Análisis del comportamiento de alumnos expertos resolutores de problemas en el contexto del concurso matemático Pruebas Cangur
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Guinjoan, Marc y Fortuny, Josep María
Resumen
Presentamos los resultados de una investigación que analiza las estrategias de estudiantes considerados expertos resolutores de problemas en el contexto del concurso Pruebas Canguro, con problemas de elección múltiple y tiempo limitado para resolverlos. Nuestro objetivo es entender mejor las estrategias de resolución utilizadas, el uso de las opciones de respuesta y cómo afecta el límite de tiempo a sus estrategias de resolución y a su confianza en las respuestas. Los estudiantes han resuelto dos bloques de problemas, uno en las condiciones del concurso y otro sin estos condicionantes. Establecemos una categorización para el grado de certeza que muestran los estudiantes en sus respuestas. No se observan diferencias importantes en la selección de estrategias ante la presencia o no de opciones de respuesta, pero sí en el porcentaje de aciertos, que concuerdan con diferencias en el nivel de confianza en el momento de dar una solución.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estrategias de solución | Procesos de justificación | Pruebas | Tipos de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Andrà, C. y Santi, G. (2011). A semiotic characterization of intuitions. Proceedings of the 35th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education, 4. Ankara, Turquía: PME, pp. 113-120. Fischbein, E. (1987). Intuition in science and mathematics: An educational approach. Dordrecht, Holanda: D. Reidel. Giardino, V. (2010). Intuition and visualization in mathematical problem solving. Topoi, 29(1), pp. 29-39. http://dx.doi.org/10.1007/s11245-009-9064-5 Gutiérrez, A. (1991). La investigación en didáctica de las matemáticas. En A. Gutiérrez (ed.), Área de conocimiento Didáctica de la Matemática. Madrid: Síntesis, pp. 149-194. Kantowski, M.G. (1977). Processes involved in mathematical problem solving. Journal for Research in Mathematics Education, 8, pp. 163-180. http://dx.doi.org/10.2307/748518 Krutetskii, V.A. (1976). The psychology of mathematical abilities in schoolchildren. Chicago: The University of Chicago. Presmeg, N. (1986). Visualisation in high school mathematics. For the Learning of Mathematics, 6(3), pp. 42-46. Puig, L. (1996). Elementos de resolución de problemas. Granada: Comares. Schoenfeld, A.H. (1985). Mathematical problem solving. Orlando, EE.UU.: Academic Press. http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-12-628870-4.50013-X