Análisis de algunas nociones topológicas en las pruebas saber 9° del año 2013 a 2015
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Blanco, Fabian
Resumen
La topología es una rama fundamental de las matemáticas que se utiliza en el desarrollo de diferentes áreas como análisis matemático, ecuaciones diferenciales, teoría de grafos, etc., además de eso, es una herramienta útil en diferentes contextos como química, física, redes, etc., por tanto, es conveniente incluir la topología en los lineamientos curriculares de matemáticas para educación básica y educación media, para que los estudiantes puedan avanzar a estudios superiores con una idea básica de algunas nociones topológicas, lo anterior es posible dado que esta rama de la matemática se caracteriza por la forma intuitiva en que se pueden describir los conceptos que la fundamentan, lo que facilita su abordaje en etapas tempranas de aprendizaje, sin embargo, si comparamos los estudios realizados en topología, son pocas las investigaciones que han relacionado conceptos de topología con la enseñanza en educación básica y media.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis matemático | Ecuaciones e inecuaciones diferenciales | Estandarizada | Retroalimentación | Topología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Arias, A. (2013). Experiencia topológica en grados cuarto, quinto y sexto de la educación básica. Pereira: Universidad tecnológica de Pereira. Barr, S. (2012). Experiments in topology. Courier Corporation. Bastán, M., Cuenya, H. & Fioritti, G. . (2010). Un análisis histórico epistemológico de la topología y su vinculación con el saber enseñado en la formación de profesores de matemática. Revista de Educación Matemática. Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teorÍa de las situaciones didácticas . Didáctic to Algebra Study, vol. 7. Cárdenas, O. (2007). La enseñanza de la topología a través de la cartografía. Cognigni, T. & Braicovich, R. (2011). Coloreando la geografía desde el plano al toroide. Números revista didáctica de las matemáticas, 135–148. Delgado, D. (2010). Prouesta didáctica para el trabajo de algunas nociones de topología en el grado décimo. Bogota.: Universidad Nacional de Colombia. Dickson, L., & Brown, M. (1991). El aprendizaje de las matemáticas. Duval, R. (2006). Un tema crucial en la educación matemática: La habilidad para cambiar el registro de representación. La Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, 143-168. Echeverry, A. & Vergel, C. (2016). Grafos en la educación básica. Espinoza, H. (2017). Una secuencia didáctica sobre conceptos de topología métrica para la formación de docentes de matemática. Perú: UNE. Fernandez, E. & Vidal E. (1984). Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales. Enseñanza de las ciencias., 111-115. Gascón. (1998). Evolución de la didáctica de las matemáticas como disciplina científica. ICFES. (2014). Saber 3° 5° 9° matemáticas. Bogota: ISBN de la versión electrónica: 978-958-110618-9. MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá.: Magisterio. MEN. (2006). Estandares básicos de competencias en matemáticas. Bogotá. Muñoz, C., Ossa, C. & Quintero, A. (2016). Literatura científica: una estrategia didáctica para la comprensión de situaciones problema desde la topología con maestros en formación. 39 Villegas, M., Medina, M., García, M., & González, F. (2013). Las Nociones Espaciales en Educación Infantil. Un Estudio Diagnóstico.
Proyectos
Cantidad de páginas
45