2017). Clima escolar y la calidad educativa. Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/clima-escolar-y-la calidad-educativa Magisterio. (Lunes de Enero de 2017). El juego como estrategia lúdica de aprendizaje. Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/el-juego-como estrategia-ludica-de-aprendizaje Margelia Sandoval, E. R. (2017). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de niños y niñas en el grado de preescolar de la institución educativa Soledad Román de Núnez (sede Victoria Pautt). Cartagena de Indias: Sin más información. Mendez, A. (2013). Motivación según autores. Obtenido de https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/motivacion-segun-autores Ortega, E. R. (2014). Estrategias de enseñanza-aprendizaje y su importancia en el entorno educativo. México: Red Durango de Investigadores Educativos A.C. Ortiz, R. S. (2014). Acompañamiento Pedagógico y su incidencia en el desempeño docente en el Centro Escolar “Enmanuel Mongalo Y Rubio”. Nicaragua: Sin más información. Pajaro, L. M. (Sin más información). Uso de pedagógico de las Tic para el fortalecimiento de estrategias didácticas del programa todos a aprender. Atlántico: Atlántico. Palechor, F. F. (2013). Estrategias didácticas para fortalecer el aprendizaje de la matemática en la transición de la aritmética al álgebra. Manizales: Sin más información. Porras, N. C. (2016). Acompañamiento pedagógico como estrategia para la transformación de la enseñanza de las matemáticas con los docentes de básica primaria de la Institución Educativa Manuela Beltrán. Medellín: Sin más información. Porras, O. Y. (Sin fecha). El juego un recurso educativo en el aprendizaje de las matemáticas. Tunja: Sin más información. Posada, R. G. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. Bogotá: Sin más información. Qualding, D. A. (1982). La importancia de las matemáticas de la enseñanza. Perspectivas. Rodríguez, W. C. (2017). Estrategias didácticas de aprendizaje en matemáticas. Bogotá: Sin más información. Santos, A. R. (Jueves de Marzo de 2012). La motivación. Obtenido de http://motivaciongrupob.blogspot.com/2012/03/motivacion-segun-varios-autores.html Tatiana Gomez Rodr ´ ´ıguez, O. P. (2015). La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la Institución Educativa Niños Jesús de Praga. Ibagué: Sin más información. Umayahara, R. B. (2004). Participación de las familias en la educación infantil Latinoamericana. Santiago: Trineo S.A. Utria, O. (2007). La importancia del concepto de motivación en la psicología. Revista Digital de Psicología, 55-78. Valle, A. G. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Psicodidactica, 53-68. V´ılchez, C. (S. F). El juego como recurso didáctico en el aula de matemáticas. Sin más información. Yturralde, E. (2000). Talleres & Conferencias Lúdica. Obtenido de http://www.ludica.org/
Proyectos
Cantidad de páginas
102