Actividades matemáticas en una comunidad de ajedrecistas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Castillo, Christian Camilo
Resumen
Este trabajo de grado es el producto de una investigación centrada en identificar las actividades matemáticas que se evidencian en las expresiones verbales y no verbales de tres sujetos en sus prácticas como jugadores de ajedrez. Entiéndase actividad matemática como la define Bishop. Para hacer la identificación se generó, entre otras herramientas, una matriz con una variedad de criterios que permitieran asociar las expresiones verbales y no verbales de los sujetos de estudio con las actividades de conteo, medición o localización, particularmente.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Gestión de aula | Otra (disciplinas) | Reflexión sobre la enseñanza | Verbal
Enfoque
Nivel educativo
Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alberti, M. (2007). Interpretación situada de una práctica artesanal.Tesis Doctoral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Álvarez, I., Ángel, L., Carranza, E., & Soler, N. (2014). Actividades matemáticas: conjeturar y argumentar. Números, 75-90. Bishop, A. (1991). Enculturación Matemática. Paidós. Braga, F., Criado, P., Minzer, C., & Montoto, J. (2006). Manual de ajedrez. Madrid: Comunidad de madrid. FIDE. (2017). Leyes del ajedrez de la FIDE. N.R: FIDE. Fuentes, C. (2012). Etnomateática, geometría y cultura. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Gairin, J., & Fernández, A. (2010). Enseñar matemáticas con recurso de ajedrez. Tendencias Pedagógicas, 1(15). García, L. (29 de Marzo de 2015). El parlamento impulsa el ajedrez como asignatura en España. El país. García, L. (3 de Septiembre de 2018). El ajedrez es el mejor gimnasio de la mente. Gerdes, P., & Cherinda, M. (1993). Contar en áfrica. El correo de la Unesco, 37-39. Jaureguiberry, J. (18 de Abril de 2017). Ajedrez y matemáticas. Poloche, K., & Zapateiro, C. (2016). Orientación espacial: una ruta de enseñanza y aprendizaje centrada en ubicación espacial. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Red escolar ILCE. (N.R. de N.R. de N.R.). Manual de aperturas. N.R. Obtenido de Manual de aperturas: https://redescolar.ilce.edu.mx/sitios/proyectos/ajedrez_pri20/pdf/manual_tipos_aper tura_ajedrez.pdf Rey, M., & Aroca, A. (2011). Medición y estimación de los albañiles, un aporte a la educación matemática. U.D.C.A Actualidad y divulgación cientifica., 137-147. Riera, J. (1997). Acerca del deporte y el deportista. Revista de sicología del deporte. Zambrano, J. (2012). Prácticas matemáticas en una plaza de mercado,. Revista latinoamericana de etnomatemática, 35-61.
Proyectos
Cantidad de páginas
122