Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): una propuesta para transformar la enseñanza-aprendizaje de las aplicaciones de la trigonometría en la solución de triángulos en el grado 10º
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ocampo, Ibeth Cristina
Resumen
El estudio tuvo como propósito determinar la efectividad relativa del ABP, comparado con el método tradicional para desarrollar habilidades de resolución de problemas en el aprendizaje de las aplicaciones de la solución de triángulos en el grado 10º de la Institución Educativa El Progreso, de El Carmen de Viboral, Antioquia. La enseñanza aprendizaje de las matemáticas sustentadas con la estrategia didáctica Aprendizaje Basado en Problemas permite a los estudiantes y docentes aproximarse al conocimiento de una manera similar a como lo hacen los científicos; el primer paso es una situación de duda, perplejidad del estudiante provocada por la Situación Problema planteada por el docente, el segundo un momento de “sugerencias” en las que la mente salta hacia adelante en busca de una posible solución (Dewey, 1933, p. 102). El tercer paso “intelectualización” de la dificultad que se ha percibido para convertirlo en un problema que debe solucionarse (Dewey, 1933, p. 103). La cuarta es “la idea conductora o hipótesis”, las cuales se basan en la formulación de explicaciones sugeridas o soluciones posibles (Dewey, 1933, p. 104). El quinto paso sería el “razonamiento”, consiste en la elaboración racional de una idea que se va desarrollando de acuerdo a las habilidades de cada persona (Dewey, 1933, p. 105). El paso final es la “comprobación de hipótesis” en situaciones reales. Este proceso se evidenció a través de cuatro Situaciones-Problema enfocadas desde un contexto auténtico “la remodelación del parque principal de El Carmen de Viboral” con el objetivo de motivar a los estudiantes para el aprendizaje de algunos conceptos matemáticos y el desarrollo de habilidades de resolución de problemas. La metodología de la investigación fue un diseño cuasi experimental con grupo experimental compuesto por 38 estudiantes del grado 10º2 y grupo control con 37 estudiantes del grado 10º1. Se empleó como técnica de recolección de la información una prueba pre test antes del tratamiento y una prueba post-test que se aplicó después del tratamiento a ambos grupos; se aplicó también una escala de satisfacción de los estudiantes con la metodología tradicional en ambos grupos y una escala de satisfacción con la estrategia didáctica ABP sólo al grupo experimental; la observación directa, y el portafolio que evidenciaba todas las construcciones de los estudiantes. La aplicación de la estrategia didáctica experimental se aplicó durante 4 meses, con una intensidad horaria de cuatro horas semanales, tiempo durante el cual se implementaron las cuatro Situaciones-Problema. Se concluyó entre otros aspectos que el 86,5% de los estudiantes encuentran las clases de matemáticas como interesantes, contextualizadas, aplicables y significativas, mientras que antes del tratamiento sólo el 44,4% se encontraba satisfecho con las clases de matemáticas, con una diferencia en cambio de actitud de 42,1% frente a las clases de matemáticas con la metodología tradicional. En el análisis comparativo de adquisición de competencias específicas se demuestra que el grupo experimental demostró ser matemáticamente más competente con respecto al grupo control en todas las competencias evaluadas: capacidad de modelación, inductiva, comunicativa y habilidad procedimental. Además, el proyecto de investigación tuvo un valor agregado: 10 estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre su cultura ceramista mediante el diseño y construcción de mosaicos que los ofreció la casa de la cultura en forma gratuita.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cuasi-experimental | Modelización | Razonamiento | Resolución de problemas | Trigonometría
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Barell, J. (1999). El Aprendizaje Basado en Problemas: un enfoque investigativo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Manantial. Bermejo, F., & Pedraja, M. (2008). La evaluación de competencias en el ABP y el papel del portafolio. En J. García Sevilla, El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria (pp. 98-122). Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia. Bruner, J. (1973). The relevance of education. New York: W.W. Norton & Company. INC. Coll, C., & Solé, I. (1989). Aprendizaje significativo y ayuda pedagógica. Cuadernos de pedagogía, 168(4). Recuperado http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_38/nr_398/a_5480/5480.htm Cronbach, L.J. Course improvement through evaluation. En techers college records, 1.963. Págs. 672-683. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles178627_ponen7.pdf De Zubiría, J. (2002). Los modelos pedagógicos. Bogotá. D.C. Colombia: Delfín Ltda. De Zubiría, M. (2004). Introducción a las pedagogías y didácticas contemporáneas. En M. De Zubiría, Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas (pp. 6–39). Colombia: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual. Dewey, J. (1933). Cómo pensamos: nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós Díaz, F. (2006). Enseñanza Situada: vínculo entre la escuela y la vida. México: McGRAWHILL. Díaz, J. R. (2002). Los mapas conceptuales como estrategia de enseñanza y aprendizaje en la educación básica. EDUCERE, TRASVASE,6(18), 194-203. Flórez, R. (1989). Pedagogía y verdad. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura. Flórez, R. (1994). Pedagogía del conocimiento. Bogotá D.C: Nomos. Gallardo, J., González, J. L., & Quispe, W. (2008). Interpretando la comprensión matemática en escenarios básicos de valoración: Un estudio sobre las interferencias en el uso de los significados de la fracción. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 11(3), 355-382. Recuperado en 21 de marzo de 2015 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-24362008000300003&lng=es&tlng=es. Hernández, G. (2004). El aprendizaje Basado en Problemas. En M. De Zubiría, Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas (pp. 98–118). Colombia: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. México, D.C: McGRAW-HILL Hurtado De Barrera, J (2010). Metodología de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia. Caracas: Quirón ediciones. Londoño, R. A. (2015). Ideas generales sobre evaluación y evaluación en matemáticas. Grupo EDUMATH. Seminario de evaluación, programa de Maestría en Educación Matemática. Universidad de Medellín. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares: Matemáticas. Bogotá: Magisterio. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias. Bogotá: Magisterio. Ministerio de Educación Nacional. (2013). Colombia en PISA 2012. Bogotá. Recuperado http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-336001_archivo_pdf.pdf Montoya, J. (2009). El método de indagación de Dewey y el aprendizaje basado en problemas. En A. Correa, & J. Rúa. Aprendizaje basado en problemas en la educación superior. (pp. 91-113). Medellín: edición sello editorial universidad de Medellín/educación. Restrepo, B. (2002). La evaluación del Aprendizaje Basado en Problemas-ABP-experimentación y validación. Medellín: Universidad de Antioquia. Restrepo, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y educadores, 8, 9–18. Rivera, J. E. (2010). Herramientas de gestión educativa. Bogotá: Editorial Magisterio. Rodríguez, H., Lugo, L., & Aguirre, C. (2004). El Aprendizaje basado en Problemas, en el currículo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Revista Médica Universidad de Antioquia (IATREIA), 17(3), 246-247. Romero, L. R. (2004). Evaluación de competencias matemáticas: proyecto PISA/OCDE 2003. In Investigación en educación matemática: Octavo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM): A Coruña, 9-11 septiembre 2004 (pp. 89-102). Servicio de Publicaciones. Salinas, M. L. (1999). La evaluación educativa una práctica para reconfigurar. Mimeo. U.de A. Scriven, M. The methodology of evaluation. En Stake, R. E. Aera Monograph series curriculum evaluation. Randa Mc Nally, Chicago, 1.967. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-178627_ponen7.pdf Tamayo, M. (1987). Aprender a investigar. Santa Fe de Bogotá: ARFO. Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México, D.F: LIMUSA. Tobón, S., Montoya, J. B., Ospina, B. E., González, E. M., & Domínguez, E. (2006). Diseño curricular por competencias. Medellín: Uniciencias. Torp, L., & Sage, S. (1998). El Aprendizaje Basado en Problemas: Desde el jardín de infantes hasta el final de la escuela secundaria. Buenos Aires: Amorrortu. Tyler, R.W. Principios básicos del currículo. Troquel. Buenos Aires, 1.973. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-178627_ponen7.pdf Villa Ochoa, J. A. (2010). Modelación Matemática en el aula de clase. Algunos elementos para su implementación. En Red Colombiana de modelación en Educación Matemática Grupo de Investigación en Educación Matemática e Historia. Medellín, Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://core.kmi.open.ac.uk/download/pdf/12341506.pdf. Vizcarro, C., & Juárez, E. (2008). ¿Qué es y cómo funciona el aprendizaje basado en problemas? En J. García Sevilla, El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria (pp. 9-32). Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia