Algunos lugares geométricos desde la métrica del mensajero
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Zapata, Zulma y Peñaloza, Johan Steven
Resumen
El estudio de los lugares geométricos inicia por la exploración, teniendo en cuenta la métrica del mensajero y las definiciones de estos lugares en términos de distancia, para desarrollar un razonamiento algebraico a partir de las definiciones, al mismo tiempo, realizar las representaciones a lápiz y papel que llevan a describir propiedades de estos lugares, introducir lo hallado algebraicamente en GeoGebra para corroborar lo encontrado y permitir conjeturar respecto a estos resultados. De acuerdo con lo anterior, proceder a demostrar dichas conjeturas, desde un razonamiento deductivo, para así, generar conclusiones de las características encontradas a lo largo de la exploración y conjeturación.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Álgebra | Gráfica | Otro (geometría) | Sistemas de ecuaciones | Software
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Cardenas, R., & Parra, W. (2013). Estudio de la métrica de Manhattan, segmentos, rectas, rayos, circunferencias y algunos lugares geométricos en la geométria del taxista. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2188/TE 16178.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cignoli, R. (2016). Teoría axiomática de conjuntos: Una introducción. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Downs, F., & Moise, E. (1964). Geometría Moderna. (M. García, Trad.) EE.UU.: Addison Wesley. Obtenido de https://colmaths.files.wordpress.com/2013/01/geometria moderna-moise.pdf Gálvez, Y., Julca, R., & Tineo, R. (2017). Uso del software Wolfram y su efecto en el nivel de aprendizaje de los sistemas de ecuaciones lineales en estudiantes del tercer grado de secundaria del colegio experimental de aplicación la Cantuta-Chosica. Lima: Universidad NAcional de Educación. Obtenido de http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1331/2.pdf?sequence=1&isAllowe d=y González, R. (2018). U5 Geometría y Cónicas. España: Selectividad.Integrada.com. Obtenido de http://selectividad.intergranada.com/Bach/mate1ccnn/Clase/Tema_5.pdf Hurtado, M. (2019). Significado de la proporcionalidad en las prácticas matemáticas de los estudiantes de grado séptimo. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2991/1/TGT_1611.pdf Lehmann, C. (1989). Geometría Analítica. (R. García, Trad.) Nueva York: Editorial LIMUSA, S.A. de C.V. Obtenido de https://www.cimat.mx/ciencia_para_jovenes/bachillerato/libros/[Lehmann]Geometria Analitica.pdf Muñoz, J. (2002). Introducción a la teoría de conjuntos. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Muñoz, J. (2003). Topología Básica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Ortega, T., & Pecharromán, C. (2015). Aprendizaje de conceptos geométricos a través de visualizaciones. España: Universildad de Valladolid. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/9235/1/Aprendizaje2015Ortega.pdf Polanía, C., & Sánchez, C. (2010). Un acercamiento al pensamiento geométrico. Medellin: Universidad de Medellín. Rosen, K. (2004). Matemática discreta y sus aplicaciones. (C. Fernández, Ed., J. Peréz, J. Moro, A. Lías, & P. Ramos, Trads.) Madrid: Mc Graw Hill. Rubiano, G. (2002). Topología General. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Samper, C., & Molina, Ó. (2013). Geometría plana: un espacio de aprendizaje. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. 73 Samper, C., & Perry, P. (2014). ¿Es esto “machetear”? Relevancia de lo inadvertido en el aula de geometría, 79-97. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/6694/1/2014Ca Samper%26Esesto.pdf Suberviola, P. (2014). Matemáticas orientadas a las enseñanza aplicadas 3°A. España: Escuela Pública: De tod@s para tod@s. Obtenido de http://apuntesmareaverde.org.es/grupos/mat/3A/07_GeometriaPlano_3A.pdf Toledo, F. (2017). La topología de los espacios métricos animada con GeoGebra. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/8697/51071T649.pdf?seq uence=1&isAllowed=y
Proyectos
Cantidad de páginas
123