Algunas reflexiones educativas sobre la dislexia y discalculia
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ossa, Adriana
Resumen
Mediante la elaboración de este documento se busca dar a conocer y/o ampliar los conocimientos que se tengan acerca de la dislexia y discalculia, con el objetivo de brindar reflexiones y aportes a la Educación Matemática, debido que de allí se pueden extraer algunos aspectos que interfieren en el aprendizaje de las matemáticas y en la permanencia de los estudiantes en las instituciones educativas del país. Por este motivo la intervención que logre hacer el docente es fundamental para detectarlos, pues la mayoría de las veces han sido confundidos con otros diagnósticos y situaciones de comportamiento en los estudiantes, pasando por alto la problemática debido al desconocimiento del tema que hay en la educación, entonces se resalta la pertinencia de ahondar en algunas reflexiones sobre la dislexia y discalculia para contribuir a la formación de docentes en matemáticas y resaltar la pertinencia de realizar un trabajo de aula más incluyente.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Dificultades | Gestión de aula | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Aamir, K. (productor) & Aamir, A. (director). (2007). [película]. taare zameen par (original). India: Aamir Khan Productions, PVR Pictures. Abad, D., Giraldo, C., & Gonzáles, L. 2008. (2008). Caracterización Neuropsicológica De Los Trastornos Específicos Del Aprendizaje En Una Muestra De Niños Pereiranos (Trabajo De Grado, Pereira- Colombia, Universidad Católica Popular Del Risaralda). De La Base De Datos De Ribuc- Ucp. Recuperado de Http://Ribuc.Ucp.Edu.Co:8080/Jspui/Handle/10785/455?Show=Full Aguilera. A. (2004). Introducción A Las Dificultades De Aprendizaje. (1ª Edición). Sevilla, España. Mc Graw Hill. Alvar, O. (2009). Los caminos de la exclusión educativa. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/4136/413635248004.pdf Aparicio. T. (s.f) Discalculia o dificultad en el aprendizaje de las matemáticas Recuperado de: http://www.pulevasalud.com/ps/contenido.jsp?ID=56717&TIPO_CONTENIDO=Arti culo&ID_CATEGORIA=2212 Arregi, M. & -Gasteiz V. (1997). Síndrome de Down: necesidades educativas y desarrollo del lenguaje. Recuperado de: http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicaciones_inno vacion/es_neespeci/adjuntos/18_nee_110/110012c_Doc_EJ_sindrome_down_c.pdf Asandis, (2009). Informe De La Asociación Andaluza De La Dislexia. Recuperado de Http://Www.Asandis.Org/Doc/Informe-De-ASANDIS-Para-La-Comision-DeEducacion.Pdf. AUPEC. (1998). Cuando Aprender Es Un Problema. Recuperado de: Http://Aupec.Univalle.Edu.Co/Informes/Abril98/Aprender.Html Ayuso, R. (2004, Octubre 11). La Dislexia. Investigación y Educación. Recuperado de:http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/EDUCACION%20ESPECIAL/LOGO PEDIA/TRASTORNOS%20LENGUAJE/DISLEXIAS/La%20dislexia%20- %20Ayuso%20-%20art.pdf Banquéz. C., Gonzales. Gladis., Hernández. D., Lora. M., Vanegas., & M., Irvin. M. (2013). Implementación de los tics como estrategia didáctica para generar un aprendizaje significativo en los niños y niñas de los grados 1 y 2 con trastorno de aprendizaje (Dislexia, discalculia y disgrafia) en la institución educativa técnica agropecuaria de desarrollo rural sede las delicias, de María la Baja – Bolívar. Cartagena. Licenciatura en educación infantil. Recuperado de: http://190.242.62.234:8080/jspui/handle/11227/3142 Blanco, A. Hilbert. (2005, Octubre 13). La Etnomatemática En Colombia. En (Asocolme). SÉPTIMO Encuentro Colombiano De Matemática Educativa. Congreso llevado a cabo en Tunja, Colombia. Blanco. M. (2007). Dificultades Específicas del Aprendizaje de las Matemáticas en los primeros años de la escolaridad: detección precoz y característica evolutiva. Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa – IFIIE. Recuperado de: file:///C:/Users/estudio/Downloads/Dificultades%20de%20Aprendizaje%20de%20la s%20Matem%C3%A1ticas%20(1)SUPER.pdf Carrillo. M. (2012). La dislexia: bases teóricas para una práctica eficiente. Ciencias Psicológicas. VI (2). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459545417007 Colegio Richard Wagner (S.F). Servicios. Tratamiento para déficit de atención hiperactividad y trastornos del aprendizaje. Recuperado de: http://www.colegiorichardwagner.com/servicios Congreso de la República de Colombia. (8 de febrero de 1994). [Capitulo 2]. Ley General de Educación. [Ley115]. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Congreso de la república de Colombia (8 de Noviembre de 2006). Código de Infancia y Adolescencia [ley1098]. Recuperado de: ww.ins.gov.co/normatividad/Leyes/LEY%201098%20DE%202006.pdf Constitución Política de Colombia (1991). Artículos 13, 23, 25, [Capítulo 1: de los Derechos Fundamentales], 44,67y 68 [Capitulo 2: De los derechos sociales, económicos y culturales]. Recuperado desde: http://www.constitucioncolombia.com/indice.php y http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Club Noel (S.F). Neurología. [Página web]. Recuperado de: http://clubnoel.org/neurologia/ Dansilio (S.F). American Psychiatric Association Discalculia: Perspectivas y Aspectos Neuropsicológicos. Recuperado de: file:///C:/Users/estudio/Downloads/dansilio%20discalculia%20(1).pdf Díaz, M., & Sampedro, M. (2009, 12). Una visión Interdisciplinar de la Dislexia a través del Cine. Revista Internacional de humanidades médicas. Recuperado De: http://journals.epistemopolis.org/index.php/hmedicas/article/view/845/411 DMedicina.com (08 de noviembre de 2015). Dislexia. Recuperado de: http://www.cuidateplus.com/enfermedades/psiquiatricas/dislexia.html. Etchepareborda. M (2002). Detección precoz de la dislexia y enfoque terapéutico. Laboratorio para el Estudio de las Funciones Cerebrales Superiores Recuperado de: http://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/11/Detecci%C3%B3nprecoz de-la-dislexia.pdf Escotto Córdova, E. A. (2014). Intervención de la lectoescritura en una niña con dislexia. Pensamiento Psicológico, 12(1), 55-69. doi: 10.11144/Javerianacali.PPSI12-1.ilen. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165789612014000100 005&lang=pt Estrada, S., y Mosquera, D., Villota, Y. (2010). Dificultades y/o trastornos del aprendizaje. (Trabajo de grado, Cali-Colombia, universidad del Valle). Flores, M. (2015, octubre 3) LA DISLEXIA DE LOS NUMEROS (DISCALCULIA). [Blog].Recuperado de: http://lapsico-goloteca.blogspot.com.co/2015/10/la-dislexiade-los-numeros-discalculia.html Gómez, F. (2012) “Elementos Problemáticos En El Proceso De Enseñanza De Las Matemáticas En Estudiantes De La Institución Educativa Pedro Vicente Abadía. (Tesis de Maestría, Palmira-Colombia, Universidad Nacional). De La Base De Datos De: Bdigital-Unl. Recuperado de Http://Www.Bdigital.Unal.Edu.Co/7052/ Gómez, M & Rojas, O (2012). La exclusión educativa de los estudiantes con discapacidad de la jurisdicción de Veracruz en el municipio de Alvarado (Trabajo de grado, TolimaColombia, Universidad del Tolima). Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1015/1/RIUT-BHA-spa-2014 La%20exclusi%C3%B3n%20educativa%20de%20los%20estudiantes%20con%20disc apacidad%20de%20la%20jurisdicci%C3%B3n%20de%20Veracruz%20en%20el%20 municipio%20de%20Alvarado%20%E2%80%93%20Tolima.pdf Gutierrez, A. & Anuies, O (2008). El profesor como mediador o facilitador del aprendizaje. Recuperado de: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/El_profesor_como_mediador.pdf Herrán, S. (2005). Pautas Para La Detección Explicación Y Corrección De La Disgrafia Como Problemática En La Escritura De Los Niños Desde Un Enfoque Neurofisiológico Del Aprendizaje Y Reeducativo De La Enseñanza. (Trabajo De Grado, Cali-Colombia, Universidad De Valle). Herrera, J. (2008). La investigación Cualitativa Recuperado de: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacioncualitativa.pdf Isaza. L. (2001). Hacia una Contextualización de las Dificultades en el Aprendizaje de la Lectura y la Escritura. Revista Educación y Pedagogía, XIII. 31, p. 122 Ixtepan, G. (1990). Los Problemas De Aprendizaje Desde El Punto De Vista Escolar, Familiar Y Repercusiones Sociales. (Trabajo de grado, Veracruz-México). Recuperado de: http://www.academia.edu/21611426/PROTOCOLO_PROBLEMAS_DE_APRENDI ZAJE_EN_ADOLESCENTES Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248 Jefatura del estado (4 de mayo de 2006). Ley orgánica de educación. Recuperado de: https://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-17207.pdf Jiménez, M., Luengo J. & Taberner, J. (2009). Educar en contextos de exclusión social: necesidades y cambios desde la perspectiva del profesorado. Un estudio de casos en la provincia de granada. Universidad de Granada. Primera edición. Jimeno, P. M. (2006). ¿Por qué los niños y niñas no aprenden matemáticas? (1ª Edición). Barcelona, España. Octaedro Krichesky, M. (2005). Adolescente e inclusión educativa. Un derecho en Cuestión Compendio Elena duro. Buenos Aires. 2008 ediciones Novedades Educativas Fundación SES. Madrid con la Dislexia. (2013, Noviembre). La Dislexia en el aula: Lo que todo educador debe saber. Recuperado de: http://www.anpemadrid.com/uploads/Guia%20Madrid%20con%20la%20Dislexia% 2024%20de%20junio%20de%202014_1403595931.pdf Magaña M, & Ruiz Lázaro P. (2004). Trastornos específicos del aprendizaje [Internet]. Madrid: Ergón; 2004 [citado 29 May 2016]. Disponible en: http://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/415.1- s_inf_trastornos_especificos_aprendizaje.pdf MECD, (2012). Ministerio de Educación Cultura y Deporte: La atención al alumnado con dislexia en el sistema educativo en el contexto de las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. España. Recuperado de: https://www.mecd.gob.es/dam/jcr:4f7e9108-88bc-4bf6-b18834dd6d2c2a7f/atencionalumnado-dislexia.pdf MEN. (2006). Necesidades Educativas Especiales. