Análisis didáctico de las ecuaciones de primer grado con una incógnita y su impacto en la educación básica
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Hurtado, Cristian Andrés
Resumen
En esta comunicación se presenta el trabajo de investigación que actualmente se culmina en el marco de la Maestría en Educación Matemática del la Universidad del Valle, en éste se parte del reconocimiento de problemáticas en torno a las necesidades formativas que requieren los profesores de matemáticas para entender, analizar, y actuar sobre sus prácticas cotidianas y las múltiples dificultades que encaran los estudiantes cuando se presentan las ecuaciones de primer grado como objeto de enseñanza en la escuela. La anterior problemática se valida a partir del estudio de literatura en líneas de formación de profesores de matemáticas y didáctica del álgebra. A partir de la ubicación de dichas problemáticas y en el marco de la propuesta teórico y metodológica de los organizadores del currículo, el análisis y conocimiento didáctico, se diseña una propuesta de unidad didáctica del objeto matemático en cuestión a tendiendo a múltiples organizadores, en particular: un estudio histórico epistemológico, de la estructura conceptual, de las representación y fenomenológico. La unidad didáctica es puesta en consideración por tres profesores de educación básica para realizar registros de análisis frente a su formación, a las necesidades de la misma y volver sobre el diseño de la unidad para potenciarla.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Continua | Ecuaciones e inecuaciones | Fenomenología | Representaciones
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1045-1055
ISBN (actas)
Referencias
Bedoya, E. (2002). Formación inicial de profesores de matemáticas: enseñanza de funciones, sistemas de representación y calculadoras graficadoras (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada, España. Castro, E. & Molina, M. (2007). Desarrollo del pensamiento relacional mediante trabajo con igualdades numéricas en aritmética básica. Redalyc, 19 (2), 67-94. Ernest, P. (1989). The impact of beliefs on the teaching of mathematics. En Ernest, P. (Ed.). Mathematics Teaching: The State of the Art, London, Falmer Press, (pp. 249-254). Filloy, E. & Rojano, T. (1989). Solving Equations: The transitions from arithmetic to algebra. For the learning of mathematics, 9 (2), 19 – 25. Gómez, P. (2007). Desarrollo del conocimiento didáctico en un plan de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada, España. Kieran, C &. Filloy, E. (1989). El aprendizaje del algebra escolar desde una perspectiva psicológica. Enseñanza de las ciencias, 7(3), 229-240. Kieran, C. (2006). Research on the learning and teaching of algebra, en A. Gutiérrez y P. Boero (eds.), Handbook of Research on the Psychology of Mathematics Education: Past, Present and Future, 11-49. Sense Publishers: UK Lupiáñez, J. (2009). Expectativas de aprendizaje y planificación curricular en un programa de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada, España. Palarea, M. (1999). La adquisición del lenguaje algebraico y la detección de errores comunes cometidos en álgebra por alumnos de 12 a 14 años (Tesis doctoral). Universidad de la Laguna, Tenerife. Radford, L. (1999). El aprendizaje del uso de signos en álgebra: una perspectiva post- vigotskiana. Educación Matemática, 11(3), 25-53. Rico, L. & Segovia, I. (2001). Unidades didácticas. Organizadores. En E. Castro (Ed.), Didáctica de la matemática en la educación primaria (pp. 83-104). Madrid: Síntesis. Rico, L. (1998). Complejidad del Currículo de Matemáticas Como Herramienta Profesional. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 1(1), 22-39. Rico, L. (2013). El método del análisis didáctico. UNION – Revista Iberoamericana de Educación Matemática, (33), 11-27. Rico, L. (Coord.) (1997). La Educación Matemática en la Enseñanza Secundaria. Barcelona: Horsori. Rico, L., Marín, A., Lupiáñez, J. & Gómez, P. (2008). Planificación de las matemáticas escolares en secundaria. El caso de los números naturales. Suma, 58, 7-23. Socas, M. & Palarea, M. (1997). Las fuentes de significado, los sistemas de representación y errores en álgebra escolar. UNO: revista de didáctica de la matemática, (14), 7-24.
Proyectos
Cantidad de páginas
11