Análisis de la trayectoria docente de tres estudiantes para profesor en el campo de la educación estadística
Tipo de documento
Lista de autores
Vargas, Ángel Ricardo, Cruz, Angie Carolina y Herrera, Vivian Carolina
Resumen
El presente trabajo se enmarca en el campo de la Educación Estadística y tiene como propósito principal presentar los resultados obtenidos frente a la descripción y el análisis de la trayectoria docente de tres estudiantes para profesor de matemáticas a partir del uso de métodos e instrumentos para el estudio de dichas trayectorias a nivel estadístico. Para ello, se consideró la implementación de actividades para la enseñanza de las representaciones gráficas estadísticas (diagrama de barras), utilizando como recursos la televisión, el periódico y páginas Web. De igual forma, este trabajo presenta los resultados de una propuesta inicial presentada en el 12 ECME (Encuentro Colombiano de Matemática Educativa) y en el VIII Festival Internacional de Matemáticas llevado a cabo en Costa Rica.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estadística | Formación | Gestión de aula | Práctica del profesor | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Morales, Yuri y Ramírez, Alexa
Título del libro
Memorias I CEMACYC
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
1-13
ISBN (capítulo)
Referencias
Aoyama, K. (2007). Investigating a hierarchy of students’ interpretations of graphs. International Electronic Journal of Mathematics Education 2 (3). Disponible en: http://www.iejme.com/032007/ab10.htm Batanero, C., Arteaga, P., & Ruiz, B. (2009). “Statistical graphs produced by prospective teachers in comparing two distributions”. Sixth Conference of European Research in Mathematics Education, Lyon, 2009. Behar, R. (2001) “Aportaciones para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje de la estadística”. Universidad Politéctica de Catalunya. Barcelona y Santiago de Cali. Brousseau, G. (1986) “Fundamentos de la Didáctica de la Matemática”, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía y Física, Serie B, Trabajos de Matemática, No 19 (versión castellana, 1993) Brousseau, G. (1998) “Educación y Didáctica de las matemáticas en Educación Matemática”, México. Fernández, M (2004) “Las tareas de la profesión de Enseñar. Práctica de la Racionalidad Curricular. Didáctica Aplicable”. 2da. Ed. Rev. y aumentada. España. Siglo XXI de España Editores, S.A. Flick, U. (2004) “Introducción A La Investigación Cualitativa”. Observación, etnografía y métodos de datos visuales, pp. 149-174. Ediciones Morata, S.L. Coruña. España. Godino, J. Batanero, C. (2009) Capitulo 1. Formación de profesores de matemáticas basada en la reflexión guiada sobre las prácticas. pp. 9-34 “Tendencias Actuales Sobre La Investigación En Educación Estocástica. Editores Luis Serrano R. Málaga, España. ISBN: 978-84-692-4151-6 Llinares, S. (2000) “Comprendiendo la práctica del profesor de Matemáticas”. En J. P. da Ponte y L. Serrazina (Eds.) Educación Matemática en Portugal, España e Italia. SEM - SPCE: Lisboa, Portugal, pp. 109-132, ISBN 972-8614-00-4. Llinares, S & Krainer, K. (2006) “Mathematics (students) teachers and teacher educators as learners”. En A. Gutierrez (Eds) Hand Book for research on the Physchology of Mathematics Education: Past, Present and Future (pp. 429-459). Rotterdan: Sense Publishers. Lurduy, J. (2000) "Formación de profesores de matemáticas". Revista Horizontes Pedagógicos. Editorial Taller Creativo. Bogotá, Colombia v.1 fasc.1 pp. 9-17, ISSN: 0123-8264. Lurduy, J. Rocha, P. Sánchez, N. Guerrero, F. Gil, D. (2005) “Rutas De Estudio Aprendizaje En El Aula, El Caso De Las Matemáticas”. Cuadernos de investigación No. 5. IEIE. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. M.E.N (1998). “Lineamientos Curriculares de Matemáticas”. Bogotá, Colombia Paulos, J. (1999) “Un matemático lee el periódico”. Tusquets Editores, S.A. Barcelona, España