Aplicación funcional de la aritmética informal a la aplicación funcional de la aritmética formal en niños autistas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
González, Edwin
Resumen
El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista (TEA). Es un cerebro que por su forma de conectarse produce conductas que para otros son difíciles de comprender y aceptar. Proveer la inclusión escolar de un niño con TEA, más que garantizar un cupo en el sistema educativo, es establecer prácticas de enseñanza que logren, efectivamente, concretizar esa posibilidad. La educación inclusiva, se ha establecido como un reto y una responsabilidad a nivel global para garantizar una educación equitativa y de calidad para todos, atendiendo tanto a la diversidad de personas como de contextos. La inclusión del niño con autismo va más allá de colocarlo en una escuela regular, es necesario proporcionar a ese niño aprendizajes significativos, invirtiendo en sus potencialidades, constituyendo así, el sujeto como un ser que aprende, piensa, siente, participa de un grupo social y se desarrolla con él y a partir de él, con toda su singularidad. Las matemáticas, por su representatividad en innumerables situaciones del cotidiano, deben ser trabajadas de forma que ese niño adquiera habilidades formales, que lo ayuden en la adquisición de la autonomía, tan importante para esas personas. Las actividades comunes como la carpintería, la cocina, la limpieza, la oficina y el supermercado, requieren sistemas de conteo y habilidades para usar y reconocer números. Además, los números son un lenguaje de medición y son necesarios para los comportamientos adaptativos de encontrar una dirección, utilizar un teléfono, «leer» las horas de un reloj o incluso disfrutar de un partido de fútbol.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Conceptos y procedimientos | Otra (necesidades) | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Memoria VI Congreso interuniversitario en didáctica de la matemática
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Ruiz, Juan
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
19-35
Referencias
Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía (2001) Guía para la atención educativa a los alumnos y alumnas con trastornos del espectro autista. Asociación Psiquiátrica Americana (A.P.A.) (1994). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV). Barcelona: Massón. Baroody, A. J. (1988). El pensamiento matemático de los niños. Madrid: Centro de Publicaciones del MEC. Canal, R. (1998). Deficiencias sociales severas. Autismo y otros trastornos profundos del desarrollo. En M. A. Verdugo, Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras (p. 1027-1115). Madrid: Siglo XXI. Díaz, J. (2001). Tratamiento dietético del autismo: Mitos y realidades. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y el Adolescente, 3, 1, 52 – 60. [1] HERVÁS, Amaia. Un autismo, varios autismos. Variabilidad fenotípica en los trastornos del espectro autista Rev Neurol 2016; 62 (Supl 1): S9-S14. VI Congreso de Didáctica de la Matemática Centro Universitario de Occidente –CUNOCMaestría en Didáctica de la Matemática 35 Nieto, L., Tomás, A., Carrillo, J., Moreno, M., Estrada, A. (2010). Investigación en educación matemática XIV: [XIV Simposio de la SEIEM, en el que se desarrollan el II Seminario de Enseñanza y Aprendizaje de la Geometría y el I Seminario de Educación Matemática y Diversidad. Lleida: SEIEM, Ediciones de la Universidad De Lleida. Barthélémy, C. Fuentes, J., Howlin, P. van der Gaag, R. (2019). Personas con trastorno del espectro del autismo. Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, en el marco del Programa Comunitario Europeo. Disponible en: https://www.autismeurope.org/wp-content/uploads/2019/11/Peoplewith-AutismSpectrum-Disorder.-Identification-Understanding-Intervention_Spani shversion.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
17