Análisis de la idoneidad epistémica de videos de YouTube relacionados con semejanza de triángulos
Tipo de documento
Lista de autores
Santamaría, Diógenes Alexander
Resumen
Este documento es una monografía de trabajo de grado, requisito para optar al título de Licenciado en Matemáticas, de la Universidad Pedagógica Nacional. El trabajo tiene la intencionalidad de analizarla idoneidad epistémica de videos de YouTube relacionados con semejanza de triángulos. Consideramos que esta propuesta es pertinente dadas las necesidades actuales del nivel educativo que exigen el uso adecuado de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Epistemología | Formas geométricas | Medios audiovisuales | Reflexión sobre la enseñanza | Relaciones geométricas | Software
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Anchundia, P. (2020). El empleo del YouTube como herramienta de aprendizaje. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, págs. 11-20. Beltran-Pellicier, P., Giacomone, B., & Burgos, M. (2018). Online educational videos according to specifi didactics: the case of mathematics. Cultura y Educación, 30(4), 633-662. Bernal, P., Osorio, D., & Toloza, J. (2019). Semejanza de triángulos. Informe. Breda, A., & Font, V. (2018). Criterios valorativos y normativos en la Didáctica de las matemáticas: el caso del constructo idoneidad didáctica. Bolema: boletim de educação matemática, 32, 255-278. Breda, A., Font, V., & Pino-Fan, L. (2017). Criterios valorativos y normativos en la Didáctica de las Matemáticas: el caso del constructo idoneidad didáctica. Bolema. Escudero, I. (2003). La semejanza como objeto de enseñanza - aprendizaje en la relación entre el conocimiento profesional del profesor de matemáticas de enseñanza secundaria y su práctica. Sociedad española de investigación matemática. Obtenido de https://www.uv.es/aprengeom/archivos2/Escudero03.pdf Escudero, I. (2005). Un análisis del tratamiento de la semejanza en los documentos oficiales y textos escolares de matemáticas en la segunda mitad del siglo XX. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 379-391. Godino, J. D. (2013). Indicadores de la idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, 111-132. Godino, J. D., Batanero, C., & Font, V. (2007). Un enfoque ontosemiótico del concimiento y la instrucción matemática. ZDM. The International Journal on Mathematics Education, 127-135. Julio, L. (2014). Transformaciones en el plano y la noción de semejanza [ Tesis de maestria, Universidad Nacional de Colombia). Repositorio Institucional. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2016). Derechos básicos de aprendizaje V.2 Matemáticas. Bogotá. Obtenido de https://wccopre.s3.amazonaws.com/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje Matematicas_1.pdf Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares en matemáticas. Bogotá. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Bogotá. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf Moise, E., & Downs, F. (1986). Geometría Moderna. Wilmington: Addison-Wesley Iberoamericana. Salón matemático. (25 de Diciembre de 2016). Obtenido de https://salonmatematico.com. Suáres, A., & Zubieta, C. (2022). Análisis de idonidad epistémica desde la perspectiva del enfoque ontosemiótico de videos de YouTube relacionados con el teorema de pitágoras. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional. Valentina, G. (20 de Septiembre de 2016). Rockcontent. Obtenido de https://rockcontent.com/.
Proyectos
Cantidad de páginas
108