Aprendiendo a estructurar un problema en educación infantil
Tipo de documento
Autores
Carrillo, José | Climent, Nuria | Díez, Alice | Gomez, Ana | Jiménez, nmaculada | Martín, Juan | Molina, Noemí | Pérez, Rocio | Rodríguez, Alejandro
Lista de autores
Pérez, Rocio, Rodríguez, Alejandro, Martín, Juan, Molina, Noemí, Díez, Alice, Jiménez, nmaculada, Gómez, Ana, Carrillo, José y Climent, Nuria
Resumen
En este trabajo presentamos una experiencia llevada a cabo por una maestra en el seno de un grupo de investigación colaborativa en el que participan profesoras de diversos niveles educativos, investigadores universitarios y estudiantes que acaban de terminar sus estudios del Grado de Educación Primaria. Dicha experiencia forma parte de una investigación que consiste en el diseño, puesta en práctica y análisis de tareas ricas para el aprendizaje matemático en Resolución de Problemas. En la experiencia que aquí se presenta se describe el proceso de aprendizaje de la estructura de los problemas matemáticos en un aula de 5 años de Educación Infantil. La formulación de preguntas como adaptación de las fases de resolución de problemas, el uso de murales y la construcción conjunta de un relato sobre la resolución del problema se han mostrado recursos útiles para favorecer dicho aprendizaje.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estrategias de solución | Motivación | Planteamiento de problemas | Tareas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Lista de editores (actas)
FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
121-129
ISBN (actas)
Referencias
Borasi, R. (1986). On the nature of problems. Educational Studies in Mathematics, 17(2), 125-141. Carrillo, J. (1998). Modos de resolver problemas y concepciones sobre la matemática y su enseñanza: metodología de la investigación y relaciones. Huelva: Universidad de Huelva Publicaciones. Carrillo, J., & Cruz, J. (2016). Problem-Posing and Questioning: Two Tools to Help Solve Problems. En P. Felmer, E. Pehkonen, J. Kilpatrick (Eds.), Posing and Solving Mathematical Problems. Advances and New Perspectives (pp. 23-36). New York: Springer. Pólya, G. (1985). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas. (Versión original en inglés: How to solve it. Princeton: Princeton University Press, 1945). Stake, R. E. (2005). Qualitative case studies.En N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), The Sage handbook of qualitative research (3rd ed.) (pp. 433-466). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
Proyectos
Cantidad de páginas
9