Aplicación de un modelo de sobrevida para el análisis de la deserción en los programas de licenciatura en Matemáticas y Estadística y licenciatura en Tecnología de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Aguilar, Juan Carlos
Resumen
En el documento se presenta un estudio que tiene como eje principal modelar la deserción y aumento de graduación estudiantil en los programas de Licenciatura en Matemáticas y Estadística y Licenciatura en Tecnología de la UPTC Duitama por medio del modelo de sobrevida, en función de variables contextuales a partir de lo propuesto por el SPADIES, Universidades como; La Nacional, De los Andes, Del Rosario, De Antioquia. La muestra la constituyeron 127 estudiantes del programa de Licenciatura de matemáticas y Estadística y 128 del programa de Licenciatura en Tecnología desde el primer semestre de 2004 hasta el segundo semestre del 2009 Lo anterior debido a que tal selección en el tiempo permitía la trazabilidad “completa” a 2015 de un estudiante que ingreso a la Universidad en 2009 y desde ahí se escogieron 5 años antes, tal como surgieren los procesos de autoevaluación.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estadística | Modelización | Reflexión sobre la enseñanza | Resolución de problemas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
CERON, Deisy. Modelamiento estadístico en el rendimiento académico de los estudiantes los programas de administración de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – Duitama, segundo semestre de 2012., Licenciada en Matemáticas y Estadística. Duitama: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama, Departamento de Educación. 2012. P.35 BOJ, Eva del Val. Evaluación de la hipotesis de riesgos Proporcionales. En: El modelo de regresion de Cox.. 1 Ed., 2015. P. 34 COLOSIMO, Enricon A. y GIOLO Ruíz, Suely. Conceptos básicos y ejemplos, técnicas no paremétricas y modelos probabilísticos. En: Análisis de sobrevida aplicada. 1 Ed.1997. P. 6-123. DÍAZ, Guillermo., (agosto 2013). Análisis estadístico de datos “tiempo para un evento” univariados y multivariados, II Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática, Tunja, Colombia. DOMÉNECH., M., Joseph. Una aplicación del análisis de la supervivencia de la salud. En: Anuarios de Psicología. 55taEdición 1992. Universidad de Barcelona. Pág. 109-141 GODOY, Ángel. Introducción al análisis de supervivencia con R. Distrito Federal de México. 2009, p. 10 -28. Trabajo de gado de Actuario. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. Departamento de Matemáticas y Estadística GUZMÁN, Carolina., DURÁN Diana., FRANCO, Jorge., CASTAÑO, Elkin., GALLÓN, Santiago., GÓMEZ, Karoll. y VÁSQUEZ, Johanna. Una introducción a los modelos de duración para el análisis de la deserción estudiantil. En: Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. 1 ed. Bogotá: Ministerio de educación nacional, 2009. p. 17, 40-43. RICO HIGUITA, Alberto D. Caracterización de la deserción estudiantil en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Medellín: Colombia. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. 2006. p. 8-13. Ministerio de Educacion Nacional de Colombia. (30 de Octubre de 2007). Ministerio de Educacion Nacional, Republica de Colombia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-133057.html) MONTOYA, L., Antonio. Comparación de dos modelos de regresión en fiabilidad. Granada, España. 2011, p. 30-39 Trabajo de gado de Master en Estadística Aplicada. De Granada de España. Facultad de Ciencias. Departamento de Estadística e Investigación Operativa OSORIO, Ana María. BOLANCE, Catalina., y CAICEDO CASTILLO Maribel. Deserción y graduación estudiantil Universitaria: Una aplicación de los modelos de supervivencia. En: Revista Iberoamericana de Educación Superior. Julio, 2012. Vol. 3 No 6, p. 41-43. REBELLON BARRERA, Mauricio. Análisis de supervivencia aplicado al problema de la deserción estudiantil en la Universidad Tecnológica de Pereira, Magister en Investigación de Operativa y Estadística. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad Ingeniera Industrial. 2008. p. 3-25 R Development Core Team (2009). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN 3- 900051-07-0, URL http://www.R-project.org. TORRES C., Yeferson J., SIAUCHÓ L., Miguel A. (2013). Estudio de permanencia y deserción estudiantil en el programa de Licenciatura en Matemáticas y Estadística. Trabajo de Grado. Universidad Pedagógica y T
Proyectos
Cantidad de páginas
133