Ansiedad matemática hacia la evaluación sumativa. Un análisis entre estudiantes de tercero y octavo grado en un colegio privado de Soacha
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Hernández, Erika
Resumen
El presente trabajo investigativo titulado “Ansiedad matemática hacia la evaluación sumativa. Una comparación entre estudiantes de tercero y octavo grado en un colegio privado de Soacha” parte de una problemática observada en estudiantes de básica primaria (tercero) y bachillerato (octavo) al momento de realizar una prueba evaluativa en la clase de matemáticas.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Ansiedad | Comprensión | Reflexión sobre la enseñanza | Resolución de problemas | Retroalimentación | Sumativo
Enfoque
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Agüero, E ; Meza, L ; Suarez, Z & Schmidt, S (2017). Estudio de la ansiedad matemática en la educación media costarricense. 14 de septiembre 2022, de Dialnet. Sitio web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5888496 Aragón L, Chávez M & Flores M. (2017). Situaciones que generan ansiedad en estudiantes de Odontología. 22 de octubre 2022, de ScienceDirect. Sitio web: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007078017300147 Araujo T, Trujillo W & Villamizar G. (2020). Relación entre ansiedad matemática y rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de secundaria. 22 de octubre 2022, de Scielo. Sitio web: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212020000102208 Asamblea nacional constituyente Colombia (1991) Constitución política de Colombia . Colombia Cano A, & Tobal M. (1999). Evaluación de la ansiedad desde un enfoque interactivo y multidimensional: El inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA). Psicología Contemporánea, 6(1), 14-21. Cantoral, R., (2001). ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (19), 3-27. Cortés, Y. (2020). Ansiedad hacia las matemáticas de estudiantes de quinto y noveno grado del liceo femenino Mercedes Nariño y las actitudes que perciben de sus maestros. 14 de septiembre 2022, de Repositorio UAN. Sitio web: http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1966 Fennema, E. y J. Sherman (1986), Fennema-Sherman Mathematics Attitudes Scales. Instruments Designed to Measure Attitudes towards the Learning of Mathematics by Females and Males, Wisconsin Center for Education Research School of Education, University of Wisconsin-Madison, reimpreso en marzo de 1986; publicado originalmente en JSAS, Catalog of Selected Documents in Psychology, 1976, vol. 6, núm. 31 (Ms. núm. 1225) Fishbein, M. y Ajzen, I. (1975). Belief, attitude, intention, and behavior. An introduction to theory and research. New York: Addison-Wesley. 52 Grinell, R. (1997). Social work research & evaluation: Quantitative and qualitative approaches. E.E. Peacock Publishers, 5.ed. Illinois. Hernández Sampieri, Roberto y Col. (1999). Metodología de la Investigación. México, McGraw Hill. Jaggernauth, S. & Jameson-Charles, M. (2010). Mathematics anxiety and the primary school teacher: an exploratory study of the relationship between mathematics anxiety, mathematics teacher efficacy, and mathematics avoidance. En M. Carmo (Ed. de la serie Educational Trends), Education Applications & Developments Advances in Education (pp. 45-58) Recuperado de https://uwispace.sta.uwi.edu/dspace/bitstream/handle/2139/12548/Sharon%20Jaggernaut h.pdf?sequence=1&isAllowed=y Jain S., Dowson, M. (2009). Mathematics anxiety as a function of multidimensional self-regulation and self efficacy.Contemporany Education Psychology34240249.10.1016/j.cedpsych.2009.05.004. Jiménez C. (2017). Ansiedad escolar y su relación con las autoatribuciones académicas, autoconcepto, perfeccionismo y agresividad en una muestra de estudiantes ecuatorianos de 12 a 18 años. 14 de Septiembre 2022, de Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. Sitio web: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/86496 Lang, P. J. (1968). Fear reduction and fear behavior: Problems in treating a construct. En J. U. H. Shilen (Ed.), Research in psychotherapy, (Vol. 3, pp. 90- 102). Washington: American Psychological Association López-Ibor, J. J. (1969). La angustia vital. Madrid: Paz Montalvo. Ministerio de Educacion Nacional. (8 de febrero de 1994) Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. Ministerio de Educacion Nacional. (1998) Decreto de 1860. [Decreto de 1869]. Ministerio de Educacion Nacional. (2009 ) Decreto de 1290. [Decreto de 1290]. OECD (2019), PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do, PISA, OECD Publishing, París, https://doi.org/10.1787/5f07c754-en OECD (2019), PISA 2018 Results (Volume II): Where All Students Can Succeed, PISA, OECD Publishing, París, https://doi.org/10.1787/b5fd1b8f-en 53 OECD (2019), PISA 2018 Results (Volume III): What School Life Means for Students’ Lives, PISA, OECD Publishing, París, Oskamp, S. (1984). Applied social psychology. New York: Prentice Hall Padua, Jorge (1979). Técnicas de Investigación Aplicadas a las Ciencias Sociales. Fondo de Cultura Económica. México Palacios, A., Hidalgo, S., Maroto, A. & Ortega, T. (2013). Causas y consecuencias de la ansiedad matemática mediante un modelo de ecuaciones estructurales. Enseñanza de las ciencias, 31(2), 93-111. Perry, A.B. (2004). Decreasing math ansiety in college students. College student journal, 38(2), pp.321-324. Posner, G. (2005). Analizando el currículum. México: MacGraw-Hill. Ramsden, P. (2007). Learning to teach in higher education. London and New York: Routledge Falmer. Ricoy Lorenzo, C., (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação (Santa Maria. Online), 31(1), 11-22. Rosales, M. (2014) “Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y Assesment su impacto en la educación actual”. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Buenos Aires. Artículo 662. Recuperado de: www.oei.es/congreso2014/memoriactei/662 (10 de marzo de 2023). Sagasti M (2019). La ansiedad matemática. Matemáticas, Educación y Sociedad, 2(2), pp. 1-18 .. (2019). La ansiedad matemática. 2022, octubre 24, de Repositorio Universidad de los Andes. Sitio web: http://mesjournal.es/ Spielberger, C. D., Pollans, C. H. & Wordan, T. J. (1984). Anxiety disorders. In S. M. Turner & M. Hersen (Eds.), Adult psychopathology and diagnosis (pp. 263-303). New York: John Wiley and Sons. Tobias, S., & Weissbrod, C. (1980). Anxiety and mathematics: An update. Harvard Educational Review, 50(1), 63– 70. https://doi.org/10.17763/haer.50.1.xw483257j6035084 UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Paris: ONU. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf 54 Villaraga M. (2019). Dominio afectivo en educación matemática el caso de actitudes hacia la estadística en estudiantes colombianos. 14 de Septiembre 2022, de Dialnet. Sitio web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=233422 Toro,R; Peña,M ;Avendaño,B; Mejía;S & Bernal, A (2022) Análisis Empírico del Coeficiente Alfa de Cronbach según Opciones de Respuesta, Muestra y Observaciones Atípicas. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, vol. 2, núm. 63, p. 17, 2022 (S/f). Redalyc.org. Recuperado el 28 de octubre de 2023, de https://www.redalyc.org/journal/4596/459671926003/movil/
Proyectos
Cantidad de páginas
63