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado de Http://www.Colombiaaprende.Edu.Co/Html/Mediateca/1607/Articles75156_Archivo .Pdf MEN (2006). Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad cognitiva. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles320691_archivo_5. pdf MEN. (2006). Plan Nacional de Educación 2006-2016. Recuperado de: http://www.plandecenal.edu.co/cms/index.php/caja-de-herramientas. MEN (2009). La deserción escolar. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-293659_archivo_pdf_abc.pdf MEN (2014). Lineamientos de calidad para las licenciaturas en educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357233_recurso_1.pdf Moreno, A. (2003). Inclusión social de las personas con discapacidad. Reflexiones, retos y realidades. Instituto de desempeño humano y la discapacidad. Universidad Nacional de Colombia. Ministerio de comunicaciones. Santafé de Bogotá. Motos. P (17 de febrero de 2016). Importancia del conocimiento del cerebro para el adecuado ajuste del tratamiento de la dislexia. Universidad de Valencia. España. Recuperado de: https://www.universidadviu.es/conocimiento-cerebro-dislexia/ OEI (2009). ¿Cómo abordar las dificultades de aprendizaje? Recuperado de: http://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article4707 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (S.F). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, artículo 27. Recuperado de: http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm Ferrando M. (2000, diciembre). Cerebro y Lectura. lecto-escritura. Congreso llevado a cabo en Valencia. España Recuperado de: http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d150.pdf Puente. Aníbal; Jiménez. Virginia; & Ardila. Alfredo. (2009, Marzo 9). Anormalidades cerebrales en sujetos disléxicos. Revista Latinoamericana de Psicologia. Vol. (41). No. 1. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v41n1/v41n1a03.pdf Progresar Fundación (S. F). Educación Especial. Nuestro Objetivo. [Página web]. Recuperado de: http://progresarfundacion.com/nuestro-grupo-objetivo/ Pro-niño. (2006). Dificultades de Aprendizaje. Lima. Perú. Recuperado de http://www.cesip.org.pe/sites/default/files/27dificultades_de_aprendizaje.pdf Psise. (S.F). Discalculia Evolutiva. Recuperado de: https://psisemadrid.org/discalculiaevolutiva/ Ramírez, C. (2010-2011). Modelo de inclusión educativa de la unidad de atención integral para la población con necesidades educativas especiales y/ò discapacidad. Recuperado de: https://master2000.net/recursos/fotos/251/planesdearea/auladeapoyo.pdf Ramírez, M (2012, Marzo). Alumnos/as con dislexia. Dificultades y pautas de intervención en el aprendizaje de la lectoescritura. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=9216&s= Romero, J., & Lavigne, C. (2004). Dificultades En el aprendizaje unificación de criterios diagnósticos. Recuperado de http://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/1dificultades_de_a prendizaje1.pdf Solange, T. (2011). Formación inicial docente y necesidades educativas especiales. Estudios pedagógicos. Vol. 37. No. 2. Recuperado de: HTTP://WWW.SCIELO.CL/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S0718- Temple, C. (1991; 1995); & Dansilio, (2008b) Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 10 (3): 315-333. Tenecela, O. J, E. & Abad, T. Karla, E. (2014) “Incidencia De Dificultades De Aprendizaje (Dislexia Y Discalculia) En Estudiantes De Tercero Al Séptimo Año De educación general Básica. (Tesis de especialización, Cuenca- Ecuador). Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/20328/1/TESIS.pdf Tomalá R. Armando R. (2013-2014). La Discalculia Y Su Influencia En El Razonamiento Matemático De Los Estudiantes Del Nivel Básico Del Centro De Educación Básica Aurelio Carrera Calvo Del Recinto Bambil Collao, Parroquia Colonche, Cantón Santa Elena, Durante El Período Lectivo 2012-2013. (Trabajo de Grado, La Libertad-Ecuador). De la base De Datos repositorio-UPSE. RECUPERADO de http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2425 Téllez, L. (1987). Problemas de aprendizaje: lecto-escritura calculo y ortografía. Universidad del Quindío, Colombia. Segunda edición. Vasco, C. (1994). La Educación Matemática: Una disciplina en formación, el octógono de la Educación Matemática. ERM Vol. (3) No. 2. Vázquez, S.; Cruz; Mozo, B.; & Torres, I. (2017). La dislexia, la disgrafia y la discalculia: sus consecuencias en la educación ecuatoriana. Archivo Médico de Camagüey, No. (21) 766-772. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211149710003 .
Proyectos
Cantidad de páginas
